Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 18(37): 53-8, feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241247

RESUMO

En este estudio se observó el tipo de manejo más adecuado para pacientes anticoagulados oralmente, comparando el ácido tranexámico y una sustancia placebo durante cirugía bucal menor; además, se analizó si variables como edad, sexo, dosis de anticoagulante, tiempo de anticoagulación, constante internacional de normalización (INR) y tipo de tratamiento, influyen en el sangrado que se presenta. Este fue un estudio descriptivo con diseño no experimental. Se tomó una muestra de personas (N=30) de una población de pacientes (N=1300) que requerían un procedimiento menor en cavidad bucal que implicara sangrado, y cumplieran con los parámetros de inclusión determiandos previamente. Se realizó historia clínica e interconsulta previa a los cuatro tipos de tratamientos. Para el análisis de los resultados se utilizaron estadísticas descriptivas e inferenciales. Los resultados fueron: el uso de ácido tranexámico redujo el sangrado en el 90 por ciento de los casos, mientras que la sustancia placebo redujo en un 3 por ciento el sangrado; el nivel de INR y el tratamiento influyeron en un 100 por ciento, mientras que otras variables como sexo, edad, tiempo de consumo de anticoagulantes, dosis y conducta médica influyeron en un 10 por ciento. Se concluyó que el ácido tranexámico es eficaz para disminuir la hemorragia en pacientes anticoagulados; el nivel de INR y el tratamiento influyen significativamente en el tipo de sangrado que se presenta. Para el tratamiento debe tenerse en cuenta el INR que el paciente refiere con el fin de prevenir posibles complicaciones que pueden presentarse


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Bucal/tratamento farmacológico , Anticoagulantes/efeitos adversos , Ácido Tranexâmico/uso terapêutico , Extração Dentária/normas , Placebos/uso terapêutico , Varfarina/farmacologia , Estudos Longitudinais , Hemorragia Pós-Operatória/tratamento farmacológico , Interpretação Estatística de Dados , Método Duplo-Cego
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA