Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
2.
Lab.-acta ; 7(4): 97-102, oct.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173862

RESUMO

La gastroenteritis infecciosa constituye uno de los principales problemas de salud en casi todos los países de la América Latina. La Organización Mundial de la Salud reporta a las enfermedades diarreicas como una de las tres principales causas de defunsión en niños menores de 5 años, su etiología puede ser bacteriana, viral o parasitaria. Entre los agentes bacterianos se encuentran con mayor frecuencia especies de Salmonella, Shigella y E. coli enteropatógena y otras de menor frecuencia, como lo son Yersinia, Compylobacter, Plesiomonas, Aeromonas y Vibrio. El presente trabajo se ralizó con el fin de detectar a los agentes infecciosos clásicos (E. coli enteropatógena, Shigella y Salmonella). Durante 8 años se analizaron 22 519 muestras de materia fecal de pacientes del Instituto Nacional de Pediatría, resultado E. coli enteropatógena como la más frecuente con un 7 por ciento, seguida de Salmonella con 6 por ciento y Shigella 3 por ciento. Los serotipos más frecuentes de E. coli fueron 0111, 026 y 055, para Salmonella se observó el serogrupo B y en Shigella el serogrupo B (S. flexneri) también fue el más frecuente. Se observó infección múltiple en un 0.27 por ciento, Salmonella presentó resistencia a ampicilina, cefalotina y cloranfenicol. Shigella fue resistente a ampicilina, cefalotina, piperacilina y trimetoprim/sulfametoxasol


Assuntos
Resistência a Ampicilina/imunologia , Diarreia Infantil/epidemiologia , Diarreia Infantil/etiologia , Escherichia coli/patogenicidade , Fezes/parasitologia , Enteropatias Parasitárias/epidemiologia , Salmonella/patogenicidade , Shigella/patogenicidade , Técnicas Bacteriológicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA