Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 19(4): 36-42, oct.-dic. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210678

RESUMO

Desde hace más de 20 años, se ha estudiado intensamente el significado fisiológico de los péptidos opioides en el organismo. Su extensa distribución en el sistema nerviosos central y periférico, así como la de sus receptores estereoespecíficos, han permitido sugerir que los opioides contribuyen a mantener la homeostasis celular. El precursor de los péptidos opioides, es una proteína de 248 aminoácidos denominada proencefalina A, la cual se almacena en los gránulos de secreción producidos por el aparato de Golgi y sufre cambios postraduccionales en su viaje hacia las terminales sinápticas. De la molécula del precursor se originan 4 copias de Metencefalina, una copia de Leu-encefalina, una copia del heptapéptido (Met-encefalina-Arg6-Phe7), y una copia de octapéptido (ME-Arg6-Gly7-Leu8), los cuales se almacenan en las vesículas sinápticas para ser liberados y ejercer su función. Desafortunadamente hasta el momento son desconocidos los cambios que la estacionalidad puede ocasionar sobre la bioquímica del sistema endógeno opioide (SEO). En el presente trabajo, se estudiaron los posibles cambios en la concentración de opioides en el cuerpo estriado y en la amígdala del lóbulo temporal de la rata albina a lo largo de un ciclo estacional. Un grupo de 10 ratas macho de la cepa Wistar (250-300 g), fueron sacrificadas el día 10 de cada mes. Su cerebro fue removido, el cuerpo estriado y la amígdala fueron disecados con rapidez. Ambas estructuras fueron homogeneizadas, centrifugadas y purificadas. El contenido cerebral de 4 péptidos opioides, la Met-encefalina, la Leu-encefalina, la hepta y el octapéptido fue determinado con la técnica de radioinmunoensayo. Los resultados indican que la esticionalidad modifica los niveles de opioides a los largo del año, de manera específica para cada péptido y estructura analizada. Con excepción de la Met-encefalina, los otros 3 péptidos analizados presentaron su menor concentración en los meses de noviembre, diciembre y enero, comparados con los 9 meses restantes. La disminución significativa de los opioides en invierno, puede indicar que la liberación presináptica de los mismos sea mayor en este periodo. Es durante este periodo que los roedores silvestres como Microtus mexicanus, Reithrodontomys megallotis y Peromyscuss maniculatus, tienen la menor disponibilidad de alimento durante el año, lo que ocasiona cambios en las estrategias de la reproducción y el alumbramiento, proceso en el cual, los opioides estimulan la secreción...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Periodicidade , Endorfinas/fisiologia , Ratos Wistar/psicologia , Cérebro/efeitos dos fármacos , Cronobiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA