Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. & obstet ; 42(1): 42-3, feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270685

RESUMO

Se efectúa un estudio histeroscópico en 286 pacientes que consultan por esterilidad. Tienen esterilidad primaria 205 (71,6 por ciento) y secundaria 81 (28,3 por ciento). A nivel cervical se encuentra estenosis 6,2 por ciento, poliposis en 4,1 por ciento e incompetencia del orificio interno (O.I) en el 1,7 por ciento. En el útero, los hallazgos 11,8 por ciento, endometritis 6,2 por ciento, hipoplasias 1,3 por ciento y malformaciones 1,0 por ciento. Si no se hubiera efectuado la histeroscopía, no se hubiese diagnósticado alteraciones en una de cada tres pacientes. Palabras claves: Histeroscopía; esterilidad; cérvix uterino; cuerpo uterino.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histeroscopia , Infertilidade Feminina
2.
Ginecol. & obstet ; 42(1): 44-5, feb. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270686

RESUMO

Estudio retrospectivo de 19 años en 489 pacientes con endometriosis de los resultados obtenidos con el tratamiento médico, quirúrgico o con ambos en relación a la fertilidad. La posibilidad de considerar esta enfermedad como de origen autoinmune es cada día mayor. En los resultados observamos que la sintomatología no tiene relación con el grado de enfermedad. En la endometriosis mínima gestó el 64,6 por ciento de pacientes, en la leve el 56,1 por ciento, en la moderada 42,4 por ciento y en la severa, sólo el 27 por ciento independientemente del tratamiento médico efectuado. Palabras clave: endometriosis fertilidad, enfermedad anoinmune, gestación.


Assuntos
Humanos , Gravidez , Gravidez , Endometriose , Fertilidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA