Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 40(3)sept.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-354356

RESUMO

Se presentó un estudio de casos y controles (60 y 120 respectivamente) en donantes de sangre del Banco Provincial de Cienfuegos. Los casos fueron aquellos que se identificaron como positivos en la prueba de detección de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (VHC) y los controles, los donantes seleccionados con prueba negativa (test de ELISA de tercera generación). Se trató de estimar la prevalencia de factores de riesgo para adquirir hepatitis C en donantes de sangre y medir la fuerza de asociación entre factores de riesgo y aparición de infección por VHC. Se comprobó que las variables de riesgo con valores más altos de los odds ratio (con significación estadística) fueron las transfusiones recibidas, tratamientos parenterales y antecedentes de enfermedad de transmisión sexual (ETS). Se halló alta prevalencia de asma entre los pacientes seropositivos al VHC (23 por ciento) lo que pudiera estar relacionado con la vía de transmisión percutánea por tratamientos parenterales repetidos


Assuntos
Humanos , Doadores de Sangue , Hepatite C , Fatores de Risco , Estudos de Casos e Controles
2.
Rev. cuba. med ; 41(2)mar.-abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340583

RESUMO

Se estudió una serie de 60 sujetos donantes de sangre con presencia de anticuerpos contra el virus C de la hepatitis (Ac VHC). Se trató de identificar la expresión clínica de la enfermedad por VHC en donantes, de conocer los resultados laparoscópicos e histológicos y de evaluar la concordancia entre la visión endoscópica y los informes histológicos del hígado en los casos con biopsias. Se observó que la infección por VHC en donantes cursó de forma silente; sin embargo, el 62 porciento de ellos tenían alteraciones histológicas hepáticas las cuales probablemente estuvieron relacionadas con este agente viral. Se halló pobre concordancia entre diagnóstico laparoscópico y resultados histológicos. El análisis de la sensibilidad y la especificidad, así como el valor predictivo positivo y el negativo aplicados a la laparoscopia, demuestran las limitaciones de esta prueba para el diagnóstico de hepatitis crónica, el cual debe ser confirmado histológicamente


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Biópsia , Doadores de Sangue , Hepatite C , Anticorpos Anti-Hepatite C , Fígado/patologia , Laparoscopia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA