Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 9(1): 10-3, mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-237876

RESUMO

Demostrar la técnica y resultados del uso de una incisión cosmética en procedimientos quirúrgicos (p.ej.: cirugía cardiaca) que requieran de esternotomía media, con la finalidad de reducir problemas de tipo sicológico en mujeres que se deban someter a esta cirugía; ya que si se realizara con una incisión dérmica vertical medioesternal dejaría una cicatriz mucho más notoria. Material y Métodos: Se presentan seis casos de incisión cosmética submamaria bilateral y esternotomía media en mujeres jóvenes que se sometieron a procedimientos cardíacos y/o mediastínicos, con seguimiento de hasta tres años. Resultados: En todos los casos se obtuvo buena exposición quirúrgica, las heridas cicatrizaron bien. No hubo hematomas. No hubo mortalidad operatoria. Hubo recuperación del déficit sensitivo mamario y periareolar. El esternón consolidó bien. El resultado cosmético de la incisión fue de entera satisfacción para todas las pacientes. Conclusiones: La incisión submamaria bilateral para esternotomía media ofrece excelente exposición quirúrgica del mediastino y corazón. Su utilización es factible de realizar en nuestro medio sin agregar riesgo adicional y obteniendo un beneficio sicológico notorio en pacientes mujeres.


Assuntos
Doenças Mamárias , Cirurgia Plástica , Esterno/cirurgia
3.
Rev. méd. hered ; 4(2): 76-82, jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-156978

RESUMO

La arteria mamaria interna (AMi) es el conducto ideal en la cirugia coronaria por su mayor, temprana y tardia, permeabilidad en comparacion con la vena safena. En este articulo presentamos nuestra experiencia con el proposito de contribuir a la difusion del uso de esta arteria en nuestro medio. Desde 1986 hasta 1992 operamos 486 pacientes quienes recibieron al menos una AMi. 386 pacientes fueron intervenidos en Francia (Grupo I) y 100 en el Perú (Grupo II). En 95 por ciento de casos la arteria mamaria interna izquierda (AMiI) fue colocada en la arteria coronaria descendente anterior, en 4 casos la arteria mamaria derecha se utilizo como puente libre y en 12 casos se empleo asociada a la AMiI. La mortalidad hospitalaria fue de 3.5 por ciento. En el resto hubo minimas complicaciones postoperatorias. La sobrevida actuarial a 7 años, libre de enfermedad cardiaca, fue de 94 por ciento en el grupo II con pocas complicaciones cardiacas tardias comparado con resultados de publicaciones internacionales. El buen uso técnico de la AMi con la indicación apropiada, no aumenta la morbimortalidad temprana de los pacientes operados, y tiene muy buenos resultados a largo plazo, como lo demuestra el seguimiento a siete años de los pacientes del grupo II operados en Lima, Perú


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Cirurgia Torácica , Artéria Torácica Interna/transplante , Revascularização Miocárdica/métodos , Doença das Coronárias/cirurgia , Doença das Coronárias/terapia , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária , Anastomose de Artéria Torácica Interna-Coronária , Reperfusão Miocárdica/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA