Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 88(4): 223-227, ago. 2023. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1515213

RESUMO

Objetivo: Validar la técnica de ganglio centinela utilizando verde de indocianina en la estadificación del cáncer de endometrio. Método: Realizamos un estudio prospectivo entre enero y diciembre de 2021. Se incluyeron todas las pacientes portadoras de cáncer de endometrio clínicamente en etapa 1, de todos los grados de diferenciación e histologías. Todas las pacientes fueron sometidas a una estadificación laparoscópica. Se inició el procedimiento con identificación de ganglio centinela utilizando verde de indocianina. Posteriormente, se completó la cirugía de estadiaje estándar en todas las pacientes. Los ganglios centinelas fueron procesados con técnica de ultraestadiaje. Resultados: Se incluyeron 33 pacientes. El 81% presentaron histología endometrioide. El 100% fueron sometida además a una linfadenectomía pelviana estándar y el 20% a una linfadenectomía paraaórtica simultáneamente. Se detectó al menos un ganglio centinela en el 100% de los casos. La detección bilateral ocurrió en el 90,9%. La localización más frecuente fue la fosa obturatriz y la arteria hipogástrica. Obtuvimos una sensibilidad del 90% para detectar enfermedad ganglionar y un valor predictivo negativo del 95,8%. Conclusiones: La técnica de ganglio centinela utilizando verde de indocianina es replicable. Los resultados de nuestra serie nos permiten realizar procedimientos menos agresivos al estadificar el cáncer de endometrio.


Objective: To validate sentinel node mapping using indocyanine green in endometrial cancer staging. Method: A prospective study was conducted between January and December 2021. All patients with clinically stage 1 endometrial cancer, of all grades and histologies were included. All patients underwent laparoscopic staging. The procedure began with identification of the sentinel node using indocyanine green. Subsequently, standard staging surgery was completed in all patients. Sentinel nodes were processed using ultrastaging technique. Results: Thirty-three patients were enrolled. 81% of cases had endometrioid histology. All patients also underwent a standard pelvic lymphadenectomy and in 20% of cases a para-aortic lymphadenectomy. At least one sentinel node was detected in 100% of the cases. Bilateral detection occurred in 90.9%. The most frequent location was obturator fossa and hypogastric artery. Sensitivity to detect lymph node disease was 90% and negative predictive value 95.8%. Conclusions: Sentinel lymph node mapping using indocyanine green is a replicable technique. Our results allows us to perform less aggressive procedures in endometrial cancer staging.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias do Endométrio/diagnóstico , Neoplasias do Endométrio/patologia , Biópsia de Linfonodo Sentinela/métodos , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Neoplasias do Endométrio/cirurgia , Verde de Indocianina , Excisão de Linfonodo , Estadiamento de Neoplasias/métodos
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(1): 55-62, mar. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526345

RESUMO

Introduccion: La artroplastia total (AT) es un procedimiento exitoso en el tratamiento de la patologia degenerativa avanzada de rodilla. Un problema habitual es el importante dolor posoperatorio que manifiestan los pacientes que se someten a un recambio articular. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de la infiltracion tisular intraoperatoria para el control del dolor luego del reemplazo total de rodilla primario. Materiales y metodos: Se evaluaron en forma prospectiva 60 pacientes tratados. Se establecieron dos grupos de 30 pacientes (10 hombres y 20 mujeres en cada uno): el grupo A recibió infiltración y el grupo B, no. Se utilizaron 40 ml de solución anestésica (20 ml de ropivacaina 7,5 mg/ml diluida en 20 ml de solución fisiológica mas 0,1 ug de clonidina mas 4 mg de morfina). En cada paciente se registró el dolor según la escala visual análoga (VAS) y los rescates de opiaceos solicitados. Resultados: El dolor en el grupo experimental (A) fue significativamente menor con respecto al del grupo de control (B) hasta las 96 horas luego de la cirugía (p < 0,05). En el consumo de opioides de rescate de ambos grupos tambien se notaron diferencias (p < 0,001). Conclusiones: Los bajos niveles de dolor y el menor uso de opiaceos en el posoperatorio inmediato generan una mejor rehabilitacion y mayor bienestar general para el paciente. Consideramos que la infiltracion tisular intraoperatoria es un buen metodo para el control del dolor posterior a la artroplastia de rodilla.


Assuntos
Adulto , Idoso de 80 Anos ou mais , Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia do Joelho , Anestésicos Locais/uso terapêutico , Dor Pós-Operatória , Injeções Intra-Articulares , Medição da Dor , Estudos Prospectivos , Resultado do Tratamento
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(1): 75-81, mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465416

RESUMO

Introduccion: Hardinge describio una tecnica de abordaje lateral directo para efectuar la artroplastia total de cadera tomando los musculos vasto externo y gluteo medio como una unidad funcional. Diferentes autores señalancomo complicaciones de esta vía las altas tasas de osificacion heterotopica y las lesiones de la rama anterior del nervio gluteo superior, con la consiguiente insuficiencia del musculo gluteo medio. En junio de 1999 se comenzo a utilizar esta via con una modificacion para preservar la inervacion del musculo gluteo medio. El objetivo de este trabajo es analizar las complicaciones tempranas observadas en los pacientes con reemplazo total de cadera primaria operados por esta vía. Materiales y métodos: Desde junio de 1999 hasta junio de 2003 se realizaron 468 reemplazos totales de cadera primaria por vía anterolateral directa. En todos los casos se utilizo una protesis tipo Charnley, se incidió el musculo gluteo medio en la union de su tercio anterior con los dos tercios posteriores y se luxo la cabeza femoral por anterior. Se efectuo el seguimiento clínico y radiografico de los pacientes a las 3 semanas de la operacion, a las 6 semanas, a los 3 meses, a los 6 meses y luego anualmente. Se analizaron las complicaciones ocurridas dentro del primer año posoperatorio. Resultados: Se observaron 10 aflojamientos de tallos femorales asépticos (2,13 por ciento), 9 pacientes sufrieron trombosis venosa profunda y tromboembolia (1,92 por ciento), 8 tuvieron al menos un episodio de luxacion protesica (1,70 por ciento), en 3 casos fueron recidivantes y debieron ser reoperados. Se hallaron 4 fracturas de trocanter mayor (0,85 por ciento) y 4 osificaciones heterotopicas (0,85 por ciento); 3 pacientes presentaron infeccion profunda (0,64 por ciento), uno, aflojamiento del cotilo (0,21 por ciento) y otro, una falsa vía femoral (0,2 por ciento). Al año de la intervencion quirurgica en todos los pacientes la prueba de Trendelenburg fue negativa. Conclusiones: Vari...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Artroplastia de Quadril , Articulação do Quadril , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Seguimentos , Fraturas do Quadril , Ossificação Heterotópica , Falha de Prótese , Infecções Relacionadas à Prótese , Tromboembolia , Trombose Venosa
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA