Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(4): 215-218, jul.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300340

RESUMO

La embolia de líquido amniótico es una grave e imprevisible complicación obstétrica. Si bien su incidencia reportada es baja, su diagnóstico está subestimado por la rápida instalación de la falla cardiorrespiratoria y por la ausencia de hallazgos patognomónicos. En Chile no existen datos sobre su incidencia real, aunque se cuenta con algunas comunicaciones aisladas desde el año 1956. Este trabajo tiene como objetivos revisar los avances y nuevas teorías surgidas en torno a esta patología y, principalmente, contribuir a su manejo y enfrentamiento en la práctica clínica


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Embolia Amniótica , Transtornos da Coagulação Sanguínea , Disfunção Ventricular Esquerda/complicações , Hemodinâmica/fisiologia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(2): 101-6, mar.-abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296098

RESUMO

Se presenta una revisión actualizada sobre el tema de los hematomas como complicación en la práctica obstétrica y ginecológica ya que muchos de ellos son consecuencia del traumatismo del parto o de hemostasia deficiente en la operación cesárea. Los hematomas con colecciones de sangre sin sangramiento externo que pueden ser vulvo-perineales, pero también supravaginales con disección del retroperitoneo. Debe sospecharse la existencia de un hematoma siempre que hay compromiso hemodinámico tal como anemia severa, hipotensión o aún shock hipovolémico, sin que haya un sangramiento externo que lo justifique. Se describe, además, la coagulopatía que puede ser causa o consecuencia de esta complicación. se analiza, asimismo, el manejo terapéutico de esta patología relativamente poco frecuente aunque potencialmente grave


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hematoma/etiologia , Prova de Trabalho de Parto , Cesárea , Equimose , Hematoma/terapia , Complicações do Trabalho de Parto/terapia
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 37(1): 4-8, ene.-feb. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82634

RESUMO

Se revisan 1.248 registros basales no estresantes realizados en el departamento de Ginecología y Obstetricia durante el período noviembre de 1987 a septiembre de 1988. Se seleccionan 65 casos con registro alterado, analizándose las siguientes variables: a) Alteraciones de otros métodos de evaluación de la unidad feto-placentaria. b) Circular de cordón. c) Tipo de Parto y d) Apgar al minuto y cinco minutos. En los casos con registros basales no estresantes hubo un incremento de circulares de cordón (36,9%) y de la resolución del parto por cesárea (32,4%), pero no se observaron alteraciones de la vitalidad del recién nacido cuantificada por el Apgar. Al comparar los casos con alteraciones de otros métodos de evaluación de la unidad feto-placentaria, con los que sólo mostraban un registro basal no estresante alterado, se observaron diferencias estadísticamente significativas en la presencia de circular de cordón y en la resolución del parto por cesárea


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Monitorização Fetal , Frequência Cardíaca , Troca Materno-Fetal , Índice de Apgar , Cesárea , Estudos Retrospectivos
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(3): 167-9, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-82614

RESUMO

Se presenta un caso de síndrome útero-mano-pie. Los dermatoglifos se encuentran alterados así como los huesos de las manos y pie. Presenta útero doble y septum vaginal


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anormalidades Múltiplas , Deformidades Congênitas do Pé , Deformidades Congênitas da Mão , Útero/anormalidades , Síndrome
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(2): 71-5, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79231

RESUMO

Se presentan 3 casos de embarazo tubario diagnosticados precozmente, a los que se practicó como único tratamiento bloqueo de la trompa, perforación y destrucción del huevo por fulguración y electrocoagulación mediante laparoscopía con buenos resultados. Se discute la utilidad e inconvenientes del procedimiento. Se concluye que es necesario ampliar el estudio con una casuística mayor


Assuntos
Gravidez , Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez Tubária/cirurgia , Eletrocoagulação , Laparoscopia , Gravidez Tubária
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(5): 272-7, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-67841

RESUMO

Se estudian en forma prospectiva 20 casos de hematomas abdómino-pelvianos producidos en el Hospital San Juan de Dios entre 1983 y 1988. Se establece que se trata de complicaciones de alto riesgo, más frecuentes en relación con la operación cesárea que requirieron resoluciones quirúrgicas, llegando a la ligadura, unilateral o bilateral de la arteria ilíaca interna, además de tratamiento intensivo de sostén. Se destaca la escasa bibliografía existente sobre esta materia, y se sugiere una nueva clasificación


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Cesárea/efeitos adversos , Hematoma/etiologia , Hemorragia Pós-Parto/etiologia , Complicações do Trabalho de Parto
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 52(5): 296-303, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58983

RESUMO

Se estudia la aplicación clínica del perfil biofísico fetal en 75 pacientes portadoras de colestasia intrahepática del embarazo. El perfil biofísico fetal que se usa es modificado, utilizándose solamente los parámetros ecográficos, excluyendo como factor determinante el registro basal no estresante, y en su lugar se usa el tiempo que el feto emplea en completarlos. Se enfatiza la importancia de la aplicación del perfil biofísico fetal modificado (P.B.F.M.) en el manejo de estas pacientes, permitiendo llevar embarazos de alto riesgo más a término y sin mortalidad


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Colestase Intra-Hepática/complicações , Viabilidade Fetal , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Amniocentese , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA