Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 66(2): 92-95, abr.-jun. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307026

RESUMO

La automutilación genital es un fenómeno raro. En 1993 sólo se habían comunicado 70 casos en la literatura internacional. Existen también otras formas de mutilación que son aceptadas y justificadas cultural y religiosamente. La Mayoría de los casos de automutilación genital se registra en pacientes psicóticos, y el mayor porcentaje se da en aquellos con diagnóstico de esquizofrenia. Presentamos un caso de un paciente de 32 años, esquizofrénico, que ingresó por guardia a la Clínica, tras haberse autoamputado ambos testiculos. Se procedió a liogar ambos cordones espermáticos y se realizó una escrotoplastia que llegaba a la base del pene. La evaluación y tratamiento de estos pacientes requiere de la colaboración entre cirujanos y psiquiatras, dada la alta incidencia de recurrencia de nuevas mutilaciones e incluso el suicidio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Transtornos Psicóticos , Automutilação , Testículo/cirurgia , Tentativa de Suicídio
3.
Rev. argent. urol. (1990) ; 65(4): 280-5, oct.-dic. 2000. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283010

RESUMO

Las historias clínicas de 113 pacientes de carcinoma renal (C.R.) estudiados en un período de 7 años son evaluadas retrospectivamente, analizando los síntomas de presentación, métodos para su diagnóstico de certeza y modalidades terapeúticas. Se informa sobre la morbimortalidad global y operatoria de la serie. Se discuten los resultados en comparación con los comunicados en la bibliografía nacional y extranjera, de lo cual se deducen algunas conclusiones referidas a la detección, diagnóstico de certeza y terapeútica quirúrgica del carcinoma renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Carcinoma/diagnóstico , Carcinoma/patologia , Carcinoma/cirurgia , Rim/cirurgia , Rim/patologia
4.
Rev. argent. urol. (1990) ; 65(2): 58-64, abr.-jun. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-272992

RESUMO

Se estudiaron por medio de ecodoppler color 40 hombres impotentes, con factores de riesgo vascular como antecedentes de su disfunción eréctil. El estudio fue realizado con el pene en estado de flaccidez en escala de grises para la detección de anomalías estructurales, y postinyección de drogas vasoactivas (Alprostadil 10 microgramos) a los 5,15 y 25 minutos. En todos los casos fueron medidas las velocidades de pico sistólico, velocidades de fin de diástole y el calibre arterial. La medición fue hecha sobre la artyeria cavernosa derecha o izquierda, tomando en cuenta el mejor resultado. Observamos que en estado de flaccidez no se pueden obtener datos suficientes para establecer un diagnóstico correcto. En cambio, a los 15 minutos obtuvimos datos suficientes para determinar patrones morfológicos y hemodinámicos de la arteria cavernosa como para realizar diagnóstico de impotencia vasculogénica


Assuntos
Humanos , Masculino , Disfunção Erétil , Disfunção Erétil/diagnóstico , Ultrassonografia Doppler em Cores , Vasodilatadores , Pênis/efeitos dos fármacos
5.
Rev. argent. urol. (1990) ; 63(3): 104-8, sept. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-224824

RESUMO

Se presentan dos casos de lesión uretral en pacientes que sufrieron heridas abdominales por arma de fuego durante 1996, y se revisa la literatura internacional sobre el tema. Nuestra pequeña experiencia coincide con la de otros autores en destacar que se trata de lesiones poco frecuentes, clínicamente silentes y que generalmente se reconocen sólo en el postoperatorio de las exploraciones abdominales de urgencia. Se expone la conducta dignóstica y terapéutica seguida en estos casos, y se discuten otros tipos de lesiones uretrales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome/cirurgia , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Armas de Fogo , Laparotomia , Uretra/lesões , Anastomose Cirúrgica
6.
Rev. argent. urol. (1990) ; 62(3): 101-6, sept. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-206026

RESUMO

En el período que va desde enero de 1993 a diciembre de 1996, se estudian 10 pacientes con fístula vesicocolónica secundaria a diverculitis ( 5 casos), cáncer de colon ( 2 casos), iatrogenia ( 2 casos) y dudoso ( 1 caso). Los síntomas de presentación fueron neumaturia, fecaluria, disuria e infección urinaria. Los exámenes complementarios para el diagnóstico fueron: cultivos de orina, cistografía, colon por enema , urograma exctretor, cistoscopia , fibrocolonoscopia, rectosigmoidescospia y TAC (tomogtafía axial computada). Entre ellos, los más concluyentes y efectivos para el diagnóstico de fístula vesicocolónica resultaron el cultivo fde orina, la cistografía y el colon por enema. El tratamiento en todos los casos fue la cirugía en todos los casos fue la cirugía en un tiempo con resección de la fístula y del segmento de colon afectado, la anastomosis terminoterminal del colon y el cierre simple de la pared de la vejiga. No se registraron recidivas de las fístulas durante el tiempo de observación del estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doença Diverticular do Colo , Doença Diverticular do Colo/diagnóstico , Doença Diverticular do Colo/etiologia , Doença Diverticular do Colo/cirurgia , Doença Diverticular do Colo/terapia , Fístula da Bexiga Urinária/diagnóstico , Fístula da Bexiga Urinária/cirurgia , Fístula da Bexiga Urinária/urina , Doença Iatrogênica/epidemiologia
7.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(3): 95-9, sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184468

RESUMO

Se realiza una revisión de los datos clínicos, radiológicos y ecográficos observados en 3 casos de diverticulos de la uretra femenina. Se practicó cistouretrografía miccional a todas las pacientes, ecografía por vía vaginal y suprapúbica. Se discuten los resultados del estudio, así como el diagnóstico diferencial con otras masas de la misma localización


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Divertículo/cirurgia , Divertículo/diagnóstico , Divertículo , Divertículo/terapia , Uretra/patologia , Diagnóstico Diferencial
8.
Rev. argent. urol. (1990) ; 61(3): 127-9, sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184473

RESUMO

El linfoma testicular es una forma muy poco común de tumor primario, que se presenta en pacientes de aproximadamente 60 años de edad. Se han informado varios casos de asociación entre linfomas y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (HIV). Es necesario tener en cuenta que el linfoma testicular es una forma de presentación del HIV y que es de muy mal pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Linfoma , Linfoma não Hodgkin , Linfoma não Hodgkin/terapia , Neoplasias Testiculares/classificação , Neoplasias Testiculares/terapia , Linfoma/diagnóstico
9.
Rev. argent. urol. (1990) ; 60(3): 136-40, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161399

RESUMO

Se presenta el caso clínico de un paciente con estallido vesical y lesión de uretra por traumatismo severo de pelvis con fractura de la misma. Se realiza así la revisión de la literatura correspondiente. Se pone especial énfasis en el manejo del paciente por guardia con la colaboración de las diferentes especialidades y el tratamiento final conjunto urológico-traumatológico


Assuntos
Fraturas Ósseas , Pelve , Uretra/lesões , Bexiga Urinária , Ferimentos e Lesões
10.
Rev. argent. urol. (1990) ; 60(4): 150-8, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175441

RESUMO

Este estudio representa un aporte al conocimiento de la anatomia de la segmentacion renal, con el objeto de establecer parametros que permitan identificar los segmentos renales en los cortes de tomografia axial computada abdominales y su relacion con los parametros intrarrenales (sistema calicial). Se practicaron cortes axiales en rinones adultos cadavericos tratando de respetar los obtenidos en el estudio tomografico. Los cortes se clasificaron en tres grupos : suprahiliares, hiliares e infrahiliares y se compararon con los presentes en las secciones de 2 troncos adultos congelados a fin de correlacionar la anatomia intra y extrarrenal. Los elementos extrarrenales mas utiles para el estudio fueron : vasos esplenicos, borde inferior del higado y bazo, pediculos renales y cola de pancreas. Entre los elementos intrarrenales mas importantes se encuentra el plano de la vena renal, la relacion de los calices con los vasos renales y la disposicion de las ramas de division de la arteria renal dentro del seno. De esta manera, a traves de las referencias externas, facilmente identificables en las imagenes tomograficas, puede establecerse la altura de corte a nivel rinon y con la ayuda de las preparaciones inyectadas, identificarse los segmentos involucrados en un corte especifico. La correlacion entre las imagenes topograficas obtenidas por la tomografia de una lesion dada y el conocimiento de la segmentacion renal, permite establecer tacticas quirurgicas que satisfagan la resolucion de la patologia, con el menor dano del restante parenquima renal funcionante


Assuntos
Abdome/anatomia & histologia , Rim/anatomia & histologia , Rim/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA