Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Kasmera ; 44(2): 88-96, dic. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-954877

RESUMO

La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa con afectación sistémica, de evolución aguda o crónica, cuyo agente causal es el Treponema pallidum. Su principal mecanismo de transmisión es el contacto sexual sin protección, seguida de riesgo de contagio por transfusión sanguínea. Objetivo: Determinar la seroprevalencia de sífilis en donantes del banco de sangre del Hospital Universitario de Maracaibo, periodo 2012-2014. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, no experimental que incluyó encuestas con pruebas serológicas confidenciales basada en el principio de ELISA. Se procesaron un total de 45.356 unidades de sangre. El 84,7% (38.414) de los donantes eran hombres y el 15,3% (6.942) mujeres con una edad promedio de 31,1 años. Durante este periodo se observó que la seroprevalencia general de anticuerpos específicos anti- T. pallidum en estos donantes fue de 2,95% lo que equivale a 1.336 casos de serología positiva, representada por individuos en edades comprendidas entre 29-39 años con un 35,1 % (470). El sexo masculino muestra la mayor frecuencia de donantes positivos con un 87,7% (1.172). Todo esto indica la necesidad de hacer un seguimiento longitudinal a largo plazo y de implementar programas de vigilancia epidemiológica.


Syphilis is an infectious disease with systemic involvement, chronic or acute evolution, whose causal agent is Treponema pallidum. Its main mechanism of transmission is unprotected sexual contact, followed by risk of transmission by blood transfusion. Objective: To determine the seroprevalence associated with syphilis in blood bank donors at the Universitario Hospital of Maracaibo during the period 2012-12014. Methodology: A non-experimental descriptive study, cross-sectional surveys that included confidential serological tests based on the principle of ELISA to detect anti-T. pallidum antibodies was performed. A total of 45,356 units of blood were processed. 84.7% (38,414) of donors were men and 15.3% (6,942) women with an average age of 31.1 years. During this period it was observed that the specific overall seroprevalence of anti- T. pallidum in these donors was 2.95% which is equivalent to 1,336 cases of positive serology, represented by individuals 29-39 aged 35,1% (470). The male shows increased frequency of positive donors with 87.7% (1,172). All this indicates the need for a long-term longitudinal follow and implement epidemiological surveillance programs.

2.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(1): 49-53, ene.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141360

RESUMO

La miositis osificante progresiva es una enfermedad rara caracterizada por la formación de áreas de calcificación en el tejido conectivo intersticial de músculos, tendones, ligamentos, fascias y aponeurosis que pueden ser detectadas radiológicamente. Aunque las manifestaciones de la enfermedad pueden no ser evidentes hasta después de los diez años de vida, está asociada a ciertas anomalías congénitas como acortamiento de los pulgares hallux valgus y clinodactilia. El curso de la enfermedad es progresivo causando anquilosis, invalidez e incluso la muerte. El tratamiento es discutido, en la actualidad el etidronato disódico y la prednisona son los medicamentos más utilizados con resultados poco alentadores. Presentamos el caso de una niña de 2 años y 10 meses con manifestaciones clínicas de un año de evolución, nódulos calcificantes en diferentes sitios del cuerpo y limitación severa a la movilización del cuello y cintura escapular, inicialmente diagnosticada como dermatomiositis. Se enfatizan los hallazgos radiológicos y anatomopatológicos, así como la importancia de evitar los traumatismos y procedimientos invasivos como medida preventiva en estos niños


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Ácido Etidrônico/uso terapêutico , Miosite Ossificante/diagnóstico , Miosite Ossificante/patologia , Prednisona/uso terapêutico
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(1): 51-4, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8092

RESUMO

La microlitiasis alveolar pulmonar (MP) es una enfermedad rara, de causa desconocida que consiste en el deposito de microesferas calcicas en la luz del alveolo pulmonar.Se comunican los procedimientos utilizados para su diagnostico. Se estudia la circulacion pulmonar. Se documenta la existencia en ellos de hipertension arterial pulmonar y de cardiopatia hipertensiva pulmonar. Se analizan los factores activos y pasivos que intervienen en el desarrollo de esta. Se concluye que en la genesis de la hipertension arterial pulmonar en la MP se superponen los cambios vasculares estructurales permanentes y la hipoxia alveolar


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Hipertensão Pulmonar , Doença Cardiopulmonar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA