Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1016593

RESUMO

El estudio de diversas situaciones clínicas revela síntomas y signos que deben ser estudiados desde el punto de vista diagnóstico; el análisis dentario debe considerarse solamente como un aspecto morfológico. Lo importante es que la forma pone de manifiesto la acción de grupos musculares que determinan dicha posición y deben ser reeducados para lograr el equilibrio morfofuncional (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Aparelhos Ortodônticos Fixos , Má Oclusão/terapia , Planejamento de Assistência ao Paciente , Postura/fisiologia , Terapia Miofuncional
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Funcional Maxilares ; 33(1): 57-62, 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-345945

RESUMO

El conocimiento de la dimensión vertical esquelética posterior y anterior permite encarar las metas terapéuticas en los niños que recibirán tratamiento de ortopedia maxilar. Distintos autores coinciden en considerar de gran utilidad la manera en que se divide el ángulo goníaco. Se analizan 143 telerradiografías iniciales del archivo de la Asociación Argentina de Ortopedia Funcional de los Maxilares (AAOFM). Se estudiaron las dificultades en la medición, centradas, fundamentalmente, en el observador y en el instrumento utilizado y se encontró que las diferencias se presentan por la actitud del observador, más que por la utilización de elementos diferentes a los de uso corriente en la práctica cefalométrica


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Criança , Feminino , Cefalometria , Variações Dependentes do Observador , Dimensão Vertical , Aparelhos Ortodônticos Funcionais , Argentina , Epidemiologia Descritiva , Má Oclusão/diagnóstico , Má Oclusão , Mandíbula/crescimento & desenvolvimento , Mandíbula/fisiologia , Desenvolvimento Maxilofacial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA