Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta physiol. pharmacol. ther. latinoam ; 48(1): 25-31, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208683

RESUMO

A efectos de evaluar la citoxicidad de la excesiva producción de radicales libres en hígado, se estudió la lipoperoxidación en estructuras subcelulares y el estado de algunos componentes de los sistemas antioxidantes. Con tal fin se indujo la generación de radicales libres mediante la sobrecarga hepática de cobre y se determinaron los niveles de compuestos reactivos al ácido tiobarbitúrico en homogenatos y fracciones subcelulares de hepatocitos, la actividad de la enzima Cu-Zn superoxido dismutase (Cu-Zn-SOD) y la concentración de glutatión reducido (GSH). Ratas Wistar hembras, fueron dosificados con 0,2 por ciento de CuSO4 en el agua a fin de inducir la sobrecarga hepática de cobre. En suero se determinaron los niveles de cobre y la actividad de la fosfatasa ácida. En la semana doce de iniciado el ensayo, seis ratas dosificadas con CuSO4 fueron sacrificadas, junto con tres controles. Otras seis ratas del grupo dosificado fueron sacrificadas en la semana 16, momento de incremento de la actividad sérica de la fosfatase ácida, junto con tres ratas del grupo control. Se observó un alto contenido de cobre en los hígados provenientes de las ratas tratadas y evidencia de peroxidación de lfpidos en homogenatos y fracciones subcelulares. Esto fue vinculado con un incremento en la actividad de la Cu-Zn-SOD y con disminución de los niveles de GSH. Puede ser argumentado que los altos niveles de cobre inducirfan a un incremento en la actividad de la Cu-Zn-SOD y a una disminución de la concentración de GSH. Adicionalmente, en este trabajo ha sido evidenciado que la sobrecarga hepática de cobre promueve la peroxidación de lípidos.


Assuntos
Animais , Ratos , Feminino , Cobre/toxicidade , Peroxidação de Lipídeos/efeitos dos fármacos , Fígado/efeitos dos fármacos , Superóxido Dismutase/análise , Fosfatase Ácida/sangue , Antioxidantes/metabolismo , Cobre/sangue , Radicais Livres/toxicidade , Fígado/enzimologia , Ratos Wistar
2.
Bogotá, D.C; s.n; jun. 1989. 16 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-189922

RESUMO

La importancia de la búsqueda exhaustiva de factores de riesgo relacionados con la hipertensión durante el embarazo condiciona un nuevo enfoque clínico epidemiológico acerca de las baterias necesarias para el estudio de una materna a través del embarazo. De importancia fundamental factores como edad, nivel socioeconómico, enfermedades renovasculares presentes o pasadas, aborto, paridad, estado nutricional y grupo étnico, que el médico debe conocer para así poder establecer a tiempo el riesgo de dicho embarazo con respecto a una futura hipertension durante el embarazo. Este estudio pretende mostrar la frecuencia de presentación de dichos factores mediante un estudio descriptivo realizado en el Centro de salud de Horizontes en un periodo de dos y medio años. Se estudiaron 124 pacientes que asistieron a control prenatal, encontrándose un predominio de maternas menores de 29 años de nivel socioeconómico bajo, multíparas, y en mínima proporción con alteraciones renovasculares; solo una paciente presentó enfermedad hipertensiva durante el embarazo, cuyo parto llego a feliz término gracias a la oportuna remisión al Hospital Regional Simón Bolivar para su seguimiento y atención


Assuntos
Gravidez , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA