Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 35(1): 76-77, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138372

RESUMO

Hospital Rural Centro de Salud situado en la Provincia Sud Yungas; Chamaca, un pueblo que se encuentra a 185 Kms. de la ciudad de La Paz y a 62 Kms. de distancia de Chulumani con una poblacion estimada entre las poblaciones aledanas de alrededor de 15.000 habitamtes. Con excepcion de la poblacion de Chamaca las demas (Yanamayu, Las Mercedes, La Calzada, Calizaya, Copalani y otras) no cuentan con servicio sanitario alguno. Razon por la cual se hace mencion sobre los servicios del Hospital Rural antes mencionado.


Assuntos
Hospitais Comunitários , Hospitais Rurais/tendências , Bolívia
2.
s.l; Quipus; 1987. 181 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-77611

RESUMO

La Salud Publica, en Bolivia, aun no ha sido encarada con la debida responsabilidad, ni por el sector ni por las instituciones formadoras de recursos o intersectoriales que participan del fenomeno creador de salud. La alta prevalencia e incidencia de enfermedades que han ido disminuyendo en los otros paises subdesarrollados, en Bolivia aun conservan tasas que superan a todos los paises Latinoamericanos y del Caribe, asi por ejemplo sabemos que el 87% de la mortalidad infantil corresponde a tres males factibles de ser controlados y disminuidos: diarreas, las infecciones respiratorias agudas y el sarampion. Si adimos a esto, que nuestra tasa de mortalidad infantil sobrepasa el 168 por mil; con zonas rurales donde la mortalidad llega a 320 por mil, es facil identificar al factor salud como uno de los mas importantes componentes que determinan nuestro atraso y subdesarrollo. El enlace anticipado que la historia de nuestra salud publica deja entrever, por interacción de los agentes que son estudiados en el curso de esta obra, reclama la participacion de todos los hombres y mujeres que trabajan en el sector, para repensar nuestra conducta como salubristas, las politicas del gobierno y de las universidades del pais


Assuntos
Saúde Pública , Bolívia , Mortalidade Infantil , Participação da Comunidade
3.
La Paz; UNICEF; 1987. 183 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-289038

RESUMO

Contiene: Epidemiologia de la situacion critica de la salud publica en Bolivia; defensa de la salud y atencion de la enfermedad de tecnologia Yatrogenica enfermedades de alta prevalencia e incidencia en el pais, diarrea; infecciones respiratorias agudas; sarmpion, aborto; bocio endemico; enfermedades de transmision sexual; bases para el analisis de la epidemiologia de las enfermedades de transmision sexual; amigdalitis; fiebre reumatica; enfermedades de chagas; desnutriciion (niños menores de 5 años); anemia por dediciencia de hierro, tuberculosis, parasitosis intestinal; cancer del cuello uterino; sarcoptosis (sarna) hipertension arterial; paludismo; enfermedades infecto contagiosas prevenibles por vacunacion; colqueluche, tosferina, tos de ahogo, poliomelitis, tetanos; difteria, programa materno infantil; lactancia materna; salud infantil


Assuntos
Saúde , Epidemiologia , Assistência Integral à Saúde , Atenção Primária à Saúde , Serviços Básicos de Saúde , Bolívia
4.
La Paz; Quipus; 1985. 183 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOE, LIBOSP | ID: lil-138412

RESUMO

El presente texto trata de la Salud Pública, de nuestro país, el proceso de buscar salud para un pueblo no puede ser una simple colección de estadística, ni un registro ordenado de las muertes que se producen por minuto. El texto no pretende ser un trabajo original en la descripción de enfermedades ya conocidas, su clínica, y reabilitación; pero sí plantea a los trabajadores en salud que la enfermedad-salud, es un fenómeno sociológico, relacionado íntimamente con la situación económica-social y que requiere nuestra participación activa para lograr en un futuro cercano el bienestar de nuestro pueblo.


Assuntos
Tuberculose , Saúde , Enteropatias Parasitárias , Bócio Endêmico , Serviços de Saúde da Criança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA