Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cardiol ; 24(1): 48-59, ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419207

RESUMO

Antecedentes: La Terapia de Resincronización Ventricular (TRV) es un procedimiento aceptado en el tratamiento de la Insuficiencia cardiaca (IC) avanzada y retardo de conducción intraventricular. Existe escasa información de esta terapia en pacientes con IC y Marcapasos (MP) previo. Objetivos: Evaluar el impacto de la TRV en pacientes con MP previo e IC refractaria. Pacientes y método: Entre junio 2000 y agosto 2004, 15 pacientes con MP e IC avanzada, edad 60,9 + 15 años, 12 hombres, fueron sometidos a TRV. En 2 de ellos se efectuó como medida de salvataje y puente al transplante cardíaco. Resultados: En todos se logró implantar un electrodo epicárdico en VI vía seno coronario. Dos pacientes tuvieron complicaciones: 1 neumotórax, 1 desplazamiento de electrodo y posterior fractura del mismo. En el seguimiento de 15 meses hubo disminución del DDVI (68mm versus 63mm, p<0,005) y aumento de la FE (22 por ciento versus 32 por ciento, p<0,0001). Antes de la TRV el 86 por ciento de los pacientes estaba en CF III-IV, y posteriormente el 77 por ciento estaba en CF III (p<0,005). Fallecieron 4 pacientes: 2 por neumonía y 2 por IC refractaria. De los pacientes en que la TRV fue efectuada como puente al transplante, éste se logró realizar en ambos. Conclusiones: La TRV es factible en pacientes con MP previo e IC refractaria, con una baja tasa de complicaciones, y se asocia a una mejoría clínica y de la función de VI significativa. En casos seleccionados podría ser una medida útil como puente al transplante cardíaco.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Estimulação Cardíaca Artificial , Insuficiência Cardíaca/terapia , Desfibriladores Implantáveis , Seguimentos , Insuficiência Cardíaca/mortalidade , Marca-Passo Artificial , Taxa de Sobrevida , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. cardiol ; 19(1): 17-26, mar.-abr. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274532

RESUMO

Distintas formas de terapia están en estudio para pacientes (pts) con fibrilación auricular paroxística (FAP) refractaria. Datos iniciales muestran que lesiones lineales con radiofrecuencia (RF) en aurícula derecha (AD) y aurícula izquierda (AI) puede ser efectiva en controlar la FAP, no obstante la complejidad y riesgos del procedimiento han hecho que algunos autores limiten la RF sólo a AD. En el presente trabajo comunicamos nuestra experiencia en un grupo de 6 pts tratados con RF en AD por FAP recurrente. Material y método: Seis pts (5 hombres, edad x 54 años), 4 de ellos con FAP idiopática y 2 cardiopatía hipertensiva se incluyen en esta experiencia. Cuatro eran pts muy sintomáticos con crisis de FAP 2 a 3 veces por semana, de 1 a 3 días, y refractarios a múltiples drogas. Otros 2 eran sintomáticos por palpitaciones, y se documentó flutter sostenido, y en Holter tenían crisis frecuentes de FAP. En 5 pts en el estudio se indujo muy fácilmente FAP y en otro, eléctricamente muy inestable, no se intentó inducir arritmias. La RF se hizo con un catéter Medtronic, a 70º, con aplicaciones de 20 a 30 seg en el septum interauricular, desde la vena cava superior, pasando por foramen oval, luego ostium de seno coronario y desde allí a la llegada de cava inferior. Además se hizo RF en el istmo cavotricuspideo. Todos recibieron heparina IV durante el procedimiento. Resultado: en 2 pts ablacionados en FAP esta arritmia se convirtió durante la RF. Otros 2 pts requirieron cardioversión y otros 2 se ablacionaron en ritmo sinusal. El n de aplicaciones de RF fue x 24 y el tiempo de Rx x 64,7 min. No hubo complicaciones. En un seguimiento de 4 a 15 m (x 9,5) 2 han tenido una notable mejoría, con crisis cortas, cada 30-90 días, manteniendo la misma terapia que previo a la RF. Los 2 pts que además tenían flutter están asintomáticos y en Holter no tienen arritmias; uno de ellos requirió MP por disfunción sinusal. Los 2 pts restantes no mejoraron post RF. Uno de ellos requirió implante de MP DDD por evolucionar con disfunción sinusal. Conclusión: las lesiones lineales con RF en AD pueden mejorar la evolución de pts con FAP altamente sintomáticos y refractarios a terapia médica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ablação por Cateter/métodos , Fibrilação Atrial/terapia , Ablação por Cateter/instrumentação , Flutter Atrial/terapia , Eletrocardiografia Ambulatorial/métodos , Fibrilação Atrial/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA