Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 54(2): 153-158, abr. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321397

RESUMO

La colecistectomía laparoscópica (CL) se ha convertido en esta última década en la técnica de elección para la resolución de la patología litiásica vesicular en nuestro país. En Valdivia se inicia en octubre de 1992. Se presenta una serie prospectiva de 1256 pacientes seleccionados de acuerdo a protocolo predefinido para ser sometido a una CL electiva. Utilizamos casi exclusivamente la técnica francesa y sólo en un 0,6 por ciento la técnica americana. La complicación intraoperatoria más frecuente fue la rotura vesicular con un 15,8 por ciento. Hubo un 0,4 por ciento de lesión de la vía biliar. La conversión debió efectuarse en un 5,3 por ciento de los casos siendo la causa más frecuente la coledocolitiasis. Tenemos un 2,7 por ciento de complicaciones postoperatorias inmediatas y sólo un 0,79 por ciento corresponde a complicaciones quirúrgicas propiamente tal. No hay mortalidad en la serie. La mayoría de los pacientes (85,8 por ciento) fue dado de alta al día siguiente de la cirugía. El 95 por ciento no presenta complicaciones al control ambulatorio. Se concluye que la CL es una técnica segura y eficaz, con mínima morbilidad y debería ser la técnica de eleccción para tratar la colelitiasis en equipos que cuenten con la experiencia para realizarla


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia Laparoscópica/estatística & dados numéricos , Cálculos Biliares , Distribuição por Idade , Evolução Clínica , Colecistectomia Laparoscópica , Colecistectomia Laparoscópica/efeitos adversos , Hospitais Estaduais , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Distribuição por Sexo , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA