Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 478-483, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302839

RESUMO

En este trabajo, se analizan los factores de riesgo para que un anciano que presenta fracturas de cadera; los fenómenos cambiantes en cuanto la marcha, postura y equilibrio así como la estabilidad antigravitatoria en posición erecta; la coordinación motriz y por último los factores fisiológicos que influyen en las caídas de este tipo de personas. Se presentan los datos epidemiológicos de pacientes captados desde 1982 a 1997, en nuestro hospital.


Assuntos
Idoso , Fatores de Risco , Fraturas do Quadril , Acidentes por Quedas/estatística & dados numéricos , Envelhecimento , Fatores Etários
2.
Cir. & cir ; 68(3): 93-100, mayo-jun. 2000. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286061

RESUMO

Se presenta un análisis descriptivo y transversal de la mortalidad por accidentes, homicidios y suicidios en México de 1994 a 1998. Éstos representan la 4ª causa de muerte en el país y 12 por ciento de todas las muertes, constituyéndose en uno de los principales problemas de salud pública por resolver y un reto de primera importancia para la atención a la salud en el tercer milenio. Se observó que la tendencia de los accidentes durante este periodo muestra tendencia decreciente, los accidentes de vehículo de motor continúan como la principal causa de muerte; por otro lado, las agresiones tienden a ser un problema creciente, así como los suicidios. En 1994 se registró una tasa de mortalidad de 41.37 defunciones por accidentes en 100,000 habitantes y para 1998 la tasa disminuyó a 36.76. La razón hombre/mujer fue de 3.3 a 1; en las entidades del norte del país se presentan las tasas de mortalidad más elevadas y en el grupo de 5 a 14 años es más bajo dicho indicador. Por todo lo anterior y por la prioridad que revisten estos daños a la salud, se hace necesario instrumentar acciones integrales de intervención que tengan como aval estudios e investigaciones como la que aquí se presenta, así como investigaciones específicas o de caso que proporcionen certeza en la efectividad de medidas para disminuir estos problemas. Destaca la propuesta de establecer una agenda de políticas de acción que permitan implementar estrategias para el combate de las lesiones externas tanto intencionales como no intencionales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes de Trânsito/mortalidade , Homicídio/estatística & dados numéricos , Saúde Pública/estatística & dados numéricos , Suicídio/estatística & dados numéricos , México/epidemiologia , Problemas Sociais/tendências
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 391-5, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276503

RESUMO

Estudio retrospectivo, transversal y descrptivo que establece prioridades quirúrgicas en los pacientes politraumatizados en nuestra unidad de reanimación, durante el año de 1995, con un muestreo estratificado por conveniencias de 1,416 casos. Se clasificó: trascendencia; escal de severidad de las lesiones (ISS), magnitud de los mecanismos de lesión; escala de la sociedad internacional de trauma anestesia y cuidados críticos (ITACS), la prioridad, tiempo de atención y procedimiento quirúrgicos clasificados en tres categorías: 1) emergencia con un tiempo < 4 h, 2) urgentes 4 a 8 h, 3) tardíos > 8 h, factibilidad recursos, humanos y tecnológicos en la unidad. Los parámetros fueron correlacionados con, mortalidad general, específica y las lesiones de las regiones anatómicas. Resultados: 1,416 politraumatizados, prevalencia de 3.8 promedio día, 69 por ciento masculino y 32 por ciento femeninos, predominó, grupo 21 a 40 años, mortalidad incremento en > 55 años por enfermedades asociadas, principal mecanismo de lesión atropellamiento, 83659 tuvo ISS, 11 a 20 y una mortalidad, 13 por ciento, el cráneo fue la región anatómica más afectada. Mortalidad 44 por ciento por TCE


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Tratamento de Emergência , Traumatismo Múltiplo/cirurgia , Traumatismo Múltiplo/terapia , Contusões/cirurgia , Contusões/terapia , Prioridades em Saúde , Cirurgia Geral , Cuidados Críticos/métodos , Processos Psicoterapêuticos
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 412-8, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276506

RESUMO

Los accidentes y lesiones presentan en México, uno de los problemas más importantes de salud, tanto por sus complicaciones en cuanto a la morbilidad y mortalidad como sus implicaciones sociales, familiares y económicas. Este problema de salud se ubica dentro de la tercera causa de muerte que afecta a un importante grupo de la población. Por lo que se creó el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, cuya misión es la atención integral de paciente con lesiones provocadas por cualquier tipo de accidentes y reforzar las acciones de todos los sectores e instalaciones involucradas en este problema, mediante la descentralización de los servicios de salud, generando Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes. El siguiente trabajo muestra la estadística en este rubro y las primeras acciones del Consejo Nacional


Assuntos
Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Acidentes/mortalidade , Acidentes/estatística & dados numéricos , Indicadores de Morbimortalidade , Prevenção de Acidentes , México/epidemiologia , Emergências/epidemiologia
5.
Cir. & cir ; 63(6): 201-7, nov.-dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167566

RESUMO

Las lesiones del complejo occípito-atloido-axoideo son poco frecuentes, pero por su complejidad requiere un amplio conocimiento de este segmento y la sospecha diagnóstica por parte del médico en todo paciente politraumatizado. De los 74 tipos de lesión manejadas de acuerdo con los algoritmos específicos, se obtuvieron resultados satisfactorios, tanto en el tratamiento conservador como en el quirúrgico. Con base en nuestra experiencia, estos algoritmos de criterio diagnóstico y terapéutico son trascendentales para el manejo del paciente con estas lesiones


Assuntos
Humanos , Fraturas da Coluna Vertebral/classificação , Fraturas da Coluna Vertebral/diagnóstico , Fraturas da Coluna Vertebral/cirurgia , Coluna Vertebral/cirurgia , Vértebras Cervicais/cirurgia , Vértebras Cervicais/lesões
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(1): 34-7, ene.-feb. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151357

RESUMO

En nuestro país el tratamiento de las fracturas recientes tipo II y pseudoartrosis de la apófisis odontoides, usualmente ha sido efectuado mediante fijación externa o artrodesis primaria posterior de C1-C2. Existe una alternativa para estabilizar directamente estas lesiones, mediante un abordaje anterior y tornillos de compresión a través de los fragmentos de la fractura y pseudoartrosis. Este artículo reporta tres pacientes tratados con fijación interna estable con tornillo en el Hospital de traumatología "Magdalena de las Salinas" Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) México, D.F. Actualmente los pacientes tienen más de 12 semanas de postoperatorio, con datos de unión ósea


Assuntos
Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Artrodese/instrumentação , Artrodese , Fraturas da Coluna Vertebral/cirurgia , Fraturas da Coluna Vertebral/terapia , Dispositivos de Fixação Ortopédica , Parafusos Ósseos
7.
Cir. & cir ; 62(4): 148-51, jul.-ago. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143231

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 70 987 pacientes, atendidos durante 1992 en el Hospital de Traumatología "Magdalena de las Salinas"(IMSS), de los cuales 48 413 fueron del sexo masculino y 22 574 del sexo femenino. La mayor parte de los accidentes ocurrió en la vía pública, seguida del hogar, áreas de trabajo, sitios de recreo y la escuela. Los días de mayor incidencia son los días lunes y viernes. El diagnóstico general indicó que el 62 por ciento de los pacientes presentó una sola fractura y el 38 por ciento son politraumatizados. La población más afectada se encuentra en edad productiva, por lo que su atención especializada, las incapacidades, la rehabilitación y la invalidez generan altos costos. Actualmente, la ocupación de estos hospitales es superior al 93 por ciento, por lo que es necesario y oportuno, aplicar estos datos epidemiológicos para formular programas preventivos eficientes y continuos a toda la población para controlar este problema de salud


Assuntos
Masculino , Feminino , Prevenção de Acidentes , Custos de Cuidados de Saúde , México/epidemiologia , Encaminhamento e Consulta/estatística & dados numéricos , Encaminhamento e Consulta/tendências , Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Ferimentos e Lesões/prevenção & controle
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 7(5): 191-4, sept.-oct. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135154

RESUMO

El presente trabajo se elaboró en la Unidad de Choque del Hospital de Traumatología "Magdalena de las Salinas". del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de evaluar la atención protocolizada del paciente politraumatizado, mediante un muestreo aleatorio de 345 casos atendidos en 1992. Se corrobora, una vez más, que los politraumatizados con lesión craneoencefálica ocupan el primer lugar enel número de pacientes que reciben atención hospitalaria; son también la primera causa de muerte, seguido por el trauma toracoabdominal y después los fracturados de pelvis y extremidades. Los mecanismos de lesión encontrados, en orden de importancia, fueron los accidentes en la vía pública (atropellados y colisiones), los ocasionados por violencia social y las caídas de diversas alturas. La mortalidad se logró abitar en un 1.03 por ciento, en comparación con la de 1991 y, para disminuir la morbilidad, partimos de la premisa "... el trauma no tiene pródromos, pero sí es previsible...", por lo que sugerimos realizar campañas de educación vial y de prevención de accidentes en la escuela, el hogar y el trabajo, con lo que se podrá resolver este problema de salud en México


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes/mortalidade , Traumatismos Craniocerebrais/epidemiologia , Traumatismos Abdominais/epidemiologia , Prevenção de Acidentes , Traumatismos Torácicos/epidemiologia , Inquéritos de Morbidade , Serviço Hospitalar de Emergência , Serviço Hospitalar de Emergência , Primeiros Socorros , Primeiros Socorros/tendências , Traumatismos Craniocerebrais/terapia , Traumatismos Abdominais/terapia , Traumatismos Torácicos/terapia
9.
Cir. & cir ; 55(6): 226-30, nov.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118872

RESUMO

Se aborda el problema nacional que en la actualidad presenta el binomio osteoporosis-fractura de cadera. Se recuerdan las múltiples causas etiológicas de la osteopororsis y se infiere que si se establecen adecuados programas de prevención desde el primer nivel de atención médica, es posible influir positivamente en la reducción de la morbimortalidad por este padecimiento, característico del anciano. El paciente-riesgo debe ser detectado precozmente a fin de que las acciones terapéuticas y de control diminuyan el costo social para nuestras instituciones de salud, mejorar las condiciones biopsicosociales de este tipo de enfermos y finalmente sobre la economía de nuestro país.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Fraturas do Quadril/epidemiologia , Osteoporose/complicações , Fraturas do Quadril/prevenção & controle , Indicadores de Morbimortalidade , Osteoporose/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA