Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 44(4): 491-9, oct.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-118053

RESUMO

El cáncer cérvico uterino (CaCU) ocupa el 30 por ciento de todas las neoplasias de la mujer en México, resultando una de las principales causas de muerte por cáncer. En un estudio anterior en la ciudad de México, nuestro grupo reportó que sólo cinco de 16 muestras analizadas por transferencia Southern contenían secuencias virales integradas del papilomavirus humano tipo 16 (HPV16). En el presente trabajo, hemos extendido esta observación en un estudio comparativo de las ciudades de México, D!F!, y Monterrey, Nuevo León, incluyendo además otro tipo viral, el papilomavirus humano tipo 18 (HPV18), para determinar la frecuencia con la que se presentan en población mexicana los dos tipos de papilomavirus humanos más comunes en CaCU. Se determinó en primera instancia que la prevalencia de secuencias del HPV16 era similar en ambas poblaciones (4 de 14 para la ciudad de México y 6 de 23 para Monterrey); sin embargo, la presencia de secuencias de HPV18 fue aún más baja (una de 14 y una de 10, para las ciudades de México y Monterrey, respectivamente). En todos los tumores, las secuencias virales se encontraron integradas al genoma celular. Nuestros resultados muestran que existen una relativamente baja proporción de HPV16 Y 18 en tumores cervicales de población mexicana, sugiriendo que otros tipos de papilomavirus humanos o la presencia de un nuevo factor de riesgo (p.ej., activación de oncogenes) están involucrados en el desarrollo del CaCU en México.


Assuntos
Humanos , Feminino , México/epidemiologia , Oncogenes/genética , Papillomaviridae/genética , Papillomaviridae/patogenicidade , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/etiologia , Biópsia , Biblioteca Genômica , Infecções Sexualmente Transmissíveis/mortalidade , Infecções Sexualmente Transmissíveis/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA