Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. plantas med ; 9(1)ene.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394335

RESUMO

Se realizó un estudio de toxicidad aguda en ratas Sprague Dawley de ambos sexos mediante la administración oral única del producto QT2B21 obtenido a partir de la especie de helecho Nephrolepis cordifolia, para determinar su toxicidad. Fueron evaluados 3 niveles de dosis: 33,33, 133,32 y 533,28 mg/kg. Se determinaron algunos índices hematológicos sin encontrar efectos tóxicos atribuibles a la administración del producto. Se realizaron los estudios anatomopatológico (por inspección macroscópica) e histopatológico de los principales órganos. La inspección de estos no demostró alteraciones macroscópicas. Según el resultado del estudio histopatológico, sólo fueron observadas diferencias estadísticamente significativas en el porcentaje de peso relativo de los testículos en el grupo tratado con la dosis intermedia con respecto al grupo control. Este efecto no fue dependiente de la dosis. Se concluyó que la administración única por vía oral del producto QT2B21, no produjo alteraciones por toxicidad que pudieran ser atribuidas al mismo. Se consideró este producto como tolerable en ratas Sprague Dawley de ambos sexos en el rango de dosis desde 33,33 hasta 533,28 mg/kg de peso.


Assuntos
Animais , Ratos , Gleiquênias , Extratos Vegetais , Plantas Medicinais , Ratos Sprague-Dawley
2.
Rev. cuba. oncol ; 5(1/2): 107-21, ene.-ago. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78400

RESUMO

La obtención de sustancias tóxicas de origen natural, tanto para células completas como para membranas, ha ocupado a muchos investigadores con el objetivo de utilizarlas para el tratamiento de las neoplasias. Una fuente de estas toxinas lo constituyen los invertebrados marinos. Se describe el aislamiento y purificación de una toxina hemolítica obtenida de la anémona de mar Stoichactis helianthus. Se determinó su peso molecular, termoestabilidad, así como su grado de pureza y se estableció un esquema para la prrificación de esta toxina que resulta ser fuertemente hemolítica frente a eritrocitos humanos. Se obtuvo aproximadamente 1 g de toxina por cada 200 g del animal completo, con un 0,5 % de rendimiento. La obtención de dicha toxina constituye uno de los pasos para su posterior utilización en la construcción de inmunotoxinas, mediante su unión covalente a anticuerpos monoclonales que servirán para su posible tratamiento de las neoplasias malignas


Assuntos
Animais , Toxinas Marinhas/isolamento & purificação , Anêmonas-do-Mar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA