Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta pediátr. Méx ; 12(5): 251-60, sept.-oct. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117935

RESUMO

Se hizo un estudio transversal en 100 niños con reflujo gastroesofágico (RGE), en el Servicio de Gastroenterología del Instituto Nacional de Pediatría (INP). Se seleccionaron los pacientes con las manifestaciones clínicas, en quienes se corroboró el RGE, por uno de los siguientes estudios: Serie esofagogastroduodenal (SEGD) y/o estudio radioisotópico (RI). A 36 niños se les realizó esofagoscopía y estudio histológico del tercio inferior del esófago. De los 100 niños, 88 presentaron manifestaciones clínicas de EGE asociadas a complicaciones secundarias. Se detectó RGE en 99/100 niños por SEGD y en 45/100 por estudio RI. Hubo concordancia entre los resultados de ambos estudios con 44 niños. En los 36 niños con estudios esofagoscópico y estudio histológico, hubo RGE por SEGD y hubo concordancia entre este estudio y el hallazgo endoscópico de esofagitis en 26 de 36. En relación a la esofagitis, hubo concordancia del estudio endoscópico de esofagitis en 26/36. En 4/6 los dos estudios resultaron normales, con diferencias estadísticamente significativas (p=0.01). Estos datos sugieren que la SEGD es un bien método para la detección de RGE en niños, aunque existen otros métodos que son complementarios, en el estudio integral de esta patología, tales como el estudio RI, la esofagoscopía y el estudio histológico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Diagnóstico por Imagem/métodos , Endoscopia do Sistema Digestório/instrumentação , Esofagite Péptica/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Refluxo Gastroesofágico
2.
Acta pediátr. Méx ; 7(2): 61-70, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43954

RESUMO

La agenesia y la hipoplasia de una arteria pulmonar son poco frecuente. De 2,800 estudios hemodinámicos de cardiopatías, 10 fueron de agenesia y 7 de hipoplasia de una arteria pulmonar. Pueden sospecharse por la posición anómala del corazón, habitualmente desalojado a la derecha o a la izquierda en las radiografías frontales de tórax y por la asimetría torácica, con espacios intercostales disminuido del lado afectado. La mayoría se acompañan de malformaciones congénitas agregadas. Por lo general se complican de hipertensión pulmonar. Se expectúan los casos con tetralogía de Fallot o con estenosis pulmonar que obviamente no tienen hipertensión pulmonar. La demostración del problema se obtiene con angiocardiografía, pero es muy valiosa la información de la gammagrafía pulmonar, como estudio no invasivo. La agenesia de la arteria pulmonar derecha desplaza el corazón al lado homólogo (dextroposición). El electrocardiograma muestra que las aurículas y los ventrículos ocupan posición recíproca normal en situs solitus. La correlación de las anomalías asociadas no garantiza la mejoría de la hipertensión pulmonar. Se deben operar con neumonectomía cuando las condiciones del paciente lo permitan por la hipertensión pulmonar y porque el pulmón no funcionante es más susceptible a las infecciones que el pulmón normal. En esta corta serie, de 3 pacientes operados, dos mejoraron con la neumonectomía. El tercero falleció por complicaciones en el post-operatorio


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Artéria Pulmonar/anormalidades , Artéria Pulmonar , Artéria Pulmonar/cirurgia , Hipertensão Pulmonar/cirurgia , Pneumonectomia
3.
Rev. invest. clín ; 37(4): 337-9, oct.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26801

RESUMO

En este trabajo se analizó la frecuencia de aberraciones cromosómicas y de intercambios de cromátides hermanas (ICH) en los linfocitos de 10 niños expuestos a una dosis diagnóstica de Tc 99mm-DTPA para una gammagrafía cerebral. La frecuencia de aberraciones cromosómicas fue de 0.015 antes del estudio y de 0.010 después de la radiación. La frecuencia de ICH fue de 7.3 antes y 7.1 después de la gammagrafía. Estos resultados sugieren que este procedimiento diagnóstico que implica una sola dosis de radiaciones gamma no induce daño cromosómico


Assuntos
Adolescente , Humanos , Pré-Escolar , Criança , Cérebro , Doses de Radiação , Linfócitos , Tecnécio/efeitos adversos , Troca de Cromátide Irmã/efeitos da radiação , Tecnécio/efeitos da radiação
4.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(4): 255-62, oct.-dic. 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28346

RESUMO

Se estudiaron 10 niños con hipertensión porta secundaria a Fibrosis Hepática Congénita comprobada histológicamente. Solo en uno de los niños existió el antecedente familiar de fibrosis hepáticas congénita. Las manifestaciones clínicas predominantes fueron hemorragia del tubo digestivo (Hematemesis) y hepatoesplenomegalia, sin antecedente previo de enfermedad gastrointestinal o hepática. La hepatomegalia a expensas del lóbulo izquierdo (simulando una masa tumoral) se encontró en 6 pacientes. El cuadro clínico recuerda mucho al de hipertensión porta de tipo prehepática. Desde el punto de vista histológico el diagnóstico diferencial deberá hacerse con cirrosis hepática. El procedimiento diagnóstico definitivo fue la biopsia hepática


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Hipertensão Portal/etiologia , Hepatopatias/congênito , Biópsia , Hepatopatias , Hepatopatias/diagnóstico , Hepatopatias/patologia , Testes de Função Hepática , Portografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA