Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 3(1): 3-6, mar. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-117517

RESUMO

Se describe, por primera vez en Perú, la ocurrencia de un brote intrahospitalario de cólera neonatal. Del 09 al 13 de febrero de 1992, se presentaron cuatro casos de diarrea en neonatos de un servicio de Recién Nacidos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS), en quienes se aisló Vibrio cholerae 01 El Tor Ogawa. El estudio descriptivo permitió identificar al día 08 de febrero como período probable de exposición, compatible con un patrón de transmisión por fuente común. El estudio microbiológico no demostró presencia de portadores asintomáticos entre las madres de los casos ni entre el personal de salud del Servicio. Se sugiere la posibilidad de transmisión a través de un vehículo común contaminado. Dada la ausencia de cuadro clínico clásico de presentación en los casos neonatales, se subraya la importancia de mejorar la definición, de caso probable de cólera infantil para la vigilancia epidemiológica, así como insistir en las medidas de prevención del cólera a nivel hospitalario


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Cólera/diagnóstico , Recém-Nascido , Peru , Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Cólera/prevenção & controle , Infecção Hospitalar/prevenção & controle
2.
Rev. peru. med. trop ; 6: 31-7, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121512

RESUMO

Se realizó un estudio en 35 sueros de agricultores (mayor ó igual a 13 años), residentes en el distrito de Sapillica, provincia de Ayabaca, departamento de Piura, a fin de determinar anticuerpos IgM e IgG a Borrelia burgdorferi utilizando la prueba de ELISA (kig Sigma Diagnostic, MO-USA). 3 (8.57 por ciento) de los 35 sueros fueron positivos con valores de indice de 1.34, 1.78 y 1.08. El descarte de reacción cruzada con otras pruebas: Venereal Disease Research Laboratory, anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA), factor reumatoideo (RF), reacción de aglutinación microscópica (RAM) para leptospira interrogans y biflexa y anticuerpo antinucleares (ANA), fueron negativos en todos los sueros positivos a Borrelia burgdorferi, con excepción de una muestra que fue reactiva a FTA. Los agricultores investigados han sido considerados como grupo de riesgo para Borreliosis de Lyme, por el tipo de actividad laboral que realizan y por la presencia de Haemaphysalis leporispalustris e Ixodes en Piura. Los resultados obtenidos demostraron la presencia IgM e IgG a títulos mayores del valor positivo de corte e índice, que sugieren infección producida por Borrelia burgdorferi


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doença de Lyme/etiologia , Testes Sorológicos , Peru , Imunoglobulina G/análise , Imunoglobulina G/fisiologia , Imunoglobulina G , Imunoglobulina M/análise , Imunoglobulina M/fisiologia , Imunoglobulina M , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/instrumentação , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/tendências , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Doença de Lyme/diagnóstico , Doença de Lyme/imunologia , Doença de Lyme/epidemiologia , Borrelia burgdorferi/imunologia , Borrelia burgdorferi/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA