Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 62(2): 80-3, abr.-jun. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214201

RESUMO

Antecedentes: El divertículo de Meckel es una verdadera urgencia pediátrica, dado que se presenta como sangrado de tubo digestivo bajo anemizante y oclusión intestinal. Objetivo: Conocer la frecuencia, forma de presentación, complicaciones y métodos diagnósticos del divertículo de Meckel. Método: Se revisaron los expedientes de 61 niños que acudieron al Instituto Nacional de Pediatría durante un periodo de 10 años. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, manifestaciones clínicas, complicaciones, biometría hemática, gammagrafía (tecnecio 99), tipo de mucosa (histología) y localización. Resultados: Predominó el sexo masculino (3:1). En lactantes, la manifestación clínica más frecuente fue sangrado de tubo digestivo bajo, y en preescolares y escolares la de oclusión intestinal. En los niños con sangrado de tubo digestivo bajo se encontró predominantemente mucosa gástrica en el divertículo en tanto que en los de oclusión intestinal mucosa ileal. El mejor procedimiento diagnóstico en los pacientes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante fue la gammagrafía con tecnecio 99, previa administración de bloqueador H2. Conclusiones: En lactantes con sangrado de tubo digestivo bajo anemizante debe pensarse como primera posibilidad en divertículo de Meckel, en tanto que en niños mayores deberá descartarse éste en un cuadro de oclusión. El mejor procedimiento diagnóstico fue la gammagrafía con tecnecio 99


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Divertículo Ileal , Hemorragia Gastrointestinal , Cintilografia , Tecnécio
2.
Acta pediátr. Méx ; 18(2): 73-83, mar.-abr. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210883

RESUMO

Es de vital importancia establecer el diagnóstico temprano de enfermedad ósea en el niño a fin de evitar alteraciones en el crecimiento y desarrollo. Uno de los métodos que por su sensibilidad ha favorecido el diagnóstico temprano es la gammagrafía ósea. En el INP esta técnica se ha realizado en los últimos 25 años. Presentamos nuestra experiencia como aporte al conocimiento de la patología pediátrica. Se describen las bases fisiológicas y fisiopatológicas de la gammagrafía ósea, su aplicación, limitaciones y datos gammagráficos que se observan en la patología tumoral, infecciosa y vascular


Assuntos
Humanos , Criança , Artrite Infecciosa , Neoplasias Ósseas , Condrossarcoma , Técnicas de Diagnóstico por Radioisótopos , Displasia Fibrosa Óssea , Granuloma Eosinófilo , Osteocondroma , Osteoma Osteoide , Osteomielite , Osteossarcoma , Pediatria , Radioisótopos , Radioisótopos/administração & dosagem , Cintilografia , Sarcoma de Ewing
3.
Acta pediátr. Méx ; 17(3): 136-42, mayo-jun. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181542

RESUMO

Se desarrollaron reactivos para detectar hipotiroidismo congénito (HC), por radioinmunoanálisis (RIA) de tirotrofina (TSH) en gota de sangre, depositada en papel filtro. El radioinmunoanálisis es de fase líquida y sistema de separación de doble anticierpo con polietilenglicol. El título óptimo del primero y segundo anticuerpo fue de 1:3,000 y 1:10 respectivamente. La tirotrofia marcada con lodo 125 se obtuvo con una actividad específica de 80 µ Ci/µG y una pureza radioquímica del 98 por ciento mediante el método de cloramina T. Los calibradores se prepararon en papel filtro, en concentraciones de 0 a 240 µ UI/ml. El método incluye dos incubaciones de 18 y cuatro horas a temperatura ambiente. La reactivida cruzada contra las hormonas luteinizante (HL) y foliculoestimulante (FSH) fue < 0.000 por ciento. La dosis mínima detectable de tirotrofina es de 6.0 µ UI/ml. El perfil de imprecisión comprende dosis de 10.25 a 240 µ UI/ml con un coeficiente de variación menor al 10 por ciento. Se analizaron 7,000 muestras de neonatos en forma comparativa con un estuche comercial (ICN: Biomedical INC.) lo cual dio una media de tirotrofina neonatal de 7.5 µ UI/ml. La población se dividió en dos grupos: 1) valores normales (< 25 µ UI/ml) y 2) valores elevados (> 25 µ UI/ml). Se detectaron cinco casos con tirotrofina neonatal > 100 µ UI/ml, confirmado como hipotiroidismo congénito mediante perfil y gammagrafía tiroidea. El costo del estuche representa un ahorro del 35 por ciento respecto al comercial. El método permite detectar el hipotiroidismo congénito primario para prevenir el retraso mental


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Hipotireoidismo/congênito , Hipotireoidismo/diagnóstico , Indicadores e Reagentes , Radioimunoensaio , Recém-Nascido/sangue , Tireotropina/análise
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(4): 249-55, abr. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151328

RESUMO

Introducción. Los feocromocitomas son tumores que se originan en las células cromofines del sistema nervioso simpático y que se localizan en la médula suprarrenal. Liberan a la circulación epinefrina, norepinefrina o ambas, causando sintomatología adrenérgica. Caso clínico. Se presenta el caso de un escolar masculino con manifestaciones de hipersecreción adrenérgica caracterizada por cefalea, diaforesis, palpitaciones e hipertensión arterial severa. El laboratorio mostró niveles elevados de catecolaminas séricas y sus metabolitos urinarios. El ultrasonograma, la tomografía axial computada y la gamagrafía con I -MIBG demostraron tumores localizados en ambas suprarrenales, los cuales fueron extirpados exitosamente. Conclusiones. El diagnóstico de feocromocitoma debe sospecharse en base a los hallazgos clínicos y debe confirmarse con las determinaciones de catecolaminas y sus metabolismos urinarios. La extirpación quirúrgica del tumor no debe intentarse hasta no corroborar la localización exacta del mismo. Actualmente el método de localización específico y sensible es la gamagrafía con I -MIBG


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Medula Suprarrenal/metabolismo , Catecolaminas/análise , Feocromocitoma/diagnóstico , Feocromocitoma/fisiopatologia , Epinefrina/metabolismo , Norepinefrina/metabolismo
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(5): 342-8, mayo 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99091

RESUMO

Con el objeto de evitar reflujo en las derivaciones bilio-entéricas y las complicaciones que se derivan de este fenómeno: se puso a prueba una nueva técnica de derivación, denominada convergente con plicatura entero-entérica. Dicho procedimiento se llevó a cabo en un grupo de perros mestizos recién destetados. Los resultados mostraron que la nueva técnica presentó un menor número de complicaciones, comparada con las que se observaron en sujetos con la derivación "habitual en Y de Roux. No obstante, no suprime los efectos iniciales de la contaminación bilio-hepática


Assuntos
Cães , Animais , Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/patologia , Derivação Jejunoileal/instrumentação , Derivação Jejunoileal/tendências , Hepatite/complicações , Hepatite/etiologia , Hepatite/terapia , Fígado/cirurgia
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(10): 621-6, oct. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48162

RESUMO

Se informa el caso de un niño de tres años de edad con manifestaciones de anemia a partir de los cinco meses de edad, que se catalogaron inicialmente como anemia nutricional, pero sin obtener respuesta adecuada a los suplementos de hirro y folato. A la edad de dos años por manifestaciones neurológicas y pancitopenia se extendió su estudio, encontrándose niveles séricos bajos de vitamina B12, anticuerpos negativos contra factor intrínseco, transcobalamina II sérica normal y prueba de Schilling con absorción deficiente que no corrigió al añadir factor intrínseco; demonstrándose malabsorción selectiva de vitamina B12 y por la presencia de proteinuria sin evidencia de daño renal se realizó diagnóstico de síndrome de Imerslund Gräsbeck. Las alteraciones hematológicas y neurológicas se corrigieron con la administración parenteral de cobalamina. El estudio familiar fue negativo. Debido a la rareza de este síndrome, el diagnóstico se retrasa después de las primeras manifestaciones, ya que no se interpretan adecuadamente los datos hematológicos y nefrológicos. En casos de anemia megaloblástica de la niñez, es necesaria una adecuada clasificación patogénica, por lo que se analizan las diferentes causas de deficiencia de vitamina B12


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Anemia Macrocítica/genética , Deficiência de Vitamina B 12 , Doença Crônica , Proteinúria , Síndrome
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(8): 480-5, ago. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53066

RESUMO

Se determinó mediante radioinmunoanálisis, la concentración sérica de T3, T4 y TSH en 585 niños sanos con edades que variaron de un mes a 16 años. La concentración sérica de T3 en el grupo de lactantes y escolares fue de 153 ñ 24 ng/mL, respectivamente; en el grupo de adolescentes los valores fueron significativamente más bajos, con un promedio de 143 ñ 21 ng/mL; estos hallazgos son similares a los reportados por diversos autores. La T4 es la hormona que mostró una mayor estabilidad; no se observaron grandes variaciones en las diversas edades analizadas; el valor promedio fue de 8.7 ñ 1.9 microng%. La TSH tampoco presentó variaciones en los tres grupos analizados; el valor promedio general fue de 3.4 ñ 2.2 micronUI/mL. No se observaron diferencias significativas en relación al sexo. Con estos resultados se debe de considerar que la disminución de la concentración sérica de T3 a partir de la adolescencia se debe a factores tales como disminución de los niveles de TBG y a una menor producción de T3 y T4 por la glándula tiroides. Estos resultados se pueden considerar como patrón normal de referencia de la concentración sérica de T3, T4 y TSH en el niño y el adolescente. Sin embargo, cada laboratorio debe determinar sus valores normales


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Valores de Referência , Hormônios Tireóideos/sangue , Radioimunoensaio
10.
Acta pediátr. Méx ; 7(3): 87-91, jul.-sept. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45411

RESUMO

A 100 niños con diagnóstico de absceso hepático amibiano; se les realizó gammagrafía hepática en forma seriada, se valoraron los cambios de tamaño del absceso(s) hasta la resolución total del mismo, que se tradujo como la regeneración total del parénquima hepático y el tiempo en que se lleva a cabo. Los abscesos únicos fueron más frecuentes (81%), en el 76% la localización fue en el lóbulo derecho, el 67% medían de 2 a 7 cm. de diámetro. A un mayor tiempo de evolución, cuando el niño cursaba con algún grado de desnutrición el tamaño del absceso fue mayor. En el seguimiento de la evolución desde el momento del diagnóstico, cuando se inició y terminó la resolución del defecto de captación, el tiempo que requiere esta secuencia depende del tamaño y número de abscesos. El inicio de la regeneración se observó con mayor frecuencia entre la 3a. y 4a. semana de iniciado el tratamiento. La lesiones con tamaño menor de 5 cm. de diámetro, la resolución total se logró en los 6 primeros meses de iniciado el tratamiento. No se observó relación entre el grado de desnutrición y el tiempo de resolución. Tampoco se observaron variaciones significativas del tiempo de resolución con los diversos esquemas de tratamiento. El tiempo de resolución total se prolongó en casos que cursaron con complicaciones


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Abscesso Hepático Amebiano , Regeneração Hepática , Espectrometria gama
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA