Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 52(2): 210-227, Mayo.-ago. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-743998

RESUMO

Introducción: la intensidad registrada del campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja proveniente del uso de la energía eléctrica en los ambientes laborales y comunales, supera varias veces los valores del fondo natural y se espera que se incrementen en los próximos años. El acercamiento a los CEM y el conocimiento de lo controvertido del tema, motivó la realización de este trabajo. Objetivo: mostrar la influencia de los mismos en el cuerpo humano y sus posibles implicaciones a la salud. Métodos: se realizó una revisión temática sobre este tema en revistas especializadas en salud ambiental, publicadas de 1988-1997, entre las que se encuentran: Occupational and Medicine, Scandinavian Journal of Work, Environmental and Health. Se exploraron bases de datos internacionales, otras fuentes y recursos de información. Resultados: del total de publicaciones referenciadas, solo en 4 no se relaciona la exposición a campo electromagnético con la aparición de afecciones a la salud humana; pero la gran mayoría (55 documentos) si las consideran de una u otra forma; 6 hacen referencias a que los campo electromagnético producen de alguna manera cambios a nivel biológico y fisiológico en humanos, y 49, los asocian a la ocurrencia de enfermedades. Conclusiones: es indudable que el desarrollo tecno productivo no ha sido inocente con la salud de los seres humanos. Es una necesidad actual el determinar, cuantificar y evaluar el riesgo en aras de precisar su relación con la salud humana, lo que permitirá tomar medidas en función de la protección y seguridad en el futuro(AU)


Introduction: recorded intensity of the extremely low frequency electromagnetic field (EMF) from the use of electricity at work and in community settings, exceeds several times the natural background values and is expected to increase in the coming years. The approach to the EMF and knowledge of the controversial issue prompted us to prepare this paper. Objective: to show the influence of the electromagnetic fields on the human body and its possible implications for health. Methods: occupational and Medicine, Scandinavian Journal of Work, Environmental and Health were among the specialized journals on environmental health published from 1988-1997 and used to make a literature review on this topic. International databases, sources and other information resources were explored. Results: of the total number of publications, only 4 did not relate exposure to electromagnetic field with onset of human health problems; but the vast majority (55 documents) did so in one way or another. Six made reference to the electromagnetic field causing somehow biological and physiological changes in humans whereas 49 associated it with the occurrence of diseases. Conclusions: there is no doubt that the productive and technical development has not been unrelated to human health. Therefore, it is required to determine, quantify and assess the risk in order to clarify its relation to human health, which will allow taking actions towards protection and safety in the future(AU)


Assuntos
Humanos , Saúde Ambiental/normas , Riscos Ambientais , Vigilância Sanitária Ambiental , Campos Magnéticos/efeitos adversos , Literatura de Revisão como Assunto , Bases de Dados Bibliográficas/estatística & dados numéricos , Exposição Ambiental
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 24(1)ene.-mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499292

RESUMO

El presente artículo tiene como objetivo fundamental realizar un análisis cerca del comportamiento de la morbi-mortalidad por accidentes del trabajo notificada en Cuba en los años 1995-2004. Se puntualiza además en el concepto de lesión y no accidentes para resaltar el carácter preventivo de esta definición. Se destacan algunos sectores de la economía como la construcción, la industria, la agricultura y el transporte como los de mayor índice de incidencia y mortalidad en el período estudiado, y entre las provincias que presentan los indicadores más elevados en el país tenemos a Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus, entre las centrales, y además Las Tunas y Granma en la región oriental del país. Se realiza un análisis crítico de la tendencia a la disminución de la incidencia de las lesiones en este período, aunque no se comportó así la mortalidad.


The main objective of this article was to make an analysis of the behavior of morbimortality from occupational accidents reported in Cuba from 1995 to 2004. Emphasis was given to the concept of lesion and not of accidents to stress the preventive character of this definition. Construction, industry, agriculture and transportation were some of the economic sectors with the highest rate of incidence and mortality in the studied period. Villa Clara, Cienfuegos and Sancti Spiritus, in the centre of the country, and Las Tunas and Gramma, in the eastern region, were the provinces with the most elevated indicators at the national level. A critical analysis of the trend to the reduction of the incidence of the lesions in this period is made, although mortality had a different behavior.


Assuntos
Humanos , Acidentes de Trabalho , Cuba
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(6): 592-605, nov.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340551

RESUMO

Se realizó un proyecto de intervención sobre el factor humano como causa de accidentes de trabajo en el ambiente laboral en una empresa constructora de hoteles de lujo en el municipio de Varadero. Tuvo como objetivo fundamental elevar el nivel de conocimiento que sobre salud y seguridad tenían los obreros, dirigentes y el grupo de salud y seguridad (GSS) de la empresa. Para lograr este propósito se desarrolló un programa de entrenamiento que sirviera de base a una mayor prevención y control de los accidentes en el ambiente laboral, a partir de enero de 1999, desarrollándose fundamentalmente técnicas educativas (Momento Sincero entre otras). Con los dirigentes y el GSS se desarrollaron fundamentalmente cursos y talleres para su adiestramiento. Se utilizaron una serie de medidas de control como guía para la evaluación de los resultados, y la aceptación del proyecto por los directivos de la empresa y el GSS fue un factor decisivo en la realización y resultados del mismo. Durante el período de observación pudimos notar que habían ocurrido cambios en el comportamiento humano, y que estos a su vez, habían tenido un efecto positivo sobre el factor técnico en el ambiente laboral. La evaluación del proyecto se consideró buena


Assuntos
Humanos , Prevenção de Acidentes , Acidentes de Trabalho , Indústria da Construção , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Riscos Ocupacionais , Segurança
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA