Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 115(3): 274-277, ago. 2023. graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1514934

RESUMO

RESUMEN El divertículo de Meckel es la malformación congénita más frecuente del tracto gastrointestinal. Puede permanecer completamente oculto sin dar síntomas o puede ser causa de abdomen agudo quirúrgico en donde se debe descartar patología inflamatoria, infecciosa y/o mecánica. Se presenta un caso excepcional de una obstrucción intestinal producido por una hernia interna generada por un divertículo de Meckel en el hiato de Winslow.


ABSTRACT Meckel's diverticulum is the most common congenital defect of the gastrointestinal tract. It may remain asymptomatic or may cause acute abdomen requiring surgery due to inflammation, infection or mechanical obstruction. We report case of small bowel obstruction produced by an internal hernia generated by a Meckel's diverticulum in the foramen of Winslow.

2.
107 Emergencia ; 1(2): 21-26, ago. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403239

RESUMO

Anßlisis de la experiencia en trauma penetrante de corazón del Centro de Emergentología, Medicina y Cirugía del Trauma del hospital Fernßndez, donde se relevan y analizan datos del registro de pacientes traumatizados. Se consignan mecanismos lesionales, TRS (Trauma Revised Score), ISS (Injury Severity Score), lesiones halladas, procedimientos quirúrgicos, complicaciones, y sobrevida, y se identifican los factores que influyeron en la sobrevida de los pacientes


Assuntos
Mortalidade , Traumatismos Cardíacos/diagnóstico , Traumatismos Cardíacos/terapia , Ferimentos Penetrantes
3.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 65-9, mar.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288105

RESUMO

Introducción: Existen aproximadamente 5 por ciento de hemorragias digestivas en las que no puede ser detectado el sitio de sangrado por métodos habituales; a éstas se las denomina hemorragías digestivas de origen oculto. Objetivos: Analizar la efectividad de la enteroscopía intraoperatoria (EIO) en la detección del sitio de sangrado y su rol en el algoritmo diagnóstico de pacientes con hemorragia degestiva aguda. Diseño: Descriptivo retrospectivo. Población: Sobre un total de 152 hemorragias digestivas admitidas en CEMIC en un lapso de 3 años y 8 meses, 14 fueron quirúrgicas (9,21 por ciento), de las cuales 6 (3,94 por ciento), 4 hombres y 2 mujeres entre 28 y 83 años (promedio 65,16 años), fueron de origen oculto y se les realizó EIO. Método: EIO por enterotomía por laparatomía con videocolonoscopio progresándolo a proximal y a distal. Resultados: El sitio de sangrado fue identificado en 5 de 6 casos con EIO. Ningún sangrado fue identificado por endoscopía alta o baja. Se realizaron 6 arteriografías, 1 identificó el sitio de sangrado, 1 fue falso positivo y en 4 casos los resultados fueron falsos negativos. Se realizaron 4 centellografías que tuvieron resultados inespecificos o incompletos. Los hallazgos por EIO fueron: 2 angiodisplasias de intestino delgado, 2 petequiados de intestino delgado, 1 angiodisplasia de ciego y 1 úlcera de divertículo de Meckel. Se realizaron 4 hemicolectomías derechas y 4 resecciones de intestino delgado. Ningún paciente presentó resangrado con un seguimiento máximo de 3 años y 8 meses (promedio 2 años). Conclusión: La EIO fue el único método que detectó el sitio de origen de este tipo de hemorragias en 5 de 6 casos, y la terapéutica instituida a partir de su hallazgo, previnó la aparición de resangrado en todos los casos, con un seguimiento máximo de 3 años y 8 meses (promedio 2 años)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Angiodisplasia/diagnóstico , Endoscopia Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Doença Aguda , Angiodisplasia/complicações , Angiodisplasia/cirurgia , Divertículo Ileal/complicações , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Hemorragia Gastrointestinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA