Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Chacín Alvarez, Luis Fernando. Diabetes 2001. Caracas, Hospital Vargas. Unidad de Diabetes, 2001. p.101-134, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-319519

RESUMO

El proceso educativo comienza desde el momento de la primera consulta médica y se le da continuidad en las consultas sucesivas de control, igualmente se procura hacerlo en los períodos de hospitalización. A nivel de auditorio principal del hospital se realiza cada último martes del mes, entre 10 y 11 am; una charla a los pacientes, a sus familiares y a la comunidad en general. Esta programación se anuncia con varias meses de anticipación en la cartelera de la UDHV. Estas reuniones tienen un objetivo de información, motivación y en muchos casos tenemos la convicción de observar un real aprendizaje con cambios en el estilo de vida, comprensión adecuada del régimen nutricional y terapéutico. Además generan un entorno positivo de apoyo en el ámbito hospitalario


Assuntos
Diabetes Mellitus , Tecnologia de Baixo Custo , Preparações Farmacêuticas , Estudos Retrospectivos , Apoio Social , Medicina , Venezuela
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 42(1): 45-7, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294361

RESUMO

Se presentan dos casos clínicos de tumoración en línea media del cuello con características semiológicas que sugerían ser clínicamente tegido; en ambos casos se practicó extirpación quirúrgica y del diagnóstico definitivo correspondió a quistes de inclusión epidérmica. Solo en uno de ellos se practicó previamente punción aspiración con aguja fina, cuyo resultado correspondió al diagnóstico definitivo. Se menciona la utilidad de la gamma grafía y ecosonografía para identificar posible origen tiroideo, y la punción aspiración con aguja fina para un preciso diagnóstico etiológico preoperatorio


Assuntos
Pescoço , Neoplasias , Patologia , Doenças da Glândula Tireoide
3.
Arch. Hosp. Vargas ; 42(1): 49-52, ene.-mar. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294362

RESUMO

Se presentan en forma esquemática los diferentes pasos en la ejecución de la punción - aspiración con aguja fina (P.A.A.F) de la glándula tiroides, haciéndo énfasis en detalles prácticos que favorecen una mejor obtención de material, minimizan molestias al paciente y permiten una mejor fijación para su posterior coloración y lectura. La ausencia descrita en este artículo y el procedimiento propuesto para la realización de la punción aspiración con aguja fina recoge mi experiencia, tanto a nivel hospitalario como privado, desde el año 1985, con una excelente correlación clínico - patológica, alta precisión diagnóstica y muy bajo índice de material insuficiente


Assuntos
Biópsia por Agulha , Inalação , Administração da Prática Médica , Nódulo da Glândula Tireoide
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 41(1/2): 75-7, ene.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259258

RESUMO

Presentamos el caso de paciente masculino, de 33 años de edad, quien consulta por tumoración en hemicuello derecho. El ecosonograma revela imagen ecomixta en base del cuello, y la glándula tiroides de características normales. La punción aspiratoria con aguja fina dirigida por ultrasonido informa probable carcinoma papilar de tiroides. Es intervenido quirúrgicamente; la biopsia concluye: microcarcinoma papilar de tiroides con metástasis a ganglio linfático cervical ubicado en la pared de un quiste branquial. Se destaca la utilidad diagnóstica preoperatoria de la punción con aguja fina y se revisa literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Branquioma/congênito , Branquioma/diagnóstico , Carcinoma Papilar/diagnóstico
6.
Arch. Hosp. Vargas ; 34(3/4): 187-90, jul.-dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-137219

RESUMO

La biopsia tiroidea es un procedimiento relativamente inocuo, sin embargo, no está exento de complicaciones. En este trabajo presentamos el caso de una paciente de 32 años de edad, con bocio grado I, a quien se le practicó biopsia tiroidea con aguja larga cortante tipo tru-cut, desarrollando como complicación del procedimiento realizado una fístula arteriovenosa entre las venas tiroideas inferiores y la arteria vertebral. Esta complicación no se ha reportado previamente


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Fístula Arteriovenosa , Biópsia por Agulha/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA