Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Rev. argent. ultrason ; 12(3): 158-164, sept. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734155

RESUMO

Se presenta la experiencia de utilizar el transductor endocavitario introducido por los tres sitios de incisión laparoscópica en cirugías programadas hepato-bilio-pancreáticas.


Assuntos
Abdome/cirurgia , Laparoscopia/métodos , Laparoscopia , Laparoscópios , Ultrassonografia
5.
Rev. argent. cir ; 80(3/4): 70-4, mar.-abr. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-288099

RESUMO

Antecedentes: La ecografía abdominal como método de estudio en el manejo de los pacientes con traumatismo cerrado de abdomen, ha pasado a tener una gran importancia, a punto tal, que se le ha otorgado un lugar prioritario en los distintos protocolos de atención. Objetivo: Aplicar una clasificación de las colecciones abdominales diagnosticadas por ecografia en pacientes traumatizados, y evaluar su posible utilidad como complemento de la clínica para la toma de decisiones terapéuticas en este tipo de pacientes. Lugar de Aplicación: Servicio de Emergencia y de Cirugía General hospitalarios. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos y descripción de hallazgos clínicos (serie de casos). Población: Muestra consecutiva de 1.214 casos de pacientes politraumatizados, con certero o posible traumatismo cerrado de abdomen, a los cuales se les efectuó ecografía abdominal como método de estudio inicial para la detección de colecciones, en el periodo comprendido entre 1/1/97 y el 30/6/99. Método: Se analizaron la historias clínicas de los pacientes de la población en estudio para determinar qué casos presentaron ecografías positivas, y aplicar en ellos una clasificación por grados de las colecciones observadas. Se analizó el tipo de tratamiento realizado inicialmente en los casos correspondientes a los distintos grados y se estudió la evolución clínica de los pacientes en los que se tomó conducta no operatoria, junto al número de casos en los que se debió modificar la conducta expectante tomada inicialmente. Resultados: Se observaron colecciones abdominales (estudios positivos) en 86 casos (7,08 por ciento). La distribución por grados fue: Grado II 22,09 por ciento, Grado III 29,06 por ciento, Grado IV 23,25 por ciento y Grado V 10,46 por ciento. Se realizó inicialmente tratamiento quirúrgico en 66 casos (76,75 por ciento) y no operatorio en 20 casos (23,25 por ciento). De los que no fueron explorados inicialmente, en el 100 por ciento de los casos de Grado I y II la evaluación fue satisfactoria y no requirieron intervención quirúrgica, en el 50 por ciento de los de Grado III y en el 100 por ciento de los Grados IV y V se debieron realizar laparotomías por descompensación hemodinámica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Abdominais , Hematoma/classificação , Abdome/patologia , Traumatismos Abdominais/complicações , Líquido Ascítico , Hemoperitônio , Hemoperitônio/diagnóstico , Cavidade Peritoneal , Cavidade Peritoneal/lesões , Estudos Retrospectivos , Traumatismo Múltiplo/complicações , Traumatismo Múltiplo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA