Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. radiol ; 68(4): 373-382, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397572

RESUMO

Propósito. El osteoma osteoide (OO) es un tumor óseo benigno que se caracteriza por producir dolor nocturno intenso y permanente, por lo cual requiere su extirpación. Si bien durante años el tratamiento de elección ha sido la cirugía, el advenimiento de técnicas percutáneas guiadas por imágenes como la resección con aguja trefina (RT) y más recientemente la ablación por radiofrecuencia (RF), consigue la eliminación del nido tumoral y con ello la supresión de los síntomas en forma mucho menos invasiva. Material y métodos. Entre junio de 1990 y febrero de 2004 se trataron 65 lesiones en 60 pacientes con diagnóstico presuntivo de OO. Se realizaron 49 RT y 16 RF. En 5 RT se complementó con curetaje y en 1 con alcoholización. Los procedimientos fueron guiados por TC bajo anestesia general o raquídea con 24 hs de hospitalización. Se tomaron muestras para anatomía patológica (AP). A los 30 días del procedimiento se constató la desaparición de los síntomas y la ausencia de complicaciones tardías...


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Feminino , Lactente , Criança , Pessoa de Meia-Idade , Osteoma Osteoide , Neoplasias Ósseas , Ablação por Cateter , Osteoma Osteoide , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/instrumentação , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos , Radiologia Intervencionista , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Rev. argent. radiol ; 64(1): 1-11, ene.-mar. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-260757

RESUMO

A fin de evaluar las complicaciones en la biopsia percutánea (BP) de lesiones pulmonares, los factores predisponentes y las conductas a seguir comparando nuestra experiencia con la de otros autores se revisaron 1000 biopsias pulmonares (687 varones) encontrando 78 neumotórax (4 drenados con tubo e internación; 11 drenados en el momento del examen; el resto controlado), 65 hemorragias pulmonares (1 fallecimiento). Miscelánea: hemoptisis (n=9); dolor (n=4); hemopleura (n=3); hipotensión (n=1); tos (n=1). La BP es una alternativa de primer orden cuando se trata de establecer la etiología de una lesión pulmonar. Como en todo procedimiento intervencionista existe siempre el riesgo potencial de complicaciones. En nuestra casuística las más frecuentes fueron el neumotórax y la hemorragia intrapulmonar sin o con hemoptisis. En la mayoría de los neumotórax se mantuvo conducta expectante o fueron drenados por el médico intervencionista. Al comparar con la experiencia de otros autores sobre el neumotórax destacamos las siguientes diferencias: a) mayor incidencia en biopsias de acceso posterior en el 1/3 medio del pulmón; b) menor incidencia total (7,8 por ciento); c) mayor incidencia en masas con contacto pleural sin pulmón sano en el trayecto de la aguja (30 por ciento); d) hasta 4 cm de diámetro el tamaño de la lesión no fue un factor predisponente significativo; e) manejo conservador en la mayoría de los casos. Aunque raras, existieron otras complicaciones que incluyeron un fallecimiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia por Agulha/efeitos adversos , Pneumopatias/diagnóstico , Pneumotórax/terapia , Biópsia por Agulha/normas , Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Hemoptise/etiologia , Hemorragia/etiologia , Pneumotórax/etiologia , Derrame Pleural/etiologia , Pulmão/patologia , Radiologia Intervencionista/estatística & dados numéricos , Tomografia Computadorizada por Raios X
3.
Rev. argent. radiol ; 54(2): 115-24, abr.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122944

RESUMO

Se presenta una serie de 22 pacientes que fueron sometidos a bloqueo transaórtico del plexo celíaco, bajo control por TC. Se describen los aspectos técnicos del método que incluye punción: a. unilateral paraaórtica, b. bilateral paraaórtica y c. unilateral transaórtica. El procedimiento con seguimiento por TC no arrojó complicaciones. En un solo paciente se observó un pequeño hematoma paraaórtico post-punción


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Bloqueio Nervoso Autônomo , Dor/terapia , Aorta Abdominal , Bupivacaína/uso terapêutico , Etanol/uso terapêutico , Neoplasias/complicações , Cuidados Paliativos , Neoplasias Pancreáticas/terapia , Plexo Celíaco/anatomia & histologia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA