Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 25
Filtrar
1.
Dermatol. argent ; 17(2): 116-122, mar.-abr.2011. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-723439

RESUMO

Introducción. El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad inflamatoria multisistémica de etiología desconocida que comprende una variedad de formas clínicas. Material y método. Se efectuó un estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes que consultaron en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario durante el período comprendido entre enero de 1994 y enero de 2009. Se incluyeron aquellos pacientes mayores de 18 años con diagnóstico histopatológico de lupus eritematoso. Objetivos. Identificar las distintas variantes clínicas de lupus eritematoso, establecer su distribución por sexo y edad, y comparar los resultados con las estadísticas nacionales e internacionales. Resultados. Se evaluaron 46 pacientes (33 mujeres [71,73%]).Edad promedio al diagnóstico: 42 años; rango: 19-70 años. Presentaron lesiones específicas de LE 42 pacientes (91,30%), 28 correspondieron a la variante de lupus eritematoso cutáneo crónico (67%), 6 a lupus eritematoso cutáneo subagudo (14%) y 8 a lupus eritematoso cutáneo agudo (19%). Las lesiones inespecíficas se presentaron en 21 pacientes (45%) y las halladas con mayor frecuencia fueron: fotosensibilidad (38,09%) alopecia difusa (33,33%) y alteraciones vasculares (28,57%). Conclusión. Nuestros hallazgos son similares a los señalados en la bibliografía consultada, a excepción de la edad de presentación, que fue superior.


Assuntos
Humanos , Lúpus Eritematoso Cutâneo/classificação , Lúpus Eritematoso Cutâneo/epidemiologia , Lúpus Eritematoso Discoide/classificação , Lúpus Eritematoso Discoide/epidemiologia , Dermatopatias/etiologia
2.
Dermatol. argent ; 17(5): 387-395, sep.-oct.2011. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724139

RESUMO

Introducción. El penfigoide ampollar (PA) es una enfermedad autoinmune que afecta con mayor frecuencia a personas de edad avanzada.Objetivos. Identificar la edad de presentación, sexo y variantes clínicas del PA. Establecer la asociación con otras enfermedades, la respuesta terapéutica y comparar los resultados con las estadísticas publicadas.Materiales y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo de los pacientes que consultaron en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario en el período comprendido entre agosto de 1995 y el mismo mes de 2010. Se incluyeron aquellos pacientes con diagnóstico de PA. La recolección de datos se obtuvo de los registros histológicos y de las correspondientes historias clínicas.Resultados. Se registraron 45 pacientes; 25 (55,5%) femeninos y 20 (44,5%) masculinos. La edad media fue de 75,9 años. Variantes clínicas: 35 pacientes (77,7%) clásica; 5 (11,1%) localizada; 1(2,2%) vesicular; 2 (4,4%) nodular. Asociación con DBT: 15 pacientes (33,3%); HTA: 29 (64,4%); otras enfermedades sistémicas: 19 (42,2%); enfermedades dermatológicas: 7 (15,5%). La respuesta terapéutica fue buena.Conclusiones. La edad promedio al momento del diagnóstico fue avanzada. No hallamos marcada diferencia en cuanto a la distribución por sexo. La forma clásica predominó sobre las otras variantes clínicas. La asociación con enfermedades sistémicas podría deberse a que estas patologías se dan con mayor frecuencia en el mismo grupo etario. La asociación con enfermedades dermatológicas fue conpsoriasis (la de mayor representación). La respuesta terapéutica fue altamente satisfactoria. En general, nuestros datos son similares a las estadísticas publicadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Penfigoide Bolhoso/diagnóstico , Penfigoide Bolhoso/epidemiologia , Penfigoide Bolhoso/tratamento farmacológico , Pele/patologia , Doenças Autoimunes , Comorbidade , Diabetes Mellitus , Psoríase , Estudos Retrospectivos
3.
Arch. argent. dermatol ; 59(1): 15-19, 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619521

RESUMO

El imatinib es el tratamiento de elección para pacientes con leucemia mieloide crónica (LMC). Su objetivo es una proteína de fusión BCR-ABL con actividad kinasa y se la considera una droga con buena tolerancia; sin embargo, pueden presentarse efectos adversos que incluyen múltiples manifestaciones a nivel cutáneo, hematológico, gastrointestinal y cardiológico. La toxicidad en piel es un efecto adverso frecuente del tratamiento con imatinib, que se presenta con una frecuencia de hasta el 66% y es dependiente de la dosis administrada. Presentamos una paciente añosa con LMC que recibió tratamiento con imatinib 800 mg/día y desarrolló una erupción maculopapulosa, pruriginosa, asociada a episodio de insuficiencia cardíaca congestiva.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/genética , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/patologia , Leucemia Mielogênica Crônica BCR-ABL Positiva/tratamento farmacológico
4.
Dermatol. argent ; 14(1): 35-45, ene.-mar. 2008. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-558407

RESUMO

Antecedentes. Los linfomas B primitivos cutáneos (LBPC) representan un grupo de linfomas cuya clínica, pronóstico y tratamiento difiere de los linfomas nodales. Estos hechos determinaron que, en los últimos cinco años, fueran clasificados como una entidad independiente de ellos.Objetivo. Presentar la experiencia del Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con linfoma B primitivo cutáneo, en los últimos once años. Diseño. Estudio descriptivo y retrospectivo. Material y métodos. Se incluyeron 22 pacientes en los que se realizó diagnóstico de linfoma de células B primitivo cutáneo durante el período comprendido entre 1995-2006, en el Servicio de Dermatología del Policlínico Bancario.Resultados.La casuística comprende 22 casos, de los cuales 13 correspondieron a linfomas centrofoliculares (59%), 4 fueron linfomas de la zona marginal (18,18%), 2 casos de linfomas de células grandes de la pierna (9,09%) 2 casos de otros linfomas de células grandes (9,09%) y sólo 1 caso de linfoma primitivo cutáneo del manto (4,54%). Conclusiones. En la última clasificación de los LBPC se han considerado los aspectos clínicos, terapéuticos, histopatológicos y genéticos. Este enfoque global optimizó el manejo de esta patología por parte del dermatólogo y realza su importancia dentro del grupo interdisciplinario encargado de su seguimiento. De todas formas, debe considerarse que existe una continua revisión que podría producir nuevas modificaciones en un futuro no muy lejano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Linfoma de Células B/classificação , Linfoma de Células B/genética , Neoplasias Cutâneas/genética , Neoplasias Cutâneas/patologia , Neoplasias Cutâneas/terapia , Imuno-Histoquímica
5.
Dermatol. argent ; 13(3): 203-206, sept. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565532

RESUMO

La lentiginosis unilateral parcial es un desorden pigmentario raro caracterizado por múltiples lentigos agrupados sobre piel normal, que generalmente adquieren distribución segmentaria sin compromiso de la línea media. Se presenta un paciente de 57 años con múltiples lentigos en parte superior de dorso, hombro izquierdo, cara y esclerótica homolateral...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Lentigo/diagnóstico , Lentigo/genética , Lentigo/patologia , Pele/patologia , Transtornos da Pigmentação/patologia
7.
Dermatol. argent ; 11(3): 199-202, jul.-sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428451

RESUMO

Los piloleiomiomas son tumores infrecuentes que derivan del músculo erector del pelo. Su asociación con leiomiomas uterinos recibe el nombre de síndrome de Reed, entidad familiar de herencia autosómica dominante con penetrancia incompleta. Comunicamos el caso de una familia afectada por esta patología


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Leiomiomatose , Neoplasias Cutâneas , Neoplasias Uterinas
8.
Arch. argent. dermatol ; 55(3): 127-130, mayo-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-428422

RESUMO

Se describe el caso de una mujer joven, embarazada, que presenta en ambos muslos lesiones de moluscos contagiosos. Posteriormente, algunas involucionan y otras se localizan sobre piel anetodérmica. Estudiamos la relación posible entre ambas patologías y revisamos la literatura y las enfermedades vinculadas con anetodermia secundaria. La relación entre estas dos patologías es infrecuente, habiendo encontrado sólo dos casos descritos


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gravidez , Molusco Contagioso
9.
Arch. argent. dermatol ; 52(3): 111-115, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-316369

RESUMO

Se realizó una evaluación prospectiva a través de un cuestionario a médicos dermatólogos, clínicos y médicos de familia entre abril y mayo de 2000. Se mostró una proyección de 10 patologías dermatológicas tumorales comúnmente vistas en la práctica diaria y se interrogó acerca del diagnóstico. Existió una diferencia estadísticamente significativa entre los tres grupos. Se concluye que los médicos clínicos y médicos de familia no están capacitados para realizar el diagnóstico de la patología dermatológica frecuente


Assuntos
Humanos , Competência Clínica/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados , Médicos , Neoplasias Cutâneas , Estudos Prospectivos
10.
Dermatol. argent ; 3(4): 327-35, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215574

RESUMO

La piel está comprometida en la mayoría de los pacientes con lupus eritematoso. Las lesiones cutáneas más frecuentes son el rash malar, la fotosensibilidad, la alopecia, lupus discoide, lesiones en mucosas, pigmentación, vasculitis, fenómeno de Raynaud y urticaria. Menos frecuentemente los pacientes con lupus pueden desarrollar variantes clínicas inusuales tales como lupus eritematoso ampollar, lupus pernio, lupus eritematoso simil eritema gyrate y lesiones simil-eritema multiforme (síndrome de Rowell). Presentamos cinco pacientes con estas manifestaciones poco frecuentes. El reconocimiento de esta presentación es necesaria para un diagnóstico y tratamiento precoz y adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Lúpus Eritematoso Cutâneo/diagnóstico , Lúpus Eritematoso Sistêmico/diagnóstico , Pérnio/fisiopatologia , Lúpus Eritematoso Cutâneo/classificação , Lúpus Eritematoso Sistêmico/classificação , Lúpus Eritematoso Sistêmico/patologia , Paniculite de Lúpus Eritematoso/tratamento farmacológico , Paniculite de Lúpus Eritematoso/patologia
13.
Arch. argent. dermatol ; 44(3): 133-5, mayo-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141078

RESUMO

Se presenta un caso de miasis cavitaria de localización oral, eventualidad poco frecuente en nuestro medio, en un paciente joven con parálisis cerebral y retardo mental grave. Se efectúa una revisión del tema y se plantea la necesidad de la cirugía como única opción válida en este tipo de miasis


Assuntos
Masculino , Humanos , Adulto , Dípteros/patogenicidade , Mucosa Bucal/parasitologia , Palato/parasitologia , Doenças Parasitárias/etiologia , Doenças da Boca/etiologia , Doenças Parasitárias/diagnóstico , Infecção por Mosca da Bicheira/diagnóstico , Infecção por Mosca da Bicheira/patologia , Infecção por Mosca da Bicheira/cirurgia , Tiabendazol/administração & dosagem , Tiabendazol/uso terapêutico
14.
Arch. argent. dermatol ; 40(4): 243-54, jul.-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100760

RESUMO

Se presenta un niño de 10 años de edad con lesiones musculosas dispuestas en arabescos y arremolinadas en tórax; lineales en miembros superiores e inferiores. Esta coexisten con afectación de SNC y compromiso óseo, dentario y ocular, constituyendo el cuadro de Hipomelanosis de Ito. Se efectúa microscopía electrónica para confirmar el diagnóstico. Se hace referencia a características clínicas y evolutivas, puntualizando las diferencias con otros síntomas neurocutáneos


Assuntos
Humanos , Criança , Masculino , Dermatopatias Genéticas/diagnóstico , Incontinência Pigmentar/patologia , Queratinócitos/patologia , Melanócitos/ultraestrutura , Terminações Nervosas/patologia , Transtornos da Pigmentação/ultraestrutura , Anormalidades Múltiplas , Diagnóstico Diferencial , Epilepsia , Incontinência Pigmentar/diagnóstico , Queratinócitos/ultraestrutura , Melanócitos/patologia , Terminações Nervosas/ultraestrutura , Crista Neural/patologia , Nevo/diagnóstico , Transtornos da Pigmentação/diagnóstico , Transtornos da Pigmentação/patologia
15.
Arch. argent. dermatol ; 40(4): 289-95, jul.-ago. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100765

RESUMO

Se presenta un caso de linfocitoma cutis localizado en dorso, en el que se efectuaron técnicas de inmunomarcación, para establecer el diagnóstico diferencial con el linfoma maligno. Se considera su ubicación en la clasificación actual de los pseudolinfomas cutáneos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Masculino , Anticorpos Monoclonais , Neoplasias Cutâneas/ultraestrutura , Técnicas Imunológicas , Linfoma/classificação , Linfoma/imunologia , Linfoma/patologia , Neoplasias Cutâneas/classificação , Neoplasias Cutâneas/imunologia
16.
Arch. argent. dermatol ; 40(1,pt.1): 69-76, ene-feb. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95778

RESUMO

Se presenta un caso de aspergilosis con compromiso cutáneo y senos paranasales (A. flavus), en una paciente portadora de leucemia linfática aguda; concomitantemente presenta una celulitis por Klebsiella, generalizándose luego dicha infección. Todo este proceso se asocia a un compromiso pulmonar severo de etiología imprecisa. La paciente fue tratada con anfotericina B y esquema de antibióticos, realizandose toilette quirúrgica de las lesiones por Aspergillus, con evolución favorable.


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Aspergilose/complicações , Doenças dos Seios Paranasais , Dermatopatias , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/complicações
17.
Arch. argent. dermatol ; 39(6): 353-61, nov-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95734

RESUMO

Presentamos dos variedades de carcinoma ecrino tipo básico, basándonos en rasgos histopatológicos que confirman su estirpe ecrina. Adoptamos los nombres de carcinoma ecrino epidermotropo y carcinoma ecrino trabecular, pues ellos describen las características microscópicas. Se actualiza la clasificación de estas neoplasias y se consideran nuevos elementos diagnósticos.


Assuntos
Humanos , Adulto , Idoso , Masculino , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Neoplasias das Glândulas Sudoríparas/patologia , Adenocarcinoma Mucinoso/patologia , Hiperplasia Prostática , Escroto/patologia , Neoplasias das Glândulas Sudoríparas/diagnóstico
18.
Arch. argent. dermatol ; 38(6): 369-82, nov.-dic. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74907

RESUMO

Se resumen los niveles séricos de Cobre (Cu) y Ceruloplasmina (Cp) en medicina general y particularmente en diversos procesos malignos y benignos. Se menciona la hipótesis que vincula las metástasis, el crecicmiento tumoral y la angiogénesis concomitante con la elevación del Cu sérico. Se mensionan los resultados obtenidos en 20 pacientes con melanoma maligno concluyendo que para el Estadio I una elevación brusca de Cu sérico obliga a pensar en una sistematización del proceso oncológico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Ceruloplasmina/metabolismo , Cobre/metabolismo , Melanoma/metabolismo , Biomarcadores Tumorais , Neoplasias Cutâneas/metabolismo , Ceruloplasmina/fisiologia , Cobre/sangue , Cobre/deficiência , Prognóstico
19.
Arch. argent. dermatol ; 36(2): 101-6, mar.-abr. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34127

RESUMO

Se presenta un paciente con una metástasis cutánea de localización umbilical y carcinoma primitivo de cavum (nasofaringe). Se revisan las características del carcinoma primitivo, vías de diseminación y diagnósticos diferenciales


Assuntos
Humanos , Idoso , Neoplasias Cutâneas/secundário , Neoplasias Nasofaríngeas/patologia , Umbigo
20.
Rev. argent. dermatol ; 66(4): 266-8, oct.-dic. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-28938

RESUMO

Se presenta un paciente con pilomatrixomas múltiples (13 lesiones) con confirmación histológica en cinco de ellos, que presentan características particulares tales como: aparición en edad adulta, ulceración, signo de la "tienda de campaña", polimorfismo lesional y se señala la asociación de estas formas múltiples de pilomatrixomas con distrofia miotónica


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Neoplasias Cutâneas/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA