Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. saúde pública ; 31(3): 272-81, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198708

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal de un año de duración en una muestra (n=820) de la población preescolar de 4 años de la Ciudad de Córdoba, Argentina, para estabelecer la participación de diversas variables en la incidencia de caries. Los índices ceo-d, ceo-s, de higiene oral y de salud bucodental, como también las tasas de incidencia y los riesgos relativos de caries estuvieron inversamente relacionados con el Nivel Económicosocial (NES) de los niños. En los preescolares del NES III (proletariado típico, proletariado no típico y subproletariado), el riesgo relativo de experimentar caries fue casi cinco veces mayor (RR=4,9) que en el NES I (burguesías empresarial y gerencial). En el NES I, la mayoría de las nuevas lesiones se localizaron en las superficies lisas (61,2 por ciento), mientras que en el NES III afectaron predominantemente las superficies oclusales de los melares (66,3 por ciento). El consumo diario de azúcares fue mayor en los niños del NES III, pero la experiencia de caries se correlacionó débilmente con la cantidad o frecuencia de ingesta de estos carbohidratos (r=0,40 y 0,52, respectivamente). No se registraron diferencias significativas interniveles en los parámetros bioquímicos salivales analizados. El cepillado dental asistido y las aplicaciones tópicas fluoruradas disminuyeron fuertemente la incidencia de caries en los niños del NES III, reducienco las correspondientes tasas a valores muy próximos a los del NES I (0,31, 0,23 y 0,22 vs. 0,21). Se concluye que los niños del NES III, por su susceptibilidad a la caries, deberían ser asistidos precozmente con medidas preventivas eficaces, como lo son el cepillado dental asistido y las aplicaciones tópicas fluoruradas


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Cárie Dentária/epidemiologia , Índice CPO , Inquéritos de Saúde Bucal , Saliva/química , Fatores Socioeconômicos , Carboidratos da Dieta/efeitos adversos , Creches , Cárie Dentária/prevenção & controle , Escovação Dentária , Fluoretos Tópicos/uso terapêutico , Índice de Higiene Oral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA