Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. chil. radiol ; 11(2): 51-57, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449903

RESUMO

Se efectúa descripción de las técnicas de cirugías de colgajos, de las implicancias de la circulación cutánea en el éxito de estas cirugías y aporte del ultrasonido Doppler color de alta resolución como método de estudio vascular no invasivo, en la evaluación pre y postoperatoria.


Assuntos
Humanos , Avaliação de Resultado de Intervenções Terapêuticas/métodos , Retalhos Cirúrgicos , Transplante de Tecidos/métodos , Transplante de Tecidos , Ultrassonografia Doppler em Cores , Retalhos Cirúrgicos/classificação , Retalhos Cirúrgicos , Retalhos Cirúrgicos/efeitos adversos , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios
2.
Rev. chil. radiol ; 10(2): 72-80, 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387583

RESUMO

El desarrollo de transductores de alta resolución (10-15 MHz), permite ahora evaluar con certeza, en forma rápida y a bajo costo, lesiones inflamatorias, traumáticas y tumorales de las manos. Esta presentación analiza los hallazgos ultrasonográficos de las patologías más frecuentes de la mano. Esto incluye tenosinovitis, roturas tendíneas, lesiones vasculares y tumorales.


Assuntos
Masculino , Feminino , Mãos/patologia , Mãos , Tendões/patologia , Tendões , Traumatismos da Mão , Traumatismos dos Tendões , Ultrassonografia , Aneurisma , Articulação do Punho/patologia , Articulação do Punho , Dedos/patologia , Dedos , Punho/patologia , Punho , Tendinopatia , Tenossinovite , Traumatismos do Punho
3.
Rev. chil. urol ; 66(1): 23-28, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-339248

RESUMO

Presentamos nuestra experiencia de 4 años de tratamiento de la disfunción sexual masculina en la cual hemos podido seguir adecuadamente a 2246 pacientes. Estudiamos en forma completa a nuestros pacientes encontrando un predominio de pacientes afectados por patología neurogénica seguidos por los psicogénicos. Hemos efectuado tratamientos farmacológicos, inyecciones intracavernosas de sustancias, hemos utilizado los instrumentos de vacío y hemos instalado prótesis de pene cuando tenían indicación clínica. De acuerdo a nuestra revisión alcanzamos un elevado porcentaje de rehabilitación sexual con un bajo porcentaje de complicaciones. En los actuales tiempos de la introducción de los fármacos orales para el tratamiento de esta disfunción los urólogos, debemos continuar siendo los especialistas que manejamos esta patología


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Disfunção Erétil , Diabetes Mellitus , Disfunção Erétil , Implante Peniano/métodos , Resultado do Tratamento , Vasodilatadores
6.
Rev. chil. urol ; 63(1): 26-9, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233022

RESUMO

Para estudiar la eficacia y la seguridad de la terapia alfa bloqueadora en el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna de la próstata en nuestra población, tratamos 70 pacientes con dosis ascendentes de Terazocina hasta alcanzar una dosis de 5 mg con lo cual se mantuvieron en tratamiento hasta completar un año. A lo largo de la evaluación se demostraron diferencias estadísticamente significativas en las evaluaciones del Score de síntomas de Madsen y en la uroflujometría no invasiva practicada en los pacientes. No se observaron evidencias objetivas o subjetivas de cambio de tamaño del adenoma. La frecuencia de efectos colaterales fue escasa y sólo un 2,8 por ciento de los pacientes debieron suspender el tratamiento por una marcada intolerancia. De este modo concluimos que el tratamiento médico con Terazocina es efectivo y útil en la hiperplasia benigna de la próstata, y por algún tiempo pospone su intervención o es útil en los pacientes añosos que sean portadores de un al riesgo quirúrgico que les impida ser sometido a una intervención prostática convencional


Assuntos
Humanos , Masculino , Antagonistas Adrenérgicos alfa/farmacologia , Hiperplasia Prostática/tratamento farmacológico , Antagonistas Adrenérgicos alfa/efeitos adversos , Antagonistas Adrenérgicos alfa/uso terapêutico , Evolução Clínica , Hiperplasia Prostática/fisiopatologia , Micção , Pacientes Desistentes do Tratamento
7.
Rev. chil. urol ; 63(1): 60-3, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233031

RESUMO

La investigación urodinámica de la incontinencia urinaria femenina ha consistido convencionalmente en la Cistometría en fase de llenado y el estudio de flujo presión en la fase de vaciamiento. Para evaluar este funcionamiento hemos incorporado en nuestra unidad, el registro simultáneo de la perfilometría uretral pasiva, el estudio del punto de escape frente a la maniobra de Valsalva y los estudios de perfilometría dinámicas, durante las fases de llene y vaciamiento, utilizando para este objetivo microtransductores. Encontramos un predominio de incontinencias urinarias frente a los esfuerzos genuina seguido por la inestabilidad motora de la vejiga. Sin embargo, en un 4,5 por ciento de las pacientes encontramos una insuficiencia esfinteriana, en un 4,8 por ciento se demostró una inestabilidad uretral y otros hallazgos urodinámicos infrecuentes en un 10,1 por ciento de nuestra población de pacientes estudiadas. Podemos concluir que la evaluación urodinámica de la incontinencia urinaria en la mujer obedece con alta frecuencia a factores distintos a los demostrados mediante los estudios convencionales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária por Estresse/diagnóstico , Urodinâmica/fisiologia , Reologia , Uretra/fisiopatologia , Bexiga Urinária/fisiopatologia , Incontinência Urinária por Estresse/etiologia
8.
Rev. chil. urol ; 63(1): 88-91, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233039

RESUMO

Los tratamientos con antidepresivos frecuentemente se asocian con efectos colaterales en la esfera sexual. Aquellos que actúan inhibiendo la recapacitación de la serotonina como la sertralina retardan el orgasmo en hombres y mujeres. Se trataron con sertralina 92 pacientes, terminaron su período de observación 72 de ellos. De los pacientes que completaron tratamiento 64 de ellos refirieron estar mejor, 8 manifestaron estar igual y ninguno empeoró. La impresión de sus parejas fue de mejoría en 65 pacientes y permanecieron igual 7 casos. El tiempo de eyaculación por tratamiento fue de 2,5 minutos y el post tratamiento fue de 5,5 minutos (p<0,05). De los 64 pacientes que obtuvieron una adecuada respuesta terapéutica, 17 de ellos recidivaron durante el período final de observación, cuando ya no estaban recibiendo el medicamento. De este modo podemos concluir que la sertralina es un medicamento eficaz y seguro en el tratamiento de la eyaculación precoz, sin embargo, existe un porcentaje no despreciable de pacientes que no completa su tratamiento por diversas, razones y otro porcentaje que recidiva al suspender el tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ejaculação , Sertralina/farmacologia , Disfunções Sexuais Fisiológicas/tratamento farmacológico , Pacientes Desistentes do Tratamento , Sertralina/administração & dosagem , Sertralina/uso terapêutico , Resultado do Tratamento
9.
Rev. chil. urol ; 61(1): 61-2, 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196232

RESUMO

La introducción del Láser de Nd:YAG en urología para el tratamiento de la hiperplasia prostática ha hecho posible su aplicación en otras patologías. En nuestro grupo hemos utlizado el láser Nd:YAG en el tratamiento de tumores vesicales superficiales, con el propósito de determinar su real efectividad y eventuales ventajas sobre la cirugía endoscópica. Nuestra serie está constituida por 25 pacientes portadores de un carcinoma de células transicionales de vejiga, confirmados histológicamente, y la mayoría, recidivas de cirugía previa. Utilizamos una fibra de disparo frontal a una potencia entre 20 a 40 W, con el cistoscopio corriente con óptica de 25º e irrigación con agua destilada. Para el procedimiento se usó anestesia regional o sedación endovenosa. El tiempo quirúrgico promedio fue de 20 minutos. La única complicación observada en el inicio de la serie fue una perforacón vesical diagnosticada intraoperatoriamente, la cual fue reparada sin problemas. La energía utilizada varió entre 560 a 61.800 Joules, dependiendo de la extensión y el número de lesiones. La gran mayoría de los pacientes (85 por ciento) quedó sin sonda en el postoperatorio. No hubo sangramientos tardíos ni otras complicaciones. En 3 pacientes ha habido recidiva de la lesión vesical. El láser Nd:YAG es otra alternativa efectiva y simple de tratamiento del cáncer vesical superficial


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Terapia a Laser/métodos , Neodímio/uso terapêutico , Neoplasias da Bexiga Urinária/cirurgia , Carcinoma de Células de Transição/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia
10.
Rev. chil. urol ; 61(1): 82-4, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196238

RESUMO

Durante un período de 48 meses efectuamos cirugía conservadora en 9 pacientes portadores de masas renales sólidas. En 5 pacientes la indicación de cirugía fue mandatoria, y en los 4 restantes la indicación fue electiva. El tiempo quirúrgico medio fue de 60 minutos y el sangramiento osciló entre los 150 cc y los 350 cc (media 200 cc). No hemos observado complicaciones importantes, y no hemos tenido mortalidad en nuestra serie. Las histologías correspondieron en 7 casos a un Adenocarcinoma y en 2 pacientes se trató de un Angiomiolipoma. El tiempo medio de seguimiento de la serie de 12 meses, período en el cual no hemos observado recidiva en ningún enfermo. Nuestros resultados sugieren que en casos seleccionados, la cirugía conservadora puede ser tan efectiva como la cirugía radical, y en algunas situaciones particulares pueden tener ventajas sobre ésta. Creemos que su indicación es universalmente aceptada en los casos mandatarios (por ejemplo el monorreno), sin embargo, ésta es una alternativa factible en pacientes seleccionados con masas tumorales pequeñas, y con riñón contralateral sano


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Renais/cirurgia , Adenocarcinoma/cirurgia , Angiomiolipoma/cirurgia , Nefrectomia
11.
Rev. chil. urol ; 61(1): 111-4, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-196246

RESUMO

Durante un periódo de 53 meses hemos tratado 890 pacientes portadores de una hiperplasia prostática benigna de la Próstata a través de la Termoterapia transuretral mediante microondas. 365 pacientes completaron 3 años de seguimiento, incluyendo 35 que presentaban retención urinaria al momento de ser tratados. El tratamiento consistió en 1 sesión ambulatoria de 1 hora de duración bajo anestesia local. El score de Madsen-Iversen disminuyó de 11.7 (pretratamiento) a 4.1 después de 3 años de seguimiento (p = 0.01). El flujo máximo aumento desde 11.7 (antes del tratamiento) hasta los 14.9 después de 3 años (p = 0.01). El tratamiento fue bien tolerado excepto por tansitorias retenciones de orina en 101 pacientes, 2 enfermos relataron además ausencia de eyaculación post-tratamiento y ningún paciente ha referido impotencia. De los 35 pacientes en retención urinaria, 22 permanecen sin sonda después de 3 años de seguimiento (residuo postmiccional: 105 cc). Nuestros resultados indican que la Termoterapia transuretral es un tratamiento efectivo y seguro, el cual mejora los parámetros subjetivos y objetivos. Experiencias adicionales y un mayor tiempo de seguimiento determinaron el rol definitivo de esta terapia en el manejo de la hiperplasia prostática benigna de la Próstata


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hiperplasia Prostática/cirurgia , Hipertermia Induzida , Micro-Ondas/uso terapêutico , Complicações Pós-Operatórias/epidemiologia , Retenção Urinária/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA