Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. cient. CENETROP ; 17(1): 65-7, 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254384

RESUMO

Se reporta el caso de una niña de 1 año 1 mes de edad con la enfermedad de chagas congenito, asintomatica al nacimiento, no tratada, que al cumplir el año presenta manifestaciones clinicas de meningoencefalitis, neumopatia, insuficiencia cardiaca por una miocardiopatia de curso fatal, atribuibles dentro del diagnostico diferencial al T. cruzi y a la inmunodepresion ocasionada por el uso de corticoides


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Doença de Chagas/congênito , Trypanosoma cruzi/parasitologia , Cardiomiopatias/patologia , Testes Sorológicos/métodos
2.
Bol. cient. CENETROP ; 14(1): 25-8, 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127602

RESUMO

Los autores en el presente trabajo, muestran la utilidad y especificidad de la tecnica de la inmuno-peroxidasa aplicada para la identificacion del T. Cruzi y sus formas degeneradas (exoantigenos). Tecnicas realizadas en cortes de tejido de placenta, cordon y membrana incluidos en parafina y procedentes de madres con infeccion chagasica cronica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças Placentárias/diagnóstico , Placenta/microbiologia , Trypanosoma cruzi/microbiologia , Bolívia , Histologia/normas , Placenta/parasitologia , Técnicas Imunoenzimáticas/normas , Técnicas Imunoenzimáticas , Trypanosoma cruzi/parasitologia
3.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 78(1): 13-20, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-13889

RESUMO

En 98 casos de leishmaniasis cutanea y cutaneo-mucosa, se encontro relacion importante entre infiltrado plasmocitario y la presencia del parasito; en cuanto el infiltrado linfocitario y/o granulomatoso, aparencia entre los tipos histopatologicos predominantes en relacion con el tiempo de evolucion de las lesiones. Estos aspectos son una contribucion para la interpretacion de material de biopsias en la areas endemicas de leishmaniasis


Assuntos
Humanos , Leishmaniose , Leishmaniose Mucocutânea , Úlcera Cutânea , Bolívia
4.
Bol. inf. CENETROP ; 8(1): 31-3, 1982. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94428

RESUMO

Se presenta el relato de necropsia de un paciente politraumatizado accidentalmente, en la recepcion se encontro lesiones viserales importantes sobre todo el megaestomago; cardiomegalia, aneurisma de punta de ventriculo izquierdo y la reduccion de celulas nerviosas de los plecsos intramusculares en esofago, que define la probable etiologia chagasica.


Assuntos
Doença de Chagas/etiologia , Estômago/fisiopatologia , Bolívia , Doenças Parasitárias
5.
Bol. inf. CENETROP ; 7(1): 23-30, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94419

RESUMO

En 329 recien nacidos examinados mediante el metodo de short y/o histopatologia de placenta se encontro 8 por ciento de positividad (T cruzi) para la transmision congenita de la enfermedad de chagas en nuestro medio. Los recien nacidos fueron divididos en dos grupos: 1er grupo comprendia a los recien nacidos con un peso menor o igual a 2000 grs (seleccion) y el otro de mas de 2000 grs (control). La positividad en el grupo de seleccion fue de 16 (15 %) de 107 nacidos examinados y de 9 (4 %) en el grupo control de 222. Se establecio en nuestro estudio que el criterio de seleccionar si oscila entre 1001 a 2500 grs y se recomienda este ultimo criterio. Al seleccionar los casos positivos a T.cruzi con la edad gestacional se observa una mayor frecuencia de estos en una gestacion que varia entre los 26 a 37 semanas que significaria una mayor probabilidad de transmision en ese tiempo. En nuestro estudio de prevalencia serologica de la infeccion chagasica determinado por el (HAI) en las mujeres embarazadas fue del 51 por ciento.


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , História do Século XX , Doença de Chagas , Recém-Nascido , Bolívia , Doenças do Recém-Nascido
6.
Bol. inf. CENETROP ; 6(1): 31-7, 1980.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94410

RESUMO

Se estudiaron un total de 109 casos cutaneos y 72 mococutaneos de leishmaniasis diagnosticados en base a una sospecha clinica y el hallazgo de la gente causal a traves del examen parasitologico en frotis directo y/o histopatologica en cortes o cuando la reaccion de Montenegro era positiva con resultado histopatologico compatible. Siendo el examen parasitologico en frotis directo una tecnica sencilla tanto en la toma de muestra como el transporte al laboratorio y su procesamiento, se comparo su valor con relacion al examen histopatologico en el diagnostico de la enfermedad. En los 102 casos cutaneos examinados, la eficacia del examen parasitologico en frotis directa fue del 58 % en los casos con evolucion reciente (0-<60 dias), 35 % en aquellos casos con 60a< 120 dias, 25 % en los 120 a<180 dias y 8 % en aquellas con 180 a<365 dias. Su eficacia es similar a la del examen histopatologico hasta menos de 120 dias de evolucion, pero con una tendencia a disminuir mas bruscamente.


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Leishmaniose/diagnóstico , Leishmaniose/etiologia , Bolívia , Parasitologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA