Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 478-483, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302839

RESUMO

En este trabajo, se analizan los factores de riesgo para que un anciano que presenta fracturas de cadera; los fenómenos cambiantes en cuanto la marcha, postura y equilibrio así como la estabilidad antigravitatoria en posición erecta; la coordinación motriz y por último los factores fisiológicos que influyen en las caídas de este tipo de personas. Se presentan los datos epidemiológicos de pacientes captados desde 1982 a 1997, en nuestro hospital.


Assuntos
Idoso , Fatores de Risco , Fraturas do Quadril , Acidentes por Quedas/estatística & dados numéricos , Envelhecimento , Fatores Etários
2.
Cir. & cir ; 68(3): 93-100, mayo-jun. 2000. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286061

RESUMO

Se presenta un análisis descriptivo y transversal de la mortalidad por accidentes, homicidios y suicidios en México de 1994 a 1998. Éstos representan la 4ª causa de muerte en el país y 12 por ciento de todas las muertes, constituyéndose en uno de los principales problemas de salud pública por resolver y un reto de primera importancia para la atención a la salud en el tercer milenio. Se observó que la tendencia de los accidentes durante este periodo muestra tendencia decreciente, los accidentes de vehículo de motor continúan como la principal causa de muerte; por otro lado, las agresiones tienden a ser un problema creciente, así como los suicidios. En 1994 se registró una tasa de mortalidad de 41.37 defunciones por accidentes en 100,000 habitantes y para 1998 la tasa disminuyó a 36.76. La razón hombre/mujer fue de 3.3 a 1; en las entidades del norte del país se presentan las tasas de mortalidad más elevadas y en el grupo de 5 a 14 años es más bajo dicho indicador. Por todo lo anterior y por la prioridad que revisten estos daños a la salud, se hace necesario instrumentar acciones integrales de intervención que tengan como aval estudios e investigaciones como la que aquí se presenta, así como investigaciones específicas o de caso que proporcionen certeza en la efectividad de medidas para disminuir estos problemas. Destaca la propuesta de establecer una agenda de políticas de acción que permitan implementar estrategias para el combate de las lesiones externas tanto intencionales como no intencionales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Acidentes de Trânsito/mortalidade , Homicídio/estatística & dados numéricos , Saúde Pública/estatística & dados numéricos , Suicídio/estatística & dados numéricos , México/epidemiologia , Problemas Sociais/tendências
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(5): 412-8, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276506

RESUMO

Los accidentes y lesiones presentan en México, uno de los problemas más importantes de salud, tanto por sus complicaciones en cuanto a la morbilidad y mortalidad como sus implicaciones sociales, familiares y económicas. Este problema de salud se ubica dentro de la tercera causa de muerte que afecta a un importante grupo de la población. Por lo que se creó el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, cuya misión es la atención integral de paciente con lesiones provocadas por cualquier tipo de accidentes y reforzar las acciones de todos los sectores e instalaciones involucradas en este problema, mediante la descentralización de los servicios de salud, generando Consejos Estatales para la Prevención de Accidentes. El siguiente trabajo muestra la estadística en este rubro y las primeras acciones del Consejo Nacional


Assuntos
Ferimentos e Lesões/epidemiologia , Acidentes/mortalidade , Acidentes/estatística & dados numéricos , Indicadores de Morbimortalidade , Prevenção de Acidentes , México/epidemiologia , Emergências/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA