Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(43): 12-17, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302888

RESUMO

Los autores hacen una interesante revisión sobre el tema de la atención de urgencias y establecen que en las actividades de rescate existen tres tipos de responsabilidades que deben tener los médicos: éticas, morales y legales. Se definen la responsabilidad moral, la responsabilidad ética y la responsabilidad legal, y de acuerdo con la OMS se define también el término urgencia. Se hace una revisión de los delitos en que puede incurrir un médico y se establece que éstos pueden ser por omisión, acción y por comisión por omisión. De igual forma, se definen las reponsabilidades civiles, penales y administrativas. Por último, se describe un estudio realizado por la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de México durante 18 meses de actividades.


Assuntos
Responsabilidade Legal , Serviço Hospitalar de Emergência , Ética , Ética Médica , Bioética
3.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(3): 103-7, jun.-ago. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47169

RESUMO

En el presente trabajo se presenta un método para en el análisis de las curvas rinomanométricas, basándose en los conceptos de Cottle, pero mediante un registro que permite transformar en cifras los diferentes tipos de curva. Se estudiaron prospectivamente 623 enfermos que fueron sometidos a estudio clínico y rinomanométrico. Los autores consideran que es necesario simplificar y estandarizar el análisis de las curvas rinomanométricas, lo cual consideran alcanzar mediante el método propuesto, con ello la función nasal se puede valorar en forma objetiva y completa el diagnóstico clínico, además de favorecer el entendimiento de las alteraciones respiratorias


Assuntos
Adulto , Humanos , Testes de Função Respiratória/métodos
4.
An. Soc. Mex. Otorrinolaringol ; 31(3): 124-6, jun.-ago. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47178

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente joven y sano, que desarrolló una Aspergillosis del seno maxilar izquierdo, la cual fue corroborada histológicamente. Se Logró la curación mediante 10 días. La Aspergillosis del aparato respiratorio y en especial de las regiones naso-sinusales han sido reportadas cada vez con más frecuencia en las dos últimas décadas, pero se presentan generalmente en sujetos de más de 60 años con enfermedades sistémicas. Los casos reportados en sujetos jóvenes y aparentemente sanos han sido ocasionales. Se considera que la Aspergillosis debe tenerse como posibilidad diagnóstica, cuando ante una sinusitis, no obtenemos ninguna respuesta a los tratamientos convencionales


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Aspergilose , Seio Maxilar/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA