Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(4): 308-11, jul.-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266353

RESUMO

Se presenta una serie de 22 pacientes con márgenes de edad de 31 a 89 años con promedio de 58, con luxación y fractura conminuta del extremo proximal del húmero, en cuando menos 4 fragmentos. Todos fueron tratados con prótesis parcial del hombro para substituir la cabeza humeral. Se obtuvieron buenos resultados en 3 casos, buenos en 13, regulares en 4 y malos en 2,000


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas do Ombro/cirurgia , Fraturas do Ombro/reabilitação , Fraturas Cominutivas/classificação , Luxação do Ombro/cirurgia , Luxação do Ombro/reabilitação , Prótese Articular , Transplante Ósseo
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(2): 53-9, mar.-abr. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139939

RESUMO

Se revisaron 131 expedientes clínicos y radiográficos de pacientes con fractura de acetábulo ingresados al Hospital de Traumatología "Magdalena de las Salinas". Realizando un estudio de revisión de casos de 37 pacientes con el diagnóstico de fractura compleja de acetábulo, según la clasificación de Judet y Letournel, analizamos los resultados del tratamiento quirúrgico en nuestro servicio. La fractura en forma de "T" es la más común de las fracturas complejas de acetábulo, todas son debidas a accidentes de alta energía; las lesiones asociadas se encontraron en el 100 por ciento de los casos y las complicaciones transoperatorias ocurrieron en una tercera parte de los pacientes. El tiempo quirúrgico tuvo una media de 2:39 horas (70 - 330 minutos), y un promedio de sangrado de 858 ml (200 - 3,000 ml). Se consiguió la reducción anatómica y satisfactoria en el 73 por ciento de los casos. No hubo relación estadística entre el tipo de reducción quirúrgica lograda y el tiempo entre la lesión y la cirugía (p>0.05). Se analizan los resultados de otros autores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Radiografia , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas , Triagem
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(2): 65-70, mar.-abr. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139940

RESUMO

Se revisa la evolución radiológica a mediano plazo de 20 pacientes sometidos a colocación de megaprótesis del extremo proximal del fémur entre enero de 1986 y junio de 1991, divididos en dos grupos: el primero, formado por pacientes con lesión tumoral (11 casos) y el segundo integrado por pacientes con osteosíntesis fallida, o bien aflojamiento o ruptura de vástago femoral (nueve casos). En el grupo I hubo una complicación de tipo mecánico. En el grupo II hubo tres complicaciones (33 por ciento), dos de tipo mecánico y una infección. Se comparan nuestros resultados con los de otros autores y se comentan los criterios de nuestro servicio para la indicación de la megaprótesis


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Osteossarcoma/cirurgia , Osteossarcoma/reabilitação , Condrossarcoma/cirurgia , Condrossarcoma/reabilitação , Articulação do Quadril/cirurgia , Articulação do Quadril , Fixação Interna de Fraturas/efeitos adversos , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Prótese de Quadril/efeitos adversos , Prótese de Quadril/instrumentação , Metástase Neoplásica/diagnóstico , Metástase Neoplásica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA