Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 67(1): 31-37, abr. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-475757

RESUMO

Introducción: La mortalidad nacional en otorrinolaringología no ha sido analizada en nuestro medio desde 1985, en esa fecha Kirschbaum y Aracena demostraron que el cuerpo extraño en la vía aérea era la causa de muerte más frecuente. Objetivos: Describir la tendencia de las tasas de mortalidad por causa otorrinolaringológicas y compararlas con los resultados de estudios anteriores. Material y método: Estudio descriptivo de mortalidad en el que se realizó una revisión retrospectiva de los anuarios de demografía del INE entre 1991-2003 en base a la clasificación internacional de enfermedades CIÉ IXy CIÉ X. Resultados: Se observó una media aritmética de mortalidad por causas otorrinolaringológicas de 7,34 por 100.000 habitantes, con una tendencia a la disminución en los años estudiados que va desde 10,12 a 4,81 por 100.000 habitantes entre los años 1991 y 1999 respectivamente, lo que equivale a una disminución de 53 por ciento. Esto se explica principalmente por una baja significativa de la tasa de mortalidad por cuerpo extraño en la vía aérea, siendo ésta también la principal causa de muerte en otorrinolaringología, ya que las otras patologías, en su mayoría tumores malignos de distinta localización, presentan una estabilidad en su tasa de mortalidad. Discusión: Al igual que en estudios anteriores, el cuerpo extraño en la vía aérea, sigue siendo la principal causa de mortalidad en otorrinolaringología, seguido por el cáncer de laringe, que continúa siendo de predominio masculino. No se observó una variación significativa de la mortalidad por patología maligna en los años estudiados, como tampoco en comparación con el estudio realizado por Kirschbaum y Aracena en 1985; pero destaca la importante disminución de la tasa de mortalidad por otitis media supurativa en relación a ese estudio, lo que se explicaría por una mayor accesibilidad de la población a tratamiento médico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Otorrinolaringopatias/mortalidade , Chile/epidemiologia , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos , Mortalidade/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA