Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(5): 436-441, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629025

RESUMO

Se realiza una investigación sobre percepción de riesgos, en el barrio insalubre "La Dionisia" del área de salud "19 de Abril" pertenecen al municipio Plaza de la Revolución. Se aplica un cuestionario que contempla diversos riesgos empleándose una escala de diferencial semántico, con 4 gradaciones (muy riesgoso, riesgoso, poco riesgoso y sin riesgo); cada una recibió una puntuación del 4 al 1. Se agruparon estos riesgos en 3 categorías: ambientales, psicosociales y relacionados con la salud. Se utilizaron los análisis de correlación y de regresión múltiple para determinar variables con influencia en cada uno de los riesgos objeto de estudio. Y las conclusiones son: la percepción entre los diferentes grupos de riesgo, no guardó diferencias entre ellos; se eleva la percepción de riesgos, si los individuos tienen hijos menores de 13 años; y en general, la variable hijo, resultó la de mayor influencia en todos los tipos de riesgos estudiados.


An investigation on risk perception was made at "La Dionisia" insalubrious neighborhood of the "19 de Abril" health area belonging to Plaza de la Revolución municipality. A questionnarie including diverse risks was applied and a scale of semantic differential with 4 gradations (very risky, risky, little risky and riskless) was used. Each of them was given a value from 4 to 1 points.These risks were grouped in 3 categories: environmental, psychosocial and related to health. The analyses of correlation and of multiple regression were used to determine variables influencing on every risk object of study. It was concluded that the perception among the different risk groups showed no differences, that risk perception was higher when the individuals had children under 13 and that, in general, the child variable proved to be that with the highest influence on all the studied types of risks.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(1): 6-12, ene.-feb. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299525

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en 3 municipios de ciudad de La Habana durante 1994-1997. A todos los ancianos seleccionados se les aplicó el test de PFEIFFER para descartar déficit intelectual; el deterioro intelectual era un criterio de exclusión. Fueron estudiados 324 ancianos a los que se les aplicó el cuestionario de Neugarten para determinar bienestar psicológico y una encuesta confeccionada por los investigadores donde se recogen variables generales (edad, sexo, estado civil, ocupación y escolaridad) y algunas variables de estilo de vida como son: actividad laboral y sus características, tiempo libre y su empleo, ejercicio físico, hábitos de consumo (alcohol y cigarros), relaciones personales y contactos sociales. Además se exploraron algunos elementos del modo de vida que podían influir en los sentimientos de confort, la percepción de salud y la morbilidad reportada por el propio individuo en término de síntomas o molestias, así como las enfermedades crónicas en cada uno de ellos tomando como fuente el Médico de Familia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Saúde do Idoso , Estilo de Vida , Epidemiologia Descritiva
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 13(1): 43-48, ene.-feb. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628913

RESUMO

El presente trabajo es una revisión bibliográfica acerca del diagnóstico de la sífilis. Se revisan los métodos de visualización directa y las pruebas serológicas, tanto no treponémicas como treponémicas, más utilizadas en la actualidad. Son referidas algunas de sus ventajas. Se explica la utilidad de la aplicación de estas pruebas en determinados momentos de la enfermedad con el objetivo de contribuir a la actualización de los médicos y los estudiantes de medicina en el diagnóstico de laboratorio de esta entidad que aún constituye un problema de salud para muchas regiones del mundo. Se concluye que el examen de campo oscuro y las pruebas de anticuerpos fluorescentes son los métodos definitivos para detectar sífilis temprana. Es posible realizar un diagnóstico presuntivo, con el uso de 2 tipos de pruebas serológicas de la sífilis: treponémicas y no treponémicas. Ninguna prueba por sí sola es suficiente para establecer el diagnóstico.


This current piece of work is a bibliographic review about the syphilis diagnosis. Direct visualization methods are reviewed, and also non-treponemic as well as treponemic serologic tests, mainly used currently. Several advantages of these methods are reported. The usefulness of the application of these tests in certain moments of the disease, is explained, with the aim of contributing to update the physicians and medicine students in the laboratory diagnosis of this entity, which still makes up a health problem in many regions of the worls. The conclusion is that the dark-field examination and the fluorescent treponemal antibody (absorption) test are the conclusive methods for an early detection of syphilis. It is possible to carry out a presumptive diagnosis, using two kinds of serological tests for syphilis: treponemic and non-treponemic. Any test on its own is not sufficient to establish the diagnosis.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA