Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Perinatol. reprod. hum ; 4(1): 17-22, ene.-mar. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-102355

RESUMO

En un grupo de mujeres que realizaban o habían realizado trabajo remunerado, se exploró con qué frecuencia al establecerse la relación laboral se les impusieron restricciones o condicionantes para su función reproductiva. Una de cada tres mujeres se enfrentaron a ese hecho. Hipotéticamente se esperaba un mayor número de restricciones entre quienes tienen condiciones desventajosas dentro del mercado laboral; sin embargo hubo mayor referencia de restricciones en mujeres con actividades calificadas, estabilidad en el empleo y seguridad social. Esto permite suponer que los empleadores cuando se ven obligados a brindar más prestaciones, establecen desde el ingreso restricciones precisas y por otra parte a quienes no se les plantean explícitamente restricciones, las condiciones mismas de establecimiento de la relación laboral las limita en tanto ni adquieren permanencia estable en el trabajo y se elude otorgarles la protección de la seguridad social, lo que a su vez probablemente influye en que no se tenga un control adecuado en caso de gestación.


Assuntos
Relações Trabalhistas , Previdência Social/legislação & jurisprudência , Mulheres Trabalhadoras , Condições de Trabalho/legislação & jurisprudência , Mortalidade Infantil
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA