Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 72(1): 62-67, ene.-feb. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389404

RESUMO

La incidencia de deterioro de la función renal inducida por agentes de contraste (nefropatía por contraste) ha aumentado significativamente en los últimos años a consecuencia del creciente número de procedimientos intervencionistas diagnósticos y terapéuticos realizados en pacientes con patologías cardíacas ó extracardíacas. La nefropatía por contraste, si bien suele ser reversible, dista de ser una complicación benigna, ya que supone una prolongación de la estadía hospitalaria y en algunos casos, en particular en pacientes de alto riesgo, conlleva el riesgo de deterioro irreversible de la función renal. A partir de un conocimiento más acabado de su fisiopatología se han ensayado diversas estrategias para reducir la incidencia de la nefropatía por contraste. De ellas, las más eficaces resultaron ser la hidratación correcta y la utilización de medios de contraste de baja osmolaridad. Resulta entonces sumamente importante alertar, no sólo a cardiólogos intervencionistas, sino también a todos los médicos que deciden derivar a sus pacientes a este tipo de procedimientos con agentes de radiocontraste acerca de la fisiopatología, la presentación clínica y la identificación de grupos de riesgo, a fin de implementar simples medidas preventivas o terapéuticas.


Assuntos
Humanos , Injúria Renal Aguda , Meios de Contraste , Nefropatias , Cateterismo Cardíaco/efeitos adversos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA