Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Hosp. Vargas ; 34(1/2): 51-4, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125552

RESUMO

Se realizó un estudio clínico abierto, prospectivo, comparativo y aleatorio en el cual se evaluó la seguridad y efectividad de la ciprofloxacina por vía oral (500 mg/12 horas) vs cefotaxima por vía parenteral (1 gr/8 horas) en el tratamiento de infecciones de piel y tejidos blandos. Del total de 60 pacientes incluidos en el estudio, 47 fueron evaluables, 25 pacientes en el grupo de ciprofloxacina y 22 en el grupo de cefotaxina. Ambos grupos fueron comparables en cuanto a sus características clínicas. En los dos grupo predominaron los microorganismos gram positivos, siendo el Staphylociccus aureus la cepa aislada con mayor frecuencia. Se obtuvo la curación en 23 pacientes (92%) y 22 pacientes (100%) en el grupo de ciprofloxamina y cefotaxima, respectivamente. Se apreció mejoría clínica en 2 pacientes con ciprofloxacina (8%). La erradicación bacteriológica se observó en el 92% en el grupo que recibió ciprofloxacina y en el 86,9% en el grupo que recibió cefotaxima. No hubo efectos colaterales importantes en nigún paciente. La ciprofloxacina es equivalente a la cefotaxima, en cuanto a su efectividad y tolerabilidad en este tipo de infecciones


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Cefotaxima/uso terapêutico , Ciprofloxacina/uso terapêutico , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA