Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388394

RESUMO

La exploración mediante encuesta anónima de la exposición a riesgo y posible consumo de sustancias ilegales, que incluyeron los fármacos psicoactivos consumidos con fines no médicos, la marihuana y la cocaína, se desarrolló como tarea de un estudio integral que implicó la aplicación previa por los encuestadores, un instrumento dirigido a conocer la proporción de consumidores y nivel de conocimiento de los efectos dañinos del café, tabaco y alcohol. La encuesta anónima, fue depositada en un buzón cerrado luego de informaciones orientadas a superar las comprensibles defensas ante este tipo de estudio, aplicado a 1 073 residentes del área de influencia de dos consultorios médicos de familias en Ciudad Habana (520 hombres y 553 mujeres). Todas las encuestas sorpresivamente útiles, evidenciaron cifras bajas de exposición a riesgo y consumo alguna vez en la vida, con valores globales de 0,8(por ciento); 1(por ciento) y 0,1(por ciento), de consumo de fármacos psicoactivos, marihuana y cocaína respectivamente. El nivel de conocimiento de los efectos dañinos más relevantes a dichas sustancias, explorado mediante preguntas abiertas, evidenció un bajo dominio de los daños específicos de las sustancias, hecho esperable en un país con estilos de vida ajenos a las drogas. Las cifras, pese a sus bajos valores en comparación con otros medios, no se consideran despreciables por los autores, quienes valoran como justificado el desarrollo del programa promocional y preventivo sobre este flagelo mundial


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína , Coleta de Dados , Impactos da Poluição na Saúde , Abuso de Maconha , Drogas Ilícitas
2.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 28(1): 83-93, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53267

RESUMO

El estudio de 30 pacientes con dependencia alcohólica primaria tratados con disulfiram durante su hospitalización en un servicio de deshabituación, fue orientado a explorar las manifestaciones objetivas y subjetivas producidas durante las cinco pruebas alcohol-disulfiram, programadas en cada integrante de la muestra, efectuándose controles sistemáticos a los 10, 20, 30 y 60 minutos de ingerido el etanol. Los autores describen la frecuencia de los síntomas y signos recogidos y evidencian una relación directa entre la cantidad de alcohol ingerido en la prueba y la precocidad en la instalación, intensidad y duración de las manifestaciones del síndrome acetaldehídico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Alcoolismo/tratamento farmacológico , Dissulfiram/efeitos adversos , Dissulfiram/uso terapêutico
3.
Rev. ABP-APAL ; 8(3): 91-6, jul.-set. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38490

RESUMO

Se plantea la hipótesis de que con la aplicación de una variante del sistema de reforzamiento por fichas, podría incrementarse la participación de los pacientes en las actividades desarrolladas en una comunidad terapéutica para psicóticos y alcohólicos, y de que su aplicación era factible dentro de la estructura organizativa mantenida en los tres últimos años de trabajo. Para lograr estos objetivos se llevó a cabo una investigación desarrollada en tres etapas de tres meses cada una, y se controló durante las mismas el comportamiento de los pacientes en cuanto a: asistencia diaria a la reuníon matutina: cumplimiento del horario establecido para levantarse; y otros indicadores utilizados como control por no contemplarse en el sistema de gratificaciones. Durante la primera etapa se mantuvo la estructura anterior, basada exclusivamente en gratificaciones morales; durante la segunda, se ensayaron diferentes tipos de premios, donde se incluyeron excursiones, premios en efectivo y artículos de artesanía, así como pases especiales a los pacientes destacados. En la tercera etapa se estableció el otorgamiento del pase de fin de semans mediante la acumulación de puntos ganados por conductas positivas y anotados mediante gomígrafo en una tarjeta individual que se renovaría semanalmente. Los resultados evidenciaron un incremento importante de los indicadores contemplados en el sistema de gratificaciones, y poca modificación en aquellos que se utilizaron como controles y para valorar la influencia indirecta de otras conductas positivas. Se consideró que sus resultados apoyan las dos hipótesis planteadas, y que el pase de fin de semana otorgado mediante puntos acumulados contituye el premio de interés general más adecuado. Se concluye que la experiencia acumulada hizo incorporar dicho sistema a la estructura comunitaria del servicio docente "Rogelio Paredes", del Hospital Psiquiátrico de La Habana, y añadirlo al sistema previo de estimulaciones morales, exclusivamente


Assuntos
Humanos , Alcoolismo/terapia , Transtornos Psicóticos/terapia , Comunidade Terapêutica , Reforço por Recompensa
4.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 25(1): 1-8, ene.-mar. 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33334

RESUMO

El estudio de los mayores de 15 años en una muestra probabilística de conglomerados familiares en un área de salur evidenció una mayor proporción de consumo de tabaco, café y alcohol en el sexo masculino; proporciones importantes de consumidores de tabaco y café en que se reportaron síntomas de abstinencia ante la supresión brusca del tóxico; y cifras de 2,4% y 1,7% de sujetos reportados como bebedores abusivos entre el subtotal de consumidores y el total de integrantes de la muestra respectivamente, cifras muy inferiores a las reportadas en otras latitudes. Los autores recomiendan realizar estudios de mayor casuística o incrementar la divulgación de los riesgos del consumo de café y alcohol, de forma excesiva


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Alcoolismo , Café , Nicotiana , Cuba
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA