Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 76(2): 581-5, jul.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241304

RESUMO

Existe una relación entre los principales factores de riesgo cardiovasculares y el nivel socioeconómico, lo que repercute en la morbimortalidad CV. Esta relación se observó en los jóvenes como también en los adultos. En una población de trabajadores estudiada, se observó una prevalencia marcada de colesterol elevado, IMC aumentada y tabaquismo. En un estudio realizado sobre la relación de aspectos psicosociales en el trabajo y las enfermedades CV, se notó un significativo riesgo relativo (RR) para el grupo con bajo control en el trabajo y apoyo social, el RR aumentó cuando dichos factores se asociaron. En diferentes estudios citados se analizaron los principales FR y el nivel SE, demostrando también su relación inversa. Por último, es importante tener en cuenta la relación que existe entre los FR cardiovascular con el nivel SE y su repercusión sobre la morbimortalidad CV para implementar acciones preventivas adecuadas.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , Fatores Socioeconômicos , Colesterol/efeitos adversos , Diabetes Mellitus/complicações , Distúrbios Nutricionais , Fatores de Risco , Fumar/efeitos adversos , Transtornos Hemostáticos/complicações , Trabalho/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA