Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. chil. parasitol ; 49(3/4): 52-9, jul.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144136

RESUMO

Se estudio prospectivamente 78 casos índices pediátricos, infectados por Toxocara sp. y su grupo familiar que dio un total de 356 personas, conjuntamente con 28 familias conformadas por 97 integrantes, libres de esta infeccion, siendo ambos grupos comparables. A cada familia se le aplicó el índice de Graffar modificado con el fin de evaluar el nivel socioeconómico y cultural de los hogares. Además a cada persona se le hizo una anamnesis, examen físico y ELISA para toxocariasis. Los hábitos como geofagia, juegos o manipulación de tierra, el inadecuado lavado de las manos en especial antes de ingerir alimentos, al igual que la edad de los perros, resultaron estadísticamente mas frecuentes en la familias infectadas. En los hogares con un paciente con toxocariasis, un promedio de 2,8 de sus integrantes tenía serología positiva para la parasitosis a títulos significativos. Se destaca la distribución intrafamiliar de esta infección y la importancia de su prevención primaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Toxocaríase/epidemiologia , Estudos de Casos e Controles , Busca de Comunicante/estatística & dados numéricos , Família , Hábitos , Inquéritos Epidemiológicos , Indicadores de Qualidade de Vida , Contagem de Ovos de Parasitas/estatística & dados numéricos , Testes Sorológicos/estatística & dados numéricos , Fatores Socioeconômicos
2.
Parasitol. día ; 15(3/4): 108-13, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109460

RESUMO

Con el objeto de conocer la realidad clínica de niños con hidatidosis, los procedimientos terapéuticos usados así como los antecedentes epidemiológicos, se estudiaron 76 casos que acudieron consecutivamente desde 1982 hasta 1990 al Hospital Luis Calvo Mackenna. La edad promedio de los niños fueron 7,9 ñ 5,1 años, correspondiendo 44 casos a hombres (57,9%) y 32 mujeres (42,1%). Compromiso pulmonar hubo en 38 casos (50%), hepático en 27 (35,5%), hepático y pulmonar 6 (7,9%) y 5 renal (6,6%). El tiempo que medió entre que aparecieron los síntomas e ingresaron al hospital, fue de 24,4 ñ 2,5 meses para la hidatidosis pulmonar y 65,5 ñ 5,5 meses para la hepática. El compromiso del estado nutritivo fue más importante en los casos de hidatidosis hepática. Al exámen físico destacó signología de condensación en el 50% de los casos pulmonares y existencia de una masa abdominal en el 63% de los casos hepáticos. En el 80% de los niños se encontraron quistes hidatídicos únicos que se presentaban en forma más frecuente al lado derecho de los órganos. Los quistes pulmonares fueron más pequeños que los de hígado y riñón. Se les practicó quistectomía al 73,7% de los quístes pulmonares, a la totalidad de los hepáticos y a 3 de 5 renales, siendo el resto tratados con lobectomías o nefrectomías según el caso. Eosinofilia se presentó en las hidatidosis mixtas pulmonar-hepática, con un promedio de 1.536 eos/ul


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Equinococose/diagnóstico , Equinococose/complicações , Equinococose/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA