Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. urol ; 70(1/2): 29-32, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-435671

RESUMO

El tratamiento quirúrgico de la incontinencia de orina en la mujer cambió desde el desarrollodel Modelo de la Teoría Integral. A partir del año 1994, la técnica de cinta vaginal libre de tensión, conel uso de malla de polipropileno (Prolene) se ha masificado progresivamente. Existen diferentes abordajespara la instalación de la cinta suburetral. Presentamos nuestra experiencia y una comparación de latécnica suprapúbica con la técnica por vía vaginal. Material y método: Revisión retrospectiva de laspacientes sometidas a cirugía por incontinencia de orina con cinta suburetral libre de tensión. En 2 años,se intervinieron 55 pacientes. Se tabularon datos generales, relacionados con la anamnesis, incluyendoparidad y de corrección de incontinencia previas; valores de estudios urodinámicos, detalles de la intervención,y anamnesis postoperatoria inmediata y tardía. Resultados: Se constituyeron 2 grupos: grupovía suprapúbica (SP) de 29 pacientes y el grupo por vía vaginal (V) de 26 mujeres. La edad promedio fuede 59 y 62 años, paridad de 2,3 y 3,3 y la incidencia de IOE+IOM fue de 96 por ciento y 93 por ciento, respectivamente. Latasa de cirugía previa anti-incontinencia fue significativamente mayor en grupo SP (38 por ciento versus 7 por ciento). Eltiempo operatorio promedio en grupo SP y grupo V fue de 54 y 53 minutos, la permanencia de catétervesical fue de 41 y 38 horas. La recidiva de la IO se presentó en una paciente del grupo SP (3,4 por ciento) yninguna del grupo V. La sobrecorrección de la IO se presentó en una paciente de cada grupo, ambasatribuibles a edema perioperatorio. Una paciente del grupo SP presentó perforación uretral. El 41 por ciento (12pacientes) del grupo SP tuvo perforación vesical y ninguna del grupo V, todas con manejo conservador.Una paciente del grupo V presentó erosión de la uretra con paso de la cinta al lumen uretral. El seguimientofue de 16 y 12 meses en promedio, para el grupo SP y V, respectivamente. De las 12 pacientes conperforació


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA