Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Rev. méd. Chile ; 136(9): 1169-1174, sept. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-497033

RESUMO

Thyroglossal duct cyst is the most common congenital anomaly of thyroid gland development. However, papillary carcinoma is described only in 1-2 percent of cases and the clinical appearance is indistinguishable from a benign thyroglossal duct cyst. We report two females aged 15 and 27years consulting for a cervical mass. In both, a solid cystic lesion was found and excised using the Sistrunk procedure. The biopsy disclosed a papillary carcinoma in both. The postoperative evolution of both patients was uneventful.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Carcinoma Papilar/patologia , Cisto Tireoglosso/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Biópsia por Agulha Fina , Carcinoma Papilar/cirurgia , Diagnóstico Diferencial , Metástase Linfática , Neoplasias da Glândula Submandibular/secundário , Neoplasias da Glândula Submandibular/cirurgia , Cisto Tireoglosso/cirurgia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia , Neoplasias da Língua/secundário , Neoplasias da Língua/cirurgia
2.
Rev. méd. Chile ; 133(11): 1355-1360, nov. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419940

RESUMO

Aneurysmal bone cysts are benign fibro osseous lesions, rarely present in maxillary region. We report the CT and morphological findings of aneurysmal bone cyst of the maxilla in a 15 years old female. The patient was subjected to a maxillectomy, preserving the orbit floor. The postoperative evolution has been uneventful. The tumor mainly involved the maxillary sinus with extension to the orbit wall and osseous palate. Very few cases of aneurysmal bone cysts of the maxilla have been reported in the literature.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Cistos Ósseos Aneurismáticos/patologia , Maxila/patologia , Doenças Maxilares/patologia , Cistos Ósseos Aneurismáticos , Cistos Ósseos Aneurismáticos/cirurgia , Maxila , Maxila/cirurgia , Doenças Maxilares , Doenças Maxilares/cirurgia , Seio Maxilar/patologia , Seio Maxilar , Seio Maxilar/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Bucais , Tomografia Computadorizada por Raios X , Zigoma/patologia , Zigoma , Zigoma/cirurgia
5.
Rev. chil. cir ; 45(4): 370-3, ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130679

RESUMO

Se analizan 110 pacientes con cáncer diferenciado del tiroides luego de ser tratados y en los cuales se realiza un seguimiento con tirogloobulinemia en forma periódica durante los últimos 10 años. En un grupo de ellos se realiza estudio comparativo con la cintigrafía de cuerpo entero. Al analizar la evaluación se concluye que la Tg es un excelente marcador tumoral con una sensibilidad de 92,8 por ciento y una especificidad de 88,5 por ciento , constituyéndose en el mejor método para el seguimiento y control de este tipo de pacientes, con la ventaja de la cintigrafía que no necesita la suspensión de la terapia sustitutiva y que es capaz de detectar lesiones no funcionantes desde el punto de vista isotópico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biomarcadores Tumorais/isolamento & purificação , Tireoglobulina/isolamento & purificação , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide
6.
Rev. chil. cir ; 43(2): 188-91, jun. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104492

RESUMO

Se presentan las laringectomias parciales, como un método terapéutico, para el cáncer de laringe. Ellas tienen fundamentos anatómicos, embriológicos y bien indicadas, son oncológicamente adecuadas. En este trabajo mostramos 25 casos de cáncer de laringe tratados mediante 3 tipos de laringectomía parcial (Fronto-lateral, horizontal-supraglótica y subtotal) destacando la importancia del estudio anatomopatológico de la pieza operatoria mediante cortes semiseriados de ella. De los 25 casos, con seguimiento de 100%, no se presentaron recidivas locales en ningún paciente, teniendo el 50%de ellos más de 3 años de evolución. Se completó el tratamiento quirúrgico con radioterapia, en 9 casos a las áreas ganglionares y en 3 también se irradió la laringe remanente. Hubo 3 casos de recidiva ganglionar antes de los 2 años de tratamiento


Assuntos
Carcinoma de Células Escamosas , Neoplasias Laríngeas/terapia , Laringectomia , Neoplasias Laríngeas/radioterapia
7.
Rev. chil. cir ; 42(2): 176-8, jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87490

RESUMO

Se presentan 6 casos de niños desde 18 meses hasta 13 años con estenosis laríngea subglótica, a consecuencia de una intubación prolongada(5/6). Los 6 casos habían presentado cuadros de obstrucción respiratoria alta y 4 de ellos estaban traqueostomizados. Se efectuó en los 6 casos una laringofisura hasta 3§ y 4§ anillo traqueal e interpretación de un colgajo osteomuscular del hioides. El seguimiento de los pacientes en 5/6 casos fue satisfactorio, restableciéndose respiración y fonación adecuadas. En 1 caso fue necesario intervenir y efectuar una laringectomía parcial horizontal infraglótica con resultados también satisfactorios. Ninguno de los 6 casos ha vuelto a presentar cuadro de obstrucción respitatoria


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Laringoestenose/cirurgia , Retalhos Cirúrgicos
9.
Rev. chil. cir ; 39(4): 316-20, 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65967

RESUMO

Se presentan 139 enfermos con cáncer epidermoide de vía aerodigestiva superior, en los cuales se trató el cuello de acuerdo a un Protocolo de tratamiento, que consistió en 2 grupos de pacientes: en uno de ellos se efectuó radioterapia exclusiva por ser pacientes N0, incluyendo también en este grupo, algunos enfermos N1-N2, cuyas adenopatías estaban dentro del campo de irradiación del tumor primario. El otro grupo de pacientes eran lesiones primarias avanzadas T3-T4 con un 83% de los casos N+, de los cuales el 62% eran compromiso ganglionar avanzado N2-N3; éstos se trataron con cirugía mas R0 postoperatorio. En un seguimiento a 2 años, se obtuvo un 92,4% de control de la enfermedad ganglionar en los casos tratados con radioterapia exclusiva (N0) y un control global de la enfermedad de 82% en los pacientes tratados con disección radical clásica o modificada de cuello más radioterapia postoperatoria


Assuntos
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas , Metástase Linfática/radioterapia , Neoplasias Laríngeas
10.
Rev. chil. cir ; 39(3): 243-5, 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56312

RESUMO

Se presentó caso clínico, debido a la rareza del tipo histológico (carcinoma de células de Merkel). No existen casos descritos en la literatura nacional y poco más de 100 casos en la literatura extranjera desde que fuera descrito en 1972. Ninguno de ellos en CAE. Paciente de 37 años (MFS), sexo femenino procedente de Valdivia en donde a fines del año 1984, le diagnosticaron un tumor maligno indiferenciado de CAE. Vista en FALP en marzo de 1985, destacaba al examen físico, tumoración ulcerada, necrosada que obstruía totalmente el lumen del CAE, sensible, adherida a la pared. Se realizó biopsia que reveló un carcinoma de células de Merkel. En mayo de 1985 se realizó resección amplia del tumor, con petrosectomía por invasión ósea, parotidectomía y resección radical de cuello. La paciente falleció en acto quirúrgico. El estudio de la pieza quirúrgica demostró un tumor extenso de CAE, con metástasis en nódulos linfáticos cuya histología correspondía a un carcinoma de células pequeñas (carcinoma de células de Merkel) de la piel. Se discutieron los diagnósticos diferenciales con otras neoplasias malignas


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Neoplasias da Orelha/patologia , Neoplasias Cutâneas/patologia , Carcinoma
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA