Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 56(1): 19-21, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258022

RESUMO

La queratectomía con excimer láser (PRK), ha sido utilizada por muchos años en todo el mundo. En Chile fue introducida en 1992: 134 ojos miopes fueron sometidos a PRK entre abril de 1996 y agosto 1997 en nuestro instituto. La corrección refractiva fue exitosa en el 83 por ciento de los ojos. Complicaciones: observamos 9 Haze 8 de ellos (+) y uno de ellos (++), lo que en total representó el 6,7 por ciento de total. Nuestra experiencia con PRK muestra que éste es un procedimiento seguro y efectivo para tratar miopías


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Miopia/cirurgia , Ceratectomia Fotorrefrativa , Lentes de Contato , Hipertensão Ocular/etiologia , Ceratectomia Fotorrefrativa/instrumentação , Complicações Pós-Operatórias , Lasers/uso terapêutico
2.
Arch. chil. oftalmol ; 56(2): 47-53, 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274672

RESUMO

Se reportan los resultados de queratectomía laminar asistida por excimer láser (LASIK) para miopía y astigmatismos miópicos realizados en Instituto Oftalmológico Puerta del Sol. El reclutamiento de pacientes comenzó en agosto de 1996. El seguimiento medio fue de 7,1 meses con un intervalo de 1 a 18 meses. Se analizaron los resultados obtenidos en el tiempo para los grupos de miopía (leves, moderadas, severas) y para el grupo completo. Se describió la técnica en detalle que incluyó la técnica del retratamiento. Este se realizó en los casos de regresión con espesor corneal residual suficiente. Se hizo especial hincapié en los casos que perdieron dos o más líneas de mejor agudeza visual corregida, y se analizaron las posibles causas. Se realizó además una clasificación de los patrones topográficos postoperatorios según criterios de Hersch. Los resultados según grupos de miopía fueron: hasta 6 D (leves), el 99 por ciento logró agudeza visual sin corrección de 20/40 o mejor, y el 76 por ciento llegó a 20/25; en el grupo de 6-10 D (moderadas) el 79 por ciento alcanzó a 20/40 sin corrección, y el 33 por ciento llegó a 20/25. El grupo de miopías severas fue el de más difícil manejo (10 D y más), logrando AV no corregida de 20/40 el 8,7 por ciento de los pacientes. Ninguno de estos casos logró ver 20/25 sin corrección. Al término del seguimiento se concluyó que la corrección fue muy estable en las miopías bajas y moderadas, siendo menos estable en las severas


Assuntos
Humanos , Adulto , Astigmatismo/cirurgia , Miopia/cirurgia , Ceratectomia Fotorrefrativa , Córnea/cirurgia , Ceratectomia Fotorrefrativa/instrumentação , Reoperação , Topografia da Córnea/métodos , Acuidade Visual
4.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 28-33, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111358

RESUMO

Se revisan 13 casos de endoftalmitis postraumática que representan 3,9% de las heridas perforantes oculares ingresadas durante el período de estudio. En todos los pacientes se realizó toma de muestra para estudio microbiológico de humor acuoso y humor vítreo según técnica standard. El 46% de los cultivos fue (+) en nuestra serie, destacando 2 casos con klebsiella sp. por su infrecuencia. Los pacientes del estudio recibieron tratamiento intravítreo de antibióticos: aminoglicósido, cefalosporinas, o ambos. Cinco pacientes fueron sometidos a vitrectomía alrededor de la semana de evolución de la complicación. Por último, un 30% de los casos presentó agudeza visual desde m/m a 10 cms. a 1,0 y un 54% muy pobre resultado visual


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Endoftalmite/diagnóstico , Infecções Oculares Bacterianas/tratamento farmacológico , Ferimentos Oculares Penetrantes/complicações , Traumatismos Oculares/complicações , Protocolos Clínicos , Endoftalmite/reabilitação , Traumatismos Oculares/cirurgia , Baixa Visão , Vitrectomia
5.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 163-72, dic. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111388

RESUMO

Mil cuatrocientas treinta y siete atenciones del Departamento de Córnea del Hospital del Salvador originadas por 640 pacientes en un lapso de 12 meses, fueron analizadas en un trabajo prospectivo. La edad promedio fue de 43,3 años y un 56,9% fueron mujeres. La patología más frecuente fue el herpes simple con un 19,6% de las atenciones. Las patologías que tienen solución quirúrgica consultaron con mayor frecuencia, y fue así como el control de los pacientes con queratoplastías determinó casi 1/3 de todas las atenciones. El 91,5% de las consultas de pacientes citados correspondieron a pacientes antiguos, a pesar de lo cual hubo mucha patología aguda. El sexo femenino consultó mayoritariamente, con especial relevancia en catarata, queratopatía bulosa, rosácea e hipolacrimia y el masculino lo hizo principalmente en patología traumática. La edad jugó un rol relativo en los diferentes cuadros, ajustándose sus promedios a lo esperado. Las distrofias corneales, especialmente las endoteliales, ocuparon el 4- lugar en frecuencia y el 2- en las atenciones por queratoplastías


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Doenças da Córnea/epidemiologia , Ceratoplastia Penetrante/estatística & dados numéricos , Conjuntivite Alérgica/epidemiologia , Córnea/lesões , Ceratite Dendrítica/epidemiologia
6.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 173-7, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111389

RESUMO

Se presentan los resultados clínicos de todos aquellos pacientes operados de heridas perforantes esclerales, más allá de tres mm del limbo y que tengan pérdida vítrea asociada, y que fueron atendidos en el Servicio de Oftalmología de la Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río, de Santiago, durante el año 1988. Sólo se logró un seguimiento a largo plazo en 19 de los 24 pacientes atendidos con este diagnóstico. Todos los pacientes fueron operados con diatermia, sutura escleral y sección del vítreo prolapsado, sin vitrectomía en las primeras etapas de la enfermedad. De esta serie un 36,8% de los pacientes terminó en fracaso visual, y 61,6% de los pacientes presentó resultados visuales satisfactorios


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Oculares/epidemiologia , Esclera/lesões , Ferimentos Perfurantes/epidemiologia , Ferimentos Oculares Penetrantes/epidemiologia
7.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 219-25, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111431

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de egresos hospitalarios por hifema traumático durante 1988 ocurridos en la Asistencia Pública de Santiago. Se analizaron algunas características epidemiológicas y evolución clínica. Se registraron 158 egresos, el 84,2% correspondió al sexo masculino, predominando como grupo etario los menores de 18 años con un 53,7%. El 79,8% fueron hifemas menores de un tercio de cámara, y el 94,3% del total fueron catalogados como primarios al momento del ingreso. Predominaron los causados por proyectiles. Un 79,1% evolucionó sin complicaciones, se observó un 3,8% de resangramiento y sólo un 3,2% requirió de tratamiento quirúrgico. Desarrollaron complicaciones más frecuentes aquellos pacientes menores de 5 años de edad, con latencia de hospitalización mayor, con hifemas mayores de media cámara e hifemas secundarios


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Oculares/complicações , Hifema/epidemiologia , Hifema/etiologia
8.
Arch. chil. oftalmol ; 44(1): 69-71, ene.-jul. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-66957

RESUMO

Se revisa un total de 45 casos de lentes intraoculares implantados por residentes de oftalmología debidamente asesorados por docentes. Los resultados obtenidos, así como las complicaciones encontradas, fueron similares a las referidas en numerosas series publicadas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Lentes Intraoculares , Extração de Catarata
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA