Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 124(2): 28-31, jun. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-609980

RESUMO

La República de Haití con 9 millones de habitantes vive desde antaño una gran debilidad en varios frentes, pero en especial, en aspectos concernientes a la salud y a los servicios públicos que además de ser precarios solo alcanzan para una pequeña parte de la población. Terremotos, inundaciones y huracanes sumados a una eterna inestabilidad social y a una magra cobertura de salud llevan a panoramas ominosos como la actual epidemia de cólera del que solo se saldrá cuando se dejen de buscar culpables y se mancomunen el gobierno, ONGs y Naciones Unidas para controlar la epidemia y sentar bases sólidas de salubridad y protección social.


The Republic of Haiti, with 9 million inhabitants, has been living a great precariouness in several areas, specially in health and public services. These aspects are not only precarious but they can only reach a few people. Earthquakes, floods and hurricans added to a never ending social instability and a very poor health covering lead to ominous settings like the today colera epidemy. They will only get rid of this problem when they stop looking for guilty ones and the government start working together with ONG's and United Nations in order to control the epidemy and to stablish solid foundations of health and social protection.


Assuntos
Surtos de Doenças , Cólera/epidemiologia , Cólera/prevenção & controle , Cólera/terapia , Poluição da Água/efeitos adversos , Doenças Transmitidas pela Água , Fatores de Risco , Hidratação , Haiti , Pobreza , Vacinas contra Cólera , Monitoramento Epidemiológico , Áreas de Pobreza
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508369

RESUMO

Se realizó una investigación epidemiológica de Leptospirosis en 92 personas procedentes de la Ciudad de Corrientes, personal de Gendarmería Nacional en su mayoría y pobladores civiles minoritariamente y sin antecedentes de enfermedad. Se utilizó Test de Microaglutinación o MAT y serología antileptospiras humanas (Bio Rad). Uno de ellos resultó positivo a grippotyphosa (1) lo que se destaca por la baja frecuencia de su relato en Argentina. Se completó el estudio con búsqueda de leptospiras en cultivos de riñones de roedores, estudiando a 73 (100) Rattus rattus resultando positivos 23 (31) de ellos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Ratos , Leptospirose/epidemiologia , Argentina , Estudos Soroepidemiológicos
3.
Rev. Soc. Bras. Med. Trop ; 37(2): 154-157, mar. 2004. tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-357442

RESUMO

No período de 1994 a 2000, durante a construção e enchimento da represa Yacyretá, foram estudadas em Ituzaingó e Posadas variáveis infecciosas (diarréias e infecções respiratórias), clínico-cirúrgicas (doenças cardiovasculares e politraumatismos) e ambientais (pluviais, temperatura e umidade). As diarréias, em Ituzaingó, tiveram um aumento 6,5 por cento, 78,3 por cento e 13 por cento, respectivamente em 1995, 1996 e 1997 e nos anos seguintes os valores foram similares aos de 1994 e em Posadas mostraram uma tendência ascendente. As infecções respiratórias, em Ituzaingó em 1995, aumentaram 143 por cento e nos períodos subseqüentes voltaram aos limites de 1994 e, em Posadas tiveram valores ascendentes. No Hospital de Ituzaingó, em 1995, as doenças incrementaram 97,6 por cento, mostraram decréscimo em 1996 e atingiram 127 por cento em 2000; os politraumatismos aumentaram 107 por cento em 1995, declinaram 38 por cento em 1996 nos anos seguintes apresentaram tendência ascendente atingindo 33 por cento em 2000. O impacto das variáveis ambientais foi maior em Ituzaingó do que em Posadas. O aumento das doenças relacionou-se com a temperatura máxima, mas não com a umidade.


Assuntos
Humanos , Engenharia , Meio Ambiente , Monitoramento Ambiental , Centrais Elétricas , Argentina , Doenças Cardiovasculares , Diarreia , Incidência , Infecções Respiratórias , Temperatura , Clima Tropical , Ferimentos e Lesões
4.
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 64-72, 2004. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-424312

RESUMO

No disponiéndose de datos sobre la infección por H. pylori en niños del nordeste argentino, se realizó un estudio seroepidemiológico a fin de conocer la prevalencia de este agente entre los menores de 14 años, evaluar si la infección impacta sobre el desarrollo de los niños y analizar la influencia de las variables socio-sanitarias sobre el riesgo de adquirir la infección. Se estudiaron 278 niños de ambos sexos de 4 a 14 años de edad (media=9 años), 158 de area rural y 120 de area urbana, residentes en 4 localidades del nordeste argentino con distintas condiciones sociales y ambientales. Se investigó anticuerpos IgG anti H. pylori y se evaluó el estado nutricional mediante la determinación de peso y talla, clasificandose a los niños en Eutróficos o Distróficos. De los 278 niños, 126 (45,3 por ciento) resultaron seropositivos para H. pylori, siendo 86 (68,3 por ciento) del area rural y 40 (31,7 por ciento) del area urbana, lo que señala un riesgo de infección mayor para los primeros. Las prevalencias encontradas en las cuatro localidades estudiadas fueron: Villa Olivari 50 por ciento, Albardones 59 por ciento, Villa Elisa 42 por ciento y el area céntrica de la ciudad de Resistencia 27 por ciento. La prevalencia de infección aumentó estadísticamente con la edad, no encontrandose diferencias significativas en relación con el género. Se observó una asociación significativa entre porcentaje de infección y el grado de instrucción de la madre, la carencia de cloacas en los domicilios y la falta de agua potable, no así con el grado de hacinamiento al dormir ni con el nivel de educación de los padres. No se encontró asociación significativa entre infección por H. pylori y distrofia entre los niños. Los altos índices de infección encontrados aún entre los niños con buenas condiciones sanitarias en sus hogares, inducen a la evaluación de otros factores favorecedores de la infección y a sugerir la necesidad de diseñar programas de educación comunitaria con la activa participación de las madres a fin de alertar sobre la infección por este agente y sus consecuencias


Assuntos
Pré-Escolar , Masculino , Humanos , Feminino , Criança , Adolescente , Infecções por Helicobacter , Argentina , Transmissão de Doença Infecciosa , Infecções por Helicobacter , Helicobacter pylori , Estado Nutricional , Fatores de Risco , Estudos Soroepidemiológicos
5.
Bol. Inst. Med. Reg ; (n.esp): 124-131, 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424320

RESUMO

A fin de conocer la incidencia de rotavirus en casos de diarrea infantil severas en el area de Resistencia/Corrientes, se analizaron las internaciones por gastroenteritis agudas entre niños de 0-3 años de edad en un hospital de la ciudad de Resistencia, durante un año calendario, seleccionando aquellos con diarreas severas de menos de 5 días de evolución al momento de la internación. También se estudiaron 50 casos con los mismos criterios de inclusión, pero correspondientes a niños atendidos ambulatoriamente en un Centro de Salud de la ciudad de Corrientes. Se completó una ficha epidemiológica y se recolectó una muestra de heces frescas, el día de la internación o inmediatamente después de la consulta en los casos ambulatorios. Se investigó Ag VP de rotavirus mediante EIA, empleando equipos comerciales. En un año se produjeron 1356 internaciones correspondientes a la franja etaria señalada, de ellas 365 fueron por diarreas agudas, pero solo 107 (72 < de 1 año y 35 entre 1-3 años) cumplieron con los criterios de inclusión. De los 50 casos ambulatorios, solo 34 pudieron ser incorporados al estudio. El porcentaje de positividad encontrado fue de 44,9 por ciento entre internados y del 47,1 por ciento entre ambulatorios, sin variación significativa en relación con la edad ni con las condiciones domiciliarias de eliminación de excretas. Aunque las internaciones por diarreas agudas no variaron significativamente con la estacionalidad, en los meses fríos el hallazgo de rotavirus fue del 58 por ciento (43/74), significativamente mayor que en los calidos 15 por ciento (5/33). Las internaciones por causa de diarrea por rotavirus en niños menores de 1 año representó el 30 por ciento del total, mientras que entre los de 1-3 años fue del 15 por ciento. Los resultados señalan a los rotavirus como agentes de gastroenteritis agudas de alta incidencia en la región analizada, revelan una marcada estacionalidad en su incidencia entre internados y una importante incidencia entre ambulatorios


Assuntos
Pré-Escolar , Masculino , Humanos , Feminino , Lactente , Diarreia Infantil , Gastroenterite , Rotavirus , Infecções por Rotavirus , Argentina , Diarreia , Diarreia Infantil , Gastroenterite , Hospitais Pediátricos , Pacientes Internados
6.
Rev. cuba. med. trop ; 51(2): 69-71, May-Aug. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-333534

RESUMO

A leishmanioasis outbreak is reported among the inhabitants of an endemic area for this disease located in Cancha Larga, Chaco in Argentina. Frotis and biopsy confirmed that 11.8 of the whole population was affected. They were all treated with meglumine antimonate.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Criança , Adulto , Surtos de Doenças , Leishmaniose , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA