Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 6(1): 18-21, jul. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256853

RESUMO

Con el propósito de conocer las complicaciones más frecuentes en las primíparas precoces y tardias se estudiaron 2572 historias clínicas con el diagnóstico de mujeres en trabajo de parto en el Hospital de Colón, Tachira (julio 1994-junio 1996), de las cuales el 27,7 por ciento fueron precoces y el 2,9 por ciento tardías; siendo más del 70 por ciento solteras y con ocupación oficios del hogar, teniendo más del 90 por ciento mal control prenatal en ambas poblaciones. Las principales complicaciones apreciadas en las primíparas precoces (25 por ciento): infección urinaria, leucorreas, amenaza de parto prematuro, ruptuta prematura de membranas, desproporción céfalo-pélvica, pre-eclampsia, siendo sus complicaciones perinatales (16 por ciento): sufrimiento fetal agudo, caput succedaneum, hipoxia perinatal, polidactilia entre otras. En las primíparas tardías (13 por ciento) se apreciaron: ruptura prematura de membrana, desproporción céfalo-pélvica y preclampsia, siendo la complicación perinatal sufrimiento fetal agudo (13 por ciento). No se reportaron muertes maternas siendo la perinatal de 0,4 por ciento y 4,34 por ciento para las primíparas precoces y tardías respectivamente


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Paridade/fisiologia , Complicações na Gravidez/classificação , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Encaminhamento e Consulta , Ultrassom
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA