Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(1): 57-62, ene.-feb. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299533

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo explorativo de corte transversal de la población diabética del Consejo Popular Reforma San José en el período comprendido entre 1-1-98 y 1-1-99 (n = 107) para conocer y asociar variables de interés para el mejor conocimiento y perfeccionamiento del control de estos pacientes. Los datos fueron obtenidos a través de formulario, por entrevistas a pacientes y médicos, y por la revisión de historias clínicas, siendo procesados los datos por sistema EPINFO 6,0 y realizándose pruebas de validación estadística de Chi cuadrado aplicadas a tablas de contingencia. Se obtuvieron datos significativos en el predominio del sexo femenino para la diabetes tipo II y general, altamente significativos para la determinación de mayor reporte de diabetes mellitus (DM) II en el grupo etáreo de 60 años y más. Los principales marcadores de riesgo hallados en la serie fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial, y la obesidad. La hipertensión arterial (HTA), insuficiencia vascular periférica y la cardiopatía isquémica fueron las 3 enfermedades y/o complicaciones más halladas en nuestra investigación. Un índice de Katz A predominó en la serie con validación estadística significativa. La mayoría de los pacientes presentó un adecuado control metabólico la mayor parte del tiempo. Se infiere la gran importancia del Médico de la Familia en la atención comunitaria. Los principales resultados del trabajo se expresan en tablas diseñadas por sistema Word de Windows


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus , Médicos de Família , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA