Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 75(1): 10-23, ene. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1391595

RESUMO

Construir el Perfil del Cirujano General en Venezuela. Método: Estudio cuantitativo, constructivista, con aplicación del método Delphi para la construcción del consenso. Fases: revisión de la literatura, redacción de propuestas, rondas itinerantes de consulta a expertos, adecuación del modelo según la interacción con participantes.Resultados : Población: 30 expertos miembros del Consejo Nacional de la Sociedad Venezolana de Cirugía y profesores de Postgrado de Cirugía General. Aprobación de 100% de las competencias de segundo nivel en la segunda ronda itinerante. En relación a las habilidades prácticas se obtuvo aprobación en 98,2% de las propuestas. El número de años de formación de postgrado y el número de intervenciones al momento del egreso, propuesta por los participantes, no obtuvo consenso. La fiabilidad del instrumento mediante el Alpha Cronbach fue de 0,98.Conclusiones : El Perfil de Competencia Profesional del Cirujano General en Venezuela fue creado por consenso describiendo la necesidad de un Cirujano General quien de respuestas éticas, inclusivas, con sentido de responsabilidad humana y social, capacidad de autoevaluación y cumplimiento de normativas internacionales adaptadas a la realidad local y ajustadas al medio de trabajo. De igual manera, se identificaron las habilidades prácticas que deben ser dominadas por el egresado para dar respuesta a la asistencia médica institucional. Consideramos que este perfil de competencia debe servir de referente para el diseño de los nuevos currículos por competencia profesional de nuestros postgrados a nivel nacional que permitan la formación del especialista que atienda y responda a la necesidades de nuestra población(AU)


Build the Profile of the General Surgeon in Venezuela. Method: Quantitative, constructivist study, with application of the Delphi method for prospective consensus. Phases: review of the literature, writing of proposals, itinerant consultation rounds with experts, adaptation of the model according to the interaction with participants. Results: Population: 30 expert members of the National Council of the Venezuelan Society of Surgery and Postgraduate professors of General Surgery. 100% of the level II competitions were approved in the first and second rounds. In relation to practical skills, approval was obtained in 98.2% of the proposals. In relation to the number of years of postgraduate training and the number of interventions at the time of graduation, proposed by the participants, no consensus was obtained. The reliability of the instrument using the Alpha Cronbach was 0.98.Conclusions : The Professional Competence Profile of the General Surgeon in Venezuela was created by consensus describing the need for a Surgeon General who, with ethical, inclusive responses, with a sense of human and social responsibility, self-assessment capacity and compliance with international regulations adapted to the local reality, and adjusted to the work environment. Similarly, the practical skills that must be mastered by the graduate to respond to institutional medical care were identified. We believe that this profile of competence should serve as a reference for the design of the new curricula for professional competence of our postgraduate courses at the national level that allow the training of the specialist who attends and responds to the needs of our population(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Competência Profissional , Cirurgia Geral , Currículo , Técnica Delphi , Consenso , Cursos , Docentes , Descrição de Cargo
2.
Rev. venez. cir ; 54(4): 191-195, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-344121

RESUMO

Evaluar la influencia del uso de cocaína en la evolución de los pacientes con traumatismo abdominal penetrante. Estudio prospectivo en pacientes que ingresan al Hospital Leopoldo Manrique Terrero entre los meses de octubre del 2000 y mayo del 2001, con traumatismo abdominal penetrante. Se aplicará la escala de trauma (Sociedad Americana de Trauma) a su ingreso y realizando a todos una prueba de presencia o no de cocaína en orina; así como también al tercer y sexto día de hospitalización a través de una cinta reactiva, que posee un conjugado soluble de Anticuerpo-Oro que se fija específicamente al metabolito de la cocaína, la benzolecgonina. Servicio de Cirugía, Hospital Leopoldo Manrique Terrero. Se incluyeron 46 adultos de ambos sexos. El 95,6 por ciento de los pacientes fueron hombres. El 73,90 por ciento de los pacientes tenían entre 20 y 40 años. El 45,65 por ciento presentó antecedentes positivos para el consumo de drogas ilícita. El 10,87 por ciento presentó deshicencia de anastomosis intestinal. La mortalidad en estos pacientes fue de 19,56 por ciento. El consumo de drogas ilícitas (tipo cocaína) repercute en la recuperación de los pacientes con traumatismo abdominal penetrante


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais , Cocaína/efeitos adversos , Drogas Ilícitas/efeitos adversos , Venezuela , Medicina
3.
Rev. venez. cir ; 47(1): 40-4, mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141378

RESUMO

Se recopilaron 26 casos de traumas pancreáticos entre dos hospitales del área metropolitana en un lapso de 5 años y de un año respectivamente. La totalidad de las lesiones fue en personas jóvenes y el agente vulnerante fue principalmente proyectiles por arma de fuego, que producen lesiones múltiples, y la herida pancreática es casi siempre de menor grado (grado I y II). La mortalidad es alta, de 19 por ciento debido a las lesiones asociadas, de 3 o más órganos, y todos los que fallecieron fueron por armas de fuego. No hubo mortalidad en traumas cerrados o por arma blanca. Las complicaciones se presentaron con frecuencia, un 45 por ciento. La envergadura de la cirugía dependió de la intensidad del trauma y de la lesión o no del conducto principal. Predominaron las rafias y drenajes con un 73 por ciento de los casos. Luego la pancreatectomía distal con 19,2 por ciento y 2 casos de procedimientos de Whipple, con una muerte y una sobrevida


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Pâncreas/cirurgia , Pâncreas/lesões , Pancreatectomia , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Traumatismos Abdominais/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA