Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. farm ; 30(2): 100-5, jul.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185366

RESUMO

Se estudio comparativamente 2 formulaciones de clonazepan, la formulacion nacional tabletas 1 mg lote 2003, en relacion con el producto importado Rivotril(R) 0,5 mg de La Roche lote 818997, Espana. Para ellos se evaluo la actividad anticonvulsinante al inducir convulsiones por pentilentetrazol: y la coordinacion motora y el efecto miorrelajante, mediante el metodo de varilla rotatoria en ratones albinos suizos en ambos casos, procedentes de la colonia del laboratorio Control Biologico. Los 2 productos resultaron activos frente a las convulsiones, siendo el nacional mas potente que el importado; para los otros 2 parametros no aparece diferencia significativa. De las formulaciones estudiadas, con el producto nacional se alcanzo un margen terapeutico superior


Assuntos
Animais , Camundongos , Carboximetilcelulose Sódica/administração & dosagem , Química Farmacêutica , Clonazepam/química , Camundongos
3.
Rev. cuba. farm ; 28(1): 36-44, ene.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149927

RESUMO

Se efectuó un análisis de la irritabilidad dérmica y oftálmica de 14 soluciones desinfectantes a la concentración orientada, según los manuales de procedimiento de la desinfección para uso de hospitales vigentes en el país. La prueba de irritabilidad dérmica (metodología de Draize) se aplic a las siguientes soluciones: acetato de clordexidina en solución acuosa al 1 y 0,05 por ciento y al 0,5 por ciento en solución alcohólica, hipoclorito de calcio al 1 por ciento , cloramina T al 0,5 por ciento , cetrimida al 1 por ciento , Tego 103S y Tego 103G al 1 por ciento , glutaraldeh do al 2 por ciento y las fórmulas de alcohol iodado al 1 por ciento , Galli-Valerio y la solución de formalina alcohólica antioxidante: mientras que la prueba de irritabilidad oftálmica (según Draiza) se aplicó con aquellas soluciones que puedan ser utilizadas sobre mucosas, como son: acetato de clorhexidina en solución acuosa al 0,5 por ciento , Tego al 0,5 por ciento Tego 103S al 0,5 por ciento y la iodo povidona en solución acuosa al 0,5 por ciento . Se analizaron los resultados como indica la metodología aplicada; todas las soluciones resultaron ser no irritantes a la piel. con excepción de la cetrimida al 1 por ciento que fue moderadamente irritante. Las soluciones con las cuales se estudió la irritabilidad oftálmica, resultaron ser no irritantes a la mucosa ocular del conejo, por lo que se sugiere su uso en el hombre


Assuntos
Desinfetantes/toxicidade , Hipersensibilidade a Drogas/etiologia , Olho/efeitos dos fármacos , Avaliação Pré-Clínica de Medicamentos , Pele/efeitos dos fármacos , Testes Cutâneos/métodos
4.
Rev. cuba. farm ; 26(2): 3-18, jul.-dic. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140792

RESUMO

Se presenta una revisión bibliográfica sobre los usos y aplicaciones de los plásticos en diferentes campos de las ciencias médicas entre las que se incluyen, entre otros, la confección de prótesis, medicamentos, artículos médicos y órganos artificiales


Assuntos
Medicina , Plásticos
5.
Rev. cuba. farm ; 25(1): 4-19, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100443

RESUMO

El uso de los materiales poliméricos en las aplicaciones médicas y paramédicas se acepta en la actualidad como parte esencial de la práctica diaria. Estos materiales proporcionan características físicas adecuadas para la fabricación de envases de producto farmacéuticos, equipos para infusión y transfusión de sangre, contenedores de sangre y hemoderivados, válvulas artificiales, prótesis, anticonceptivos, hemodializadores, órganos artificiales, etcétera. Es importante diseñar y desarrollar métodos válidos y adecuados para el control de la calidad y seguridad de estos materiales. Debido a que la Industria Médico-Farmacéutica Cubana está introduciendo los materiales poliméricos y elastoméricos en las aplicaciones medico-farmacéuticas, es nuestro interés familiarizarnos con los variados problemas que presentan los plásticos en este campo. En este trabajo, abordaremos algunos problemas especiales de los materiales poliméricos, como es la interacción plástico-sangre y se realizará una breve discusión sobre los métodos de ensayos que incluye la evaluación de la toxicidad de estos materiales


Assuntos
Plásticos/toxicidade
6.
Rev. cuba. farm ; 21(1): 51-62, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52476

RESUMO

Se informa que entre los productos que contienen aminas terciarias se encuentra la aminopirina, conocida como el analgésico piramidón, la cual es fácilmente nitrosable en condiciones de pH moderadamente ácido. Se expresa que el compuesto resultante de la nitrosación es la dimetilnitrosamina (DMN), un agente altamente hepatotóxido y carcinogénico, especialmente al nivel del hígado, donde es metabolizado. Se señala que el modelo experimental, mediante la utilización de ratas albinas hembras con un peso de 100 a 140 g, a las cuales les fue administrada diariamente la aminopirina y el nitrito de sodio aisladamente y en combinación, durante 35 días, confirma la hepatotoxicidad de la combinación, de acuerdo con los cambios hísticos observados que corresponden a alteraciones del tipo cirrótico


Assuntos
Aminopirina/farmacologia , Hepatopatias/fisiopatologia , Nitrito de Sódio/farmacologia
7.
Rev. cuba. farm ; 21(1): 81-92, ene.-abr. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52479

RESUMO

Se informa que el Limulus polyphemus o cangrejo herradura es un invertebrado marino que vive en las costas del Golfo de México. Se expresa que su hemolinfa ha sido extraída para la obtención de un lisato de amebocitos que tiene la propiedad de gelificar cuando se pone en presencia de endotoxinas bacterianas. Se indica que dicha hemolinfa se ha aprovechado para la detección de las endotoxinas bacterianas en soluciones para el uso parenteral. Se decide que debido a las dificultades que se presentan con el animal que se emplea en el ensayo oficial, entre otras, se debe estudiar la posibilidad de implantar el método del lisato de amebocitos del Limulus polyphemus (LAL) para detectar las endotoxinas gramnegativas en nuestras producciones y comparar su efectividad frente al método tradicional. Se muestra en el presente trabajo la utilidad del montaje del LAL y su reproducibilidad, así como la factibilidad y la efectividad cuando se compara con el ensayo oficial


Assuntos
Endotoxinas , Caranguejos Ferradura/sangue , Teste do Limulus/estatística & dados numéricos , Pirogênios/isolamento & purificação
8.
Rev. cuba. farm ; 18(1): 99-107, ene.-abr. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124240

RESUMO

Los pirógenos han sido y son en la actualidad uno de los principales problemas que presentan en la Industría Farmacéutica al nivel mundial y por eso varios han sido los intentos por estandarizar un método para su análisis y numerosos los esfuerzos por eliminarlos de las soluciones contaminadas. Pero sólo el método que emplea al conejo es el que se acepta internacionalmente como oficial. Con respecto a la eliminación del pirógeno podemos decir que resulta más conveniente evitarlo que suprimirlo. Los productos de origen biológico son de los que mayor complicación presentan a la hora de su análisis y en donde menos se ha profundizado. Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer los aspectos fundamentales estudiados hasta el presente sobre los pirógenos e introducir el aspecto del mismo en la albúmina como tema que cobra en nuestro país gran actualidad


Assuntos
Camundongos , Coelhos , Ratos , Animais , Albuminas/análise , Pirogênios/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA