Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(4,supl.2): s41-s49, oct.-dic. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302939

RESUMO

Helicobacter pylori (Hp) causa reconocida de úlcera péptica (UP), provoca más de 90 por ciento de ellas cuando los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) son excluidos. La prevalencia de HP en algunas poblaciones subdesarrolladas es superior a 70 por ciento, en tanto que menos de 1 por ciento desarrolla UP. Tal selectividad se ha atribuido a diferencias en patogenicidad de cepas, su proporción relativa en un hu,sped determinado, pero también a factores géneticos del huésped que pedisponen no sólo a su colonización, sino por respuestas inmunológicas diveras produce UP en algunos, en tanto que otros sólo desarrollan gastritis. También otros factores funcionales independientes de Hp como la hipersecreción ácida, o la hiposecreción de bicarbonato duodenal interactúan con Hp para el desarrollo de UP. Los niveles de pepsinógeno I predicen mejor el riesgo de UP que la presencia de Hp. La recurrencia de UP erradicado Hp es de menos del 2 por ciento al año, sin embargo existen controversias en la necesidad de erradicar ante la administración de AINE, toda vez que no previene su aparación, no mejora el tiempo de cicatrización, como tampoco disminuye la frecuencia de hemorragia secundaria. La recurrencia de hemorragia por el contrario es menos frecuente sin Hp. La prevalencia de Hp en hemorragia por UP es asombrosamente semejante a la de la población general de la misma zona geográfica, no parece ser por tanto factor de riesgo para esta complicación. la erradicación de Hp en pacientes con UP provoca esofagitis en 25 por ciento de ellos, como también hace más difícil su control. Peor aún, la hipergastrinemia provocada por antisecretores se acentúa en presencia de Hp son diversas y se necesita de so conocimiento para la adecuada selección de pacientes que requieren erradicación


Assuntos
Anti-Inflamatórios não Esteroides , Helicobacter pylori , Úlcera Péptica/complicações , Úlcera Péptica/etiologia , Esofagite Péptica/etiologia , Inibidores Enzimáticos/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA